Incidencia de la Disfunción Familiar en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Básica Media
Resumen
En esa investigación se planteó como objetivo principal determinar la relación entre la disfunción familiar y el rendimiento académico en estudiantes de básica media de una Escuela de Educación Básica del cantón Quevedo, Ecuador – 2023; esta tuvo un enfoque de carácter no experimental- cuantitativo, diseño descriptivo-correlacional; población de estudio 30 estudiantes, cuyo muestreo fue no probabilístico a conveniencia. Se aplicó un cuestionario por cada variable (disfunción familiar - rendimiento académico); estos instrumentos se aplicaron en primera instancia una prueba piloto y al mismo tiempo se sometió a un análisis del índice de confiabilidad de los ítems del cuestionario a través de la prueba de alfa de Cronbach, esto con el fin de establecer la correlación de los elementos y poder aplicarlos a la muestra investigada; una vez recabada la información, esta fue tabulada y analizada a través del software estadístico SPSS V29, calculando la relación de variable y coeficiente de correlación de Pearson. Entre los hallazgos más relevantes, se determinó la presencia de una relación significativa entre las variables de estudio; esto se evidencia en que el 67% de estudiantes presentan una disfunción familiar media; el 23% presentan un horizonte bajo y el 10% presentan un nivel alto.
Descargas
Citas
Briones, G. (2021). El clima escolar y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de educación general básica superior del colegio fiscal provincia de Bolívar de la ciudad de Guayaquil, periodo 2014-2015. Tesis. Colegio Fiscal Provincia de Bolívar, Guayaquil.
Buss, & Perry. (1992). Psicología de la agresión. Buenos Aires: Tronque S.A.
Bustamante, R. (2022). Estudio de la incidencia del ambiente socio familiar en el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto, quinto y sexto año de educación básica en la asignatura de lengua y literatura de la escuela fiscal mixta John F. Kennedy del recinto Linderos. Tesis. Unidad Educativa John F. Kennedy, Milagro.
Castañeda, O. (2019). La sociedad y su influencia en el núcleo familiar. Chile.
Cibanal, I. (2013). Las técnicas de investigación científica. Uruguay: Libro.
Cornejo, R. (2019). Clima escolar en los jóvenes de enseñanza media. Memoria para optar al Título de Psicólogo. Tesis. Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Crossier, J. (2019). Psychopathologies: depression disorders (4th editions ed.). Ohio.
García, T. (2018). Metodología para la investigación cuantitativa. España: Argos.
Guerrero, L. (2019). El conflicto en el aula. Maestros. Invecom, 6(4), 14-23.
Kemper, S. (2017). The social climate and the influence of the environment (5th ed.). Printgreen.
Méndez, C. (2020). La familia y sus problemas de convivencia. Chile: Libertad.
Michuy, J. (2019). Disfunción familiar en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa “José María Arguedas”. Tesis. 2019, Santiago de Surco.
Olson, M. (2015). Circumflex model of marriage and family (3th ed.). Nueva York: Edit.
Pérez, V., Rodríguez, J., & Fernández, C. (2019). Educación y familia. Los padres ante la educación general de sus hijos en España. Madrid: Fundación de las Cajas de Ahorros.
Torres, L. (2014). . Instrumentos de evaluación. Colombia: Alpes.
Vidal, L. (2018). Academic performance and its perspectives in the adolescent teaching-learning process. New york: Rudolph.
Derechos de autor 2024 Johanna Mariuxi Mina Quiñonez, Mercy Janeth Naranjo Chango, Marcia Yalin Litardo Suárez, Diana Carolina Velásquez Cambell, María Mercedes Solórzano Intriago
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.