Propuesta de Implementación del Modelo Lean Management Básico para el Desarrollo de la Mejora Continua en las MiPymes de Manufactura en Colombia

Palabras clave: lean management, productividad, mipymes, mejora continua, competitividad

Resumen

Este estudio propone un modelo de mejora continua para los sistemas de producción en las MiPymes de manufactura, servicios, servicios/manufactura, utilizando los principios fundamentales de la filosofía Lean Management. La metodología aplicada fue de carácter mixto, implementando el modelo propuesto en 39 empresas de manufactura en Colombia. Los resultados muestran que las empresas que adoptaron este modelo lograron una optimización significativa en los tiempos de producción y costos, además de mejoras en los tiempos de respuesta y la calidad de sus productos, lo que derivó en un aumento de la satisfacción del cliente. La productividad y competitividad de las MiPymes son clave para la economía del país, pero enfrentan retos debido a sus recursos limitados y su menor capacidad para implementar modelos de mejora continua. Este artículo propone una estrategia metodológica basada en el análisis de proyectos desarrollados en diversas empresas, enfocada en la implementación de herramientas y prácticas Lean, adaptadas a las necesidades específicas de este tipo de organizaciones para optimizar procesos, mejorar la calidad y promover una cultura de mejora continua. La adopción de los principios Lean demuestra ser una estructura eficaz para ayudar a estas empresas a superar desafíos y mejorar su desempeño en un mercado cada vez más competitivo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvaro Garcia Canales, V. G. (Diciembre de 2015). Estudio de la implantación de la mejora continua en Pymes. 3C Tecnología, 4, 189-198. doi:
http://dx.doi.org/10.17993/3ctecno.2015.v4n4e16.189-198
Artega, W. J., Villamil, D. C., & González, A. J. (2019). Caracterización de los provesos productivos de las pymes textíles de Cundinamarca. Revista Logos Ciencia y Tecnología, 11(2). Obtenido de https://doi.org/10.22335/rlct.v11i2.839
Ballesteros, D. P., & Ballesteros, P. P. (2008). Una forma práctica para aplicar el sistema Kanban en las Mypimes Colombianas. Scientia et Technica. Universidad Tecnológica de Pereira., 2(39), 201. doi: https://doi.org/10.22517/23447214.3203
Colombia Productiva. (9 de Noviembre de 2022). Seis consejos para mejorar la calidad y la productividad en las Mipymes. Obtenido de https://www.colombiaproductiva.com
Colombia productiva. (27 de junio de 2024). Cinco desafios que deben superar las mipymes. Obtenido de Colombia Productiva: www.colombiaproductiva.com
Corral, R. (2017). KPIs Útiles. Barcelona, España: LEEXONLINE.
Decreto Único del Sector comercio, Industria y Turismo. (5 de Junio de 2019, 5 de junio). Decreto 957 de 2019. Por el cual se adiciona el capítulo 13 al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo y se reglamenta el artículo 2º de la Ley 590 de 2000, modificado por el artí. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co>eva>norma
Díaz, J. N. (2022). Estado del arte sobre la implementación de herramientas de la filosofía Lean Manufacturing en Pymes del sector industrial de Colombia. [Monografía de grado, Unidades Tecnológicas de Santander]. Obtenido de
http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10384
Formento, H., Braidor, N., & Pittaluga, J. (2005). Estudio de las condiciones endógenas que impiden el desarrollo de proceso de mejora continua PyMes y desarrollo de un modelo que permita su efectiva implementación. Obtenido de Documento de trabajo, UNGS. www. littec. ungs. edu. ar.
Garcia, C. Á., & Gisbert, S. V. (10 de Diciembre de 2015). Estudio de la implantacion de la mejora continua en PYMES. 3C Tecnología, 3. doi:DOI:
http://dx.doi.org/10.17993/3ctecno.2015.v4n4e16.189-198
Jones, D., & Womack, J. (2000). Lean Thinking. Ingenieros Lean.
Ley 590 de 2000. (2000, 10 de julio). Congreso de la República de Colombia. Diario oficial No. 44.078. Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12672
Ley 905 de 2004. (2004, 2 de agosto ). Congreso de la República de Colombia. Diario oficial No.45.628. Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14501
Maldonado, J. Á. (2018). Fundamentos de Calidad Total. TEGUCIGALPA, MDC, Honduras. Obtenido de jmaldona00@ yahoo. com.
Manzano, M., & Gilsbert, V. (2016). Lean Manufacturing Implantación 5S. 5(4), 16-26. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.17993/3ctecno.2016
Merz, R. L., Castiblanco, I. A., Cruz, G. P., & Diaz, N. (2021). Diseño de una herramienta guia basada en metodologias de mejora continua aplicable a pymes del sector lácteo en paídes de America Latina y el Caribe. Scielo. doi:10.14482/inde.39.1.658.4
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (21 de Abril de 2023). gov.co. Obtenido de https://www.mincit.gov.co
Munteanu, V., & AztefAfnigAf, A. (2018). Lean manufacturing in SMEs in Romania. Procedia- Social and Behavioral Sciences, 496. doi:10.1016/j.sbspro.2018.04.028
Patiño, J. S., & Valenzuela, M. C. (Febrero de 2024). MiPymes en Colombia-BBVA Research. Obtenido de BBVA Research: www.bbvaresearch.com
Pérez, B. L. (2006). El mapeo del flujo de valor. Contabilidad y negocios, 1(2), 4-5.
Red de Cámaras de comercio. Confecámaras. (16 de Mayo de 2023). Confecámaras. Obtenido de Confecámaras: https://confecamaras.org.co/
Sócola, A., Medina, A., & Olaya, L. (3 de Septiembre de 2020). Las 5S, herramienta innovadora para mejorar la productividad. Revista Metropolitana, 3(3), 41-47.
Torres, R. J. (2023). Casos de éxito de Lean Manufacturing en PYMES: Una revision de la literatura. Revista de Investigación Científica Huamachuco, 1(1), 49-55. Obtenido de https://doi.org/10.61709/huamachuco.v1i1.5
Zubia, S., Brito, J., & Ferreiro, V. (2019). Mejora continua: implementación de las 5S en una microempresa. Revista Global de Negocios, V6(5), 99-100.
Publicado
2024-11-19
Cómo citar
Arias Pinzón, C. M., & Briñez Castillo, V. E. (2024). Propuesta de Implementación del Modelo Lean Management Básico para el Desarrollo de la Mejora Continua en las MiPymes de Manufactura en Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 8858-8878. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14281
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas