Análisis de la articulación territorial en la implementación de políticas agrícolas: Un estudio del proceso de territorialización en la provincia de Santa Elena

Palabras clave: santa elena, gobernanza, política pública, territorialización, desarrollo territorial

Resumen

La investigación realizada en la provincia de Santa Elena, Ecuador, examina la implementación de políticas agrícolas a través del Proyecto Integral de Desarrollo Agrícola, Ambiental y Social de Forma Sostenible del Ecuador (PIDAASSE). Este proyecto, iniciado en 2012, buscaba revertir la pobreza, baja producción y migración interna en la región, caracterizada por tierras desérticas y un alto nivel de pobreza. Sin embargo, la ejecución de PIDAASSE enfrentó desafíos debido a la falta de coordinación entre los actores locales y estatales, lo que afectó la articulación territorial. La exclusión de los actores locales en el diseño del proyecto y la inflexibilidad del Estado generaron fisuras organizativas y expectativas no cumplidas. Este estudio concluye que la territorialización de la política pública debe considerar las heterogeneidades del territorio y las competencias de los actores locales para evitar la superposición de entidades y mejorar la gobernanza multinivel, de modo que se promuevan acciones colectivas efectivas (Sosa, 2012; Carrión et al., 2019).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, M. (2001). Estudio sobre las dinámicas territoriales y productivas en Santa Elena. Publicaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Quito, Ecuador.

Carrión, F., Enríquez, C., & Romero, P. (2019). Gobernanza territorial y políticas públicas en Ecuador. Revista Latinoamericana de Estudios Territoriales, 17(4), 88-102.

DEMUCA. (2011). Manual para la Implementación de Políticas Públicas Territoriales en América Latina. Fundación DEMUCA, San José, Costa Rica.

Fontaine, G. (2015). La Descentralización en América Latina: Modelos y Desafíos para el Desarrollo Territorial. Centro Latinoamericano de Desarrollo, Santiago de Chile.

Gómez, R., & Pérez, L. (2017). Desconexión entre comunidades rurales y el Estado: un análisis de la gobernanza territorial. Journal of Rural Studies, 34(2), 112-130.

Klein, M. (1996). El proceso de descentralización y la territorialización de las políticas públicas. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.

Lefebvre, H. (1976). La Producción del Espacio. Editorial Siglo XXI, Buenos Aires.

Long, N. (2007). Sociología del Desarrollo: Una Perspectiva de Actor. Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México.

Maldonado, J. (2020). Articulación interinstitucional en la gestión pública de proyectos territoriales. Revista de Ciencias Políticas, 34(1), 98-115.

Martínez, F. (2021). Autonomía comunal y desafíos organizativos en zonas rurales de Ecuador. Revista de Estudios Sociales, 12(2), 150-165.

Martínez Godoy, R. (2017). Territorialización de Políticas Públicas en América Latina. Revista Iberoamericana de Estudios Territoriales, 21(3), 159-180.

Ostrom, E. (2003). El gobierno de los bienes comunes: La evolución de las instituciones de acción colectiva. Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México.

Pressman, J., & Wildavsky, A. (1973). Implementation: How Great Expectations in Washington Are Dashed in Oakland. University of California Press, Berkeley.

Rivera, C., & López, D. (2021). Territorialización de políticas públicas: desafíos y oportunidades en Ecuador. Revista de Desarrollo Territorial, 29(3), 45-60.

Rodríguez, A., & Morales, C. (2019). Historia y organización de las comunas ancestrales de la costa ecuatoriana. Universidad Central del Ecuador.

Santos, R., & Silva, T. (2020). La articulación entre actores locales en la política pública territorializada. Revista de Administración Pública, 45(3), 78-90.

Sosa, M. (2012). La articulación territorial en el desarrollo rural en Ecuador. Revista de Estudios Rurales, 9(2), 44-62.

Torres, E., & García, M. (2022). El impacto de la política pública agrícola en la matriz productiva ecuatoriana. Journal of Agricultural Economics, 56(1), 23-41.

Velasco, P., & Chávez, J. (2019). La política pública territorializada en el Ecuador: una aproximación crítica. Estudios Territoriales, 28(2), 102-120.

Wildavsky, A., & Pressman, J. (1973). Implementación de Políticas Públicas. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.

Zapata, M., González, P., & Rivas, J. (2018). Gobernanza territorial y desarrollo sostenible en comunidades rurales. Editorial Universitaria.

Publicado
2024-11-19
Cómo citar
Sánchez Pincay, M. F. (2024). Análisis de la articulación territorial en la implementación de políticas agrícolas: Un estudio del proceso de territorialización en la provincia de Santa Elena. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 8828-8837. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14279
Sección
Ciencias Sociales y Humanas