El DUA como Aporte al Currículo Flexible, Abierto e Inclusivo

Palabras clave: diseño universal de aprendizaje, currículo flexible, currículo abierto, currículo inclusivo

Resumen

El objetivo de la educación actual es asegurar el acceso del aprendizaje para todas las personas, garantizando el desarrollo integral de sus habilidades y destrezas en el marco de la atención a las diversas Necesidades Educativas. Sin embargo, en pleno siglo XXI aún se utilizan metodologías que limitan para que el conocimiento llegue a todos por igual. Es así que, en este trabajo se traza el propósito de analizar el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) como un aporte para fomentar un currículo flexible, abierto e inclusivo. Para llegar al fondo de la investigación se utilizó un estudio de tipo documental, con enfoque cualitativo y nivel descriptivo. Además, se hizo uso de los métodos analítico-sintético e inductivo. A partir del análisis, razonamiento e inferencia de la información obtenida se llegó a la conclusión que, el aporte que genera el DUA al currículo es efectivo, ya que con esto se flexibilizan sus metodologías, actividades, estrategias, técnicas, recursos y procesos de evaluación, para que los estudiantes puedan participar en éstos, haciendo referencia a sus necesidades al momento de interiorizar los nuevos conocimientos. En otras palabras, este es un diseño que permite a todos los alumnos las oportunidades de aprender y motiva en la misma medida el desarrollo de sus competencias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bolívar, A. (2019). Un currículum inclusivo en una escuela que asegure el éxito para todos. Revista e-Curriculum, 17(3). https://doi.org/10.23925/1809-3876.2019v17i3p827-851
Caguana Baquerizo, D. R., Esteves Fajardo, Z. I., Villao Villacres, F., & Garcés Garcés, N. N. (2024). Diseño Universal para el Aprendizaje. El caso de la Universidad de Guayaquil. Luz, 23(1). http://scielo.sld.cu/pdf/luz/v23n1/1814-151X-luz-23-01-e1406.pdf
Chuquiguanca Jiménez, C. C., Villarreal Silva, X. E., Chucho Mayanza, F. P., Palacios Argüello, D. A., & Yánez Taco, D. J. (2023). El modelo DUA y sus formas de evaluación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/7607/11536?inline=1
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12, 180-205.
Delgado Valdivieso, K. (2021). Diseño universal para el aprendizaje, una práctica para la educación inclusiva. Un estudio de caso. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 7(2). https://doi.org/10.17561/riai.v7.n2.6280
Fernández Cando, D. A., Maza Zhuma, J. B., Ludeña Ramirez, N. S., & Montero Ramirez, I. S. (2024). Principios del diseño universal de aprendizaje (DUA) aplicados a la enseñanza del inglés: Análisis teórico y práctico. Revista Social Fronteriza, 4(5). https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)e414
Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Heymann, E. (2013). Análisis, síntesis y determinación conceptual. Acerca del carácter de los enunciados filosóficos en la teoría kantiana de la experiencia. EPISTEME, 33(1). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-43242013000100005
Huanca Rojas, F. (2010). Currículo flexible por competencias y calidad de formación profesional en la facultad de ciencias de la UNA-Puno. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 1(1). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3760137.pdf
López Vera, L. S., Pazmiño Campuzano, M. F., & San Andrés Laz, E. M. (2020). Collaborative Work to Build Meaningful Learning in Basic General Education. International Journal of Psychosocial Rehabilitation, 24(10). https://doi.org/10.37200/IJPR/V24I10/PR300313
MinEduc. (2021). Guía del Diseño Universal para el aprendizaje. https://blog.edulearn.ec/wp-content/uploads/2024/07/MINISTERIO-Guia-del-Diseno-Universal-para-el-Aprendizaje.pdf
Ministerio de Educación MinEduc. (2023). Educación desde un enfoque inclusivo: Aplicando el Diseño Universal para el Aprendizaje- DUA. Revista Pasa la Voz. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/04/ABRIL-2023.pdf
Morán, L., & Álvarez, G. (2013). Currículum abierto y flexible: Análisis del caso de una materia universitaria con integración de TIC. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 45. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/11/pdf_24
Muñoz Ortiz, W. W., García Mera, G. M., Esteves Fajardo, Z. I., & Peñalver Higuera, M. J. (2023). El Diseño Universal de Aprendizaje: Un enfoque para la educación inclusiva. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12). https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2550
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura OEI. (2024, septiembre 9). ¿Qué es el modelo educativo DUA y por qué es importante hoy? OEI. https://oei.int/oficinas/secretaria-general/noticias/que-es-el-modelo-educativo-dua-y-por-que-es-importante-hoy
Pastor, C., Sánchez Serrano, J., & Zubillaga del Río, A. (2014). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el currículo.
https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf
Peña Vera, T. (2022). Etapas del análisis de la información documental. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(3). https://doi.org/10.17533/udea.rib.v45n3e340545
Posada Prieto, F. (2023, septiembre 12). Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y Tecnologías Educativas. CanalTic.com. https://canaltic.com/blog/?p=5429
Silva Flores, J. L., Gaona Gaona, A. L., & Buele Chamba, D. V. (2024). Ventajas y desventajas del modelo DUA en el proceso de enseñanza-arpendizaje de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 8(2). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10939
Vélez Vélez, D. A., Ponce Ponce, L. E., Santana Mero, R. C., Quijije Troya, N. S., & Aráuz Zambrano, M. M. (2024). El currículo por competencias para fortalecer los saberes de la educación en Ecuador. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 8(2).
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10385
Zambrano, K. C. D., & Campuzano, M. F. P. (2020). Application of contemporary theories of learning in educational process. International Journal of Psychosocial Rehabilitation, 24(10), 2960-2977. https://doi.org/10.37200/IJPR/V24I10/PR300312.
Publicado
2024-11-19
Cómo citar
Moreira Muñoz , M. M., Zambrano Moreira, M. M., Villanueva Daza, Y. M., Loor Bermeo, M. J., & Demera Zambrano, K. C. (2024). El DUA como Aporte al Currículo Flexible, Abierto e Inclusivo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 8702-8722. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14268
Sección
Ciencias de la Educación