La Violación Del Acceso A La Justicia Al No Permitir La Investigación De Paternidad Y Maternidad Post Mortem

Palabras clave: justicia, investigación, paternidad, maternidad, acción

Resumen

La limitante que se presenta en la investigación de paternidad y maternidad después de la muerte es que no se permite el acceso a la justicia de las personas ya que solo está permitido realizar dicha acción cuando estos se encuentran con vida, tal situación no permite que las personas intenten las investigaciones puesto que no están contempladas en la Ley Familiar del Estado de Hidalgo, por lo cual no se están privilegiando los derechos humanos de la sociedad. Las personas deben tener un acceso a la justicia cuando así lo requieran sin que se tengan restricciones, prevaleciendo siempre los derechos humanos de la sociedad, sin embargo esto no ocurre cuando se intenta la acción de investigación de paternidad o maternidad post mortem, y por ende los Juzgadores no dan trámite a dicha acción negándolas desde primera instancia, razón por la cual se tiene que recurrir a otros recursos como lo es el amparo para poder pedir dicha protección ante la negación de esa acción a la justicia, por lo que como ya había mencionado se debe atender a los derechos fundamentales de las personas para no dejarlos en un estado de indefensión.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Argentina, M. d. (1 de Enero de 1871). Informacion Legislativa. Obtenido de

https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/105000-109999/109481/texactley340_sancionley340.htm

Compendio Civil y Familiar para el Estado de Hidalgo. (2019). Mexico: Compilaciones Juridicas.

Compendio Civil y Familiar para el Estado de Hidalgo. (2020). Mexico: Compilaciones Juridicas.

Derecho a la Igualdad en la Declaracion Universal de la Onu. (26 de Marzo de 2018). Obtenido de https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/historias-de-vida/derecho-la-igualdad

Derecho, L. O. (19 de Febrero de 2019). Acceso a la Justicia. Obtenido de https://www.un.org/ruleoflaw/es/thematic-areas/access-to-justice-and-rule-of-law-institutions/access-to-justice/#:~:text=El%20acceso%20a%20la%20justicia,de%20la%20adopci%C3%B3n%20de%20decisiones

Español, C. C. (24 de Julio de 1889). Conceptos Juridicos. Obtenido de

https://www.conceptosjuridicos.com/codigo-civil/

Española, R. A. (2023). Diccionario Panhispanico del español juridico. Obtenido de

https://dpej.rae.es/lema/acceso-a-la-justicia

Familiar, B. (2021). Colombia Potencia de la vida. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/que-es-investigacion-de-la-paternidad

Humanos, C. N. (19 de Marzo de 2019). Derechos Humanos de Niños y Niñas. Obtenido de https://www.cndh.org.mx/ni%C3%B1as-ni%C3%B1os/derechos-humanos-de-ninas-y-ninos

Lorenzi, M. d. (2019 de Marzo de 7). Origenes Biologicos. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6140100

Metodo Historico. (18 de Junio de 2012). Obtenido de https://www.lifeder.com/metodo-historico/

Metodo Inductivo. (10 de Diciembre de 2019). Obtenido de https://www.significados.com/metodo-inductivo/

Organization, S. y.-W. (29 de Diciembre de 2017). Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-and-health#:~:text=La%20Constituci%C3%B3n%20de%20la%20OMS,de%20salud%20de%20calidad%20suficiente.

Peruano, C. C. (24 de Abril de 2024). Pasion por el derecho. Obtenido de https://lpderecho.pe/codigo-civil-peruano-realmente-actualizado/

Republica, S. d. (6 de Junio de 2010). Corte Europea de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/86275

Rica, C. d. (21 de Diciembre de 1973). Tribunal Supremo de Elecciones. Obtenido de https://www.tse.go.cr/pdf/normativa/codigodefamilia.pdf

Venezuela, C. C. (26 de Julio de 1982). Biblioteca Cejamericas. Obtenido de https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/4123/ven-codcivil.pdf

Zaldivar, A. (26 de Octubre de 2011). Reconocimiento de Paternidad cuando muere la mama. Obtenido de https://arturozaldivar.com/sentencias/reconocimiento-paternidad-morir-mama/

Publicado
2024-11-19
Cómo citar
Percastegui Soria, O. B. (2024). La Violación Del Acceso A La Justicia Al No Permitir La Investigación De Paternidad Y Maternidad Post Mortem. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 8654-8665. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14266
Sección
Ciencias Jurídicas