Proceso de Atención de Enfermería basado en el Modelo de Adaptación de Callista Roy a una persona con respuesta conductual principal de Traumatismo Craneoencefálico

Palabras clave: proceso de atención de enfermería, modelo de adaptación del Callista Roy, traumatismo craneoencefálico, adaptación, estímulo

Resumen

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE), es el método de intervenciones propias del personal de enfermería, fundamentado para dar solución y cubrir las necesidades de las personas o familias, mediante habilidades cognitivas, técnicas e interpersonales. El presente estudio de caso, se elaboró, con el enfoque del Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy (MAR), a una persona con respuesta conductual de Traumatismo craneoencefálico, se utilizó como método del cuidado al PAE. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal. Con base a los resultados obtenidos de la valoración de conductas y estímulos, se identificaron cuatro diagnósticos de enfermería con el apoyo de la Taxonomía NANDA-l: deterioro del intercambio de gases, deterioro de la movilidad física, riesgo de lesión por presión en el adulto y riesgo de infección, priorizando el diagnóstico deterioro del intercambio de gases. Antes de realizar las intervenciones de enfermería, la persona se encontraba en un nivel de adaptación comprometido, posterior a estas, se logró llevar a la persona a un nivel de adaptación compensatorio, contribuyendo en el nivel de adaptación y cumpliendo con el objetivo del MAR.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarado, M., Venegas, B & Salazar, A. (2023). Aplicación del Modelo de Adaptación de Roy en el contexto comunitario
https://www.redalyc.org/journal/3595/359576405007/html/
Arismendi, E., & Albert, J. (S.f). Valoración del intercambio gaseoso.
https://www.neumomadrid.org/wpcontent/uploads/monogxviii_5._valoracion_del_intercambio.pdf
Carta de los Derechos Generales de las Pacientes y los Pacientes. (2001).
https://www.conbioeticamexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/normatividad/normatinacional/4.NAL_Derechos_de_los_Pacientes.pdf
Comisión Interinstitucional de Enfermería. (2001). Código de ética.
https://amdeu.com.mx/images/codigo.pdf
Correa-Valenzuela, S. E., & García-Campos, M. L. (2015). Proceso enfermero a recién nacido con hiperbilirrubinemia basado en el modelo de adaptación de Roy. Enfermería universitaria, 12(4), 226-234
Diario Oficial de la Federación. (2013). Norma A Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, Que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284148&fecha=04/01/2013#gsc.tab=0
Espitia, V., Jasso, R., Gallegos, V., Galicia, C., Pérez, M., & Garcia, E. (Septiembre de 2022). Plan de Cuidos de Enfermería: Deterioro del Intercambio de gases y Riesgo de Nivles de Glicemia Inestable en el Paciente con Diabetes y COVID-19.
https://doi.org/10.36003/Rev.investig.cient.tecnol.V6N2(2022)10
Gloria M. Bulechek, Howard K. Butcher, Joanne M. Dochterman, Cheryl M. Wagner. Clasificación de intervenciones de Enfermería NIC. Séptima edición. Barcelona, España. Elsevier.
Macías, C., Olaya, M., Mera, I., & Lozano, M. (Septiembre de 2018). Porceso de atención de enfermería aplicado en paciente con meningitis bacteriana bajo el modelo de Sor Callista Roy.
https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/109/224
Moorhead Sue, Swanson Elizabeth, Jhnson Marion, L. Maas Meridean. (2018). Clasificación de Resultados de Enfermería NOC. Sexta edición. Barcelona España. Elseiver.
Núñez, S., Ramírez, P., Gil, M., María, A., & Solis, J. (30 de Abril de 2023). El Proceso de Atenciónnde Enfermería como instrumento de investigación .
https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3555/3507
Organización Mundial de la Salud. (2022). 12 de mayo: Día internacional de la enfermería. https://www.grupo5.net/dia-internacional-de-la-enfermeria/
Quezada, B. (2022). Estudio de caso a persona con perfusión cerebral ineficaz secundario a traumtismo craneoencefalico basado en el modelo de Virgina Henderson.
https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000835115/3/0835115.pdf
Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud. (02 de junio de 2014. México. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
Roy, C. (1974). The Roy adaptation model. Conceptual models for nursing practice.
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Salazar, I. (2021). Proceso de Atención de Enfermeria P.A.E. https://web.eneo.unam.mx/wp-content/uploads/2021/09/Proceso-atencion-en-Enfermeria.pdf
Sánchez, J., Ramírez, A., Tonguino, A., & Vargas, L. (1 de Septiembre de 2019). Conocimiento del proceso de atención de enfermería por parte de los enfermeros de la Clínica La Inmaculada. https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/42/43
T. Heaather Herdman, Shigemi Kamitsuru. Diagnósticos Enfermeros. 2021-2023. Barcelona: Elsevier.
Publicado
2024-11-19
Cómo citar
Rivera Hernández , L. J., Torres López, J., Jiménez Zamudio , M. J., & Santa María, P. R. (2024). Proceso de Atención de Enfermería basado en el Modelo de Adaptación de Callista Roy a una persona con respuesta conductual principal de Traumatismo Craneoencefálico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 8682-8701. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14269
Sección
Ciencias de la Salud