El Poder Económico En La Percepción Del Universitario Coclesano
Resumen
El presente artículo se realizó en la línea de investigación desarrollo nacional, diseño de ciencias sociales, nivel de profundidad descriptivo, variables categóricas. Muestra de 171 encuestas a estudiantes de Centro Regional Universitario de Coclé, de la Universidad de Panamá. Esta tiene como el objetivo conocer la percepción sobre el poder económico del universitario coclesano. Llena un vacío de conocimiento sobre el poder económico. La encuesta está dividida en siete preguntas, la primera son los datos relacionados con las características del encuestado, el distrito de procedencia; la segunda sobre el turno; la tercera es sobre la Facultad en la que estudia; la cuarta trata comunidad de procedencia y la última parte de la encuesta son preguntas relacionadas con el poder económico. Discusión El poder económico es reconocido por los estudiantes que participaron en la encuesta. Reconocen los estudiantes universitarios coclesanos, el impacto de las manifestaciones en las empresas del poder económico. ¿El poder económico ha sido identificado en la crisis actual?
Descargas
Citas
Díaz, A. ( 2018). Determinantes de la percepción de la economía. Revista Ploutos 8, 21. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1979
Elemente. (18 de agosto de 2022). www.elemente.com.pa. Obtenido de www.elemente.com.pa: https://img1.wsimg.com/blobby/go/5c5e033f-3b64-40e7-a543-a8c44e14074a/downloads/Actividad%20Economica%20ELEMENTE%20003%20MAR%202022.pdf?ver=1662821913588
Espinoza, G. (2018). El efecto de la percepción económica sobre la participación política no convencional en Chile. Redalyc, 26. https://www.redalyc.org/journal/164/16455223004/
Felman, S. (2021). Desigualdades en la Argentina. Ediciones ung, 354. https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/pdfs_ediciones/Desigualdades_en_la_Argentina-resumen.pdf
García-Sánchez, E. (2022). Percepción de desigualdad económica en la vida cotidiana e ideología política: un estudio con jóvenes de España. Revista de Estudios Sociales, 20. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/res/article/view/6182
González, O. ( 2008). Percepción de los estudiantes frente al liderazgo del docente . Revista Mexicana de Orientación Educativa, 7. https://remo.ws/revistas/remo-13.pdf
Guzman, C. (2012). Tendencias globales en educación superior y su impacto en América Latina: Desafíos pendientes. Lenguas Modernas. Universidad de Chile, 15-32. https://revistas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/49248/51715
https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/latinamerica/undp-rblac-IRDH-PNUD_C03-ES.pdf
Latorarca, D. (18 de septiembre. de 2022). Efectos de la crisis en las empresas en Panamá. marzo-agosto. . (H. T. Famanía, Entrevistador) https://www.youtube.com/watch?v=t1pdx3Occew
Martínez, L. (2020). Realidades y percepciones económicas de estudiantes universitarios como antecedentes de movilidad social en Colombia. Educacao& Pesquisa. 21. https://www.revistas.usp.br/ep/article/view/187101
Moreno, e. (2016). Percepción del estudiante de nivel superior , hacia los problemas economicos de México . Redalyc , 18 páginas. https://www.redalyc.org/journal/3498/349851778044/html/
Murciano, M. (2018). Corrupción y crecimiento económico: las percepciones de la sociedad colombiana. Revista Doxa., 14.
https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/issue/download/63/7
Palestina, I. (2018). DERECHOFecha correspondencia:Recibido: 21 de marzo de 2018.Revisión: 7 de mayo de 2018.Aceptado: 23 de mayo de 2018.
https://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/view/4686/2911
Pataro, C. (2017). VISIONES SOBRE DESARROLLO Y ECONOMÍA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE UNESPAR, BRASIL. interdisciplinary Scientific Journal, 20. https://www.researchgate.net/publication/321148442_VISIONES_SOBRE_DESARROLLO_Y_ECONOMIA_DE_LOS_ESTUDIANTES_UNIVERSITARIOS_DE_UNESPAR_BRASIL
PNUD (2021), 53.LA CONCENTRACIÓN DE PODER ECONÓMICO Y POLÍTICO.
Rivera, P. (2013). Percepciones de los estudiantes universitarios frente al aprendizaje por medio de dispositivosmoviles . Revista Educación y Desarrollo , 14.
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/687
Derechos de autor 2024 Edwin A Tuñón G
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.