Los Arbitrios Municipales y la Cultura Tributaria en la Municipalidad Distrital de Carabayllo, 2024
Resumen
Este estudio se titula: Los arbitrios municipales y la cultura tributaria en la Municipalidad Distrital de Carabayllo, 2024; el objetivo general: Analizar cómo se genera el cobro de arbitrios municipales, hacia los contribuyentes del distrito de Carabayllo, 2024. Asimismo, se utilizó un análisis narrativo, incluyendo bases de datos como, MyLOFT, Scielo y repositorios, tesauro de la Unesco, que han permitido hallar indagación importante y a la vez verídica. En la aplicación de este estudio, se ha evidenciado que los arbitrios municipales, forman parte de los servicios fiscales que la entidad brinda a la población, no obstante, aún no se logra el fortalecimiento de una cultura tributaria como tal; ya que existen diversos factores administrativos que causan descontento a la ciudadanía ante el cobro de los arbitrios. Asimismo, concluimos que se debe considerar el aporte de un marco normativo, asociado a regular dichos montos, en base a los arbitrios municipales, los mismos que van a coadyuvar a tener una mejor conciencia sobre la efectividad de los servicios y el bienestar ciudadano.
Descargas
Citas
Alban, G. P. G., Arguello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173.
Álvarez, C. E. M. (2020). Metodología de la investigación: Diseño y desarrollo del proceso de investigación en ciencias empresariales. Alpha Editorial.
Azuero Azuero, Ángel E. (2019). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 110–127.
https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.274
Calderón Haro, M. A. (2021). La ley de tributación municipal y el cobro de arbitrios municipales en el primer año de funciones de municipalidades recientemente creadas para el
http://200.37.135.58/handle/123456789/2973
Cayatopa Rivera, L. E. (2021). Perú: Determinación de la brecha de recaudación potencial de los impuestos y arbitrios municipales, 2014-2021.Quipukamayoc,29(60), 61-72. Epub 31 de agosto de 2021. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v29i60.20535
Cuesta, P. (2022). Modelo de Gestión Tributaria para mejorar la eficiencia en la recaudación de impuestos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón-Cascales periodo 2021. [Tesis de maestría, Universidad Central del Ecuador.
Garcia Garcia M. A., Garcia-Varcarcel Muñoz-Repiso A. y Arevalo-Duarte M. A. (2024). Ejes estructurantes de la innovación educativa en contextos tecnológicos. Descripción y análisis desde la Teoría Fundamentada (TF). Revista Complutense de Educación, 35(2), 273-283.
https://doi.org/10.5209/rced.83180
Gómez, A., Marco-Galindo, M.-J., & Minguillón, J. (2024). Teorías y marcos teóricos en investigación en educación en informática. Un análisis de uso en JENUI.
Gómez, J., & Morán, D. (2020). Estrategias para abordar la evasión tributaria en América Latina y el Caribe. Santiago: Macroeconomía del desarrollo.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46301/1/S2000696_es.pdf
Grande Serrano, P. (2021). International Experience in the Application of Behavioral Economics to Encourage Voluntary Compliance with Tax Obligations. Tax Administration Review, 47, 29–46.
https://www.ciat.org/Biblioteca/Revista/Revista_47/Ingles/2021_TAR_47.pdf
Leiva, N. M., & Marín, Y. (2019). La cultura tributaria y su relación con la evasión tributaria en Latinoamérica y el Perú, años 2012 al 2018. Trabajo de investigación, Universidad Privada del Norte, Cajamarca. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/ handle/11537/21013/Leiva%20 Lucano%20%20N%c3%a9lida%20 Maril%c3%ba%20-%20 Mar%c3%adn%20Vargas%20Yojana. pdf?sequence=5&isAllowed=y
López Yparraguirre, R. J. (2022). La gestión tributaria y la recaudación de arbitrios municipales en la municipalidad distrital de Moro, 2022.
OCDE et al. (2020), Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2020 , OECD Publishing, París, https://doi.org/10.1787/68739b9b-en-es .
Ordoñez, M. S. (2020). Recaudación tributaria de arbitrios municipales y su relación con la ejecución del presupuesto en la Municipalidad Distrital de Calana–Tacna, 2015-2018.
http://hdl.handle.net/20.500.12969/1601
Pereyra, L. E. (Ed.). (2020). Metodología de la investigación. Klik.
Pinedo-Tuanama, L. ., & Valles-Coral, M. (2021). Importancia de los referenciadores bibliográficos en la gestión de la información científica en tesistas universitarios. Anales de Documentación, 24(2). https://doi.org/10.6018/analesdoc.465091
Portillo Molina, D. (2023). Gestión del conocimiento y efectividad en la ejecución del proyecto: mejoramiento y ampliación de la prestación del servicio de seguridad ciudadana y serenazgo en el distrito de San Sebastian, provincia del Cusco, período 2021-2022.
QUISPE FERNANDEZ, G. M., Arellano Cepeda, O. E., Negrete Costales, O. P., Rodríguez, E. A., & Vélez Hidalgo, K. G. (2020). La cultura tributaria y su efecto en la evasión fiscal en Ecuador. Revista ESPACIOS. ISSN, 798, 1015
Rios Carranza, V. C. (2022). Naturaleza jurídica de los arbitrios a partir del análisis de los servicios públicos municipales efectivamente prestados.
Rituay Martinez, R. V. ., & Baylon Salvador , E. G. (2024). La cultura tributaria en la recepción del impuesto predial y arbitrios municipales en los gobiernos locales. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(2), 1–10. https://doi.org/10.5281/zenodo.12774793
Rivera Segura, G. V., Jiménez Rivera, W., Quispe García, E., & Ramírez Escobar, H. T. (2020). La prestación del servicio de Limpieza Pública en el Perú: Un análisis de los determinantes de su eficiencia.
Ruiz (2019) LA CULTURA TRIBUTARIA Y LA GESTIÓN MUNICIPALISSN-e 1609-8196, ISSN-e 1609-8196, ISSN 1560-9103, ISSN 1560-9103, Vol. 25, Nº. 48, 2017, págs. 49-60
Salas Ildefonso, A. M. (2022). Conciencia tributaria y la reacudación de arbitrios municipales en tiempo de covid-19 en la municipalidad provincial de Huánuco 2021.
Tesauro de la Unesco http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10507
Urbina Andonaire, L. R., & Heredia Llatas, F. D. (2023). Recaudación tributaria municipal en épocas de pandemia: una revisión literaria. Cofin Habana, 17(1).
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Pezo Galdea, J. I., & Medina Bacilio, J. M. (2024). La desnutrición y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de una escuela de educación básica en la zona rural del Cantón Santa Elena. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 292–309. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.222
Manzano Vela, M. P. (2024). Prevalencia y epidemiología de la hepatitis A en niños menores de 6 años: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 69–100. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.122
González García, J. S., Vázquez Villa, L., Inguanzo, R. F., Contreras Bañuelos, I. R., & Salazar Valdés, D. A. (2024). Los juegos motores para facilitar el aprendizaje de contenidos matemáticos: propuesta para docentes en formación. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 123–141. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.103
Morales, J. C. (2023). Fostering Recycling Culture Through Playful Strategies. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 143–160. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.41
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vásquez, M. O., & Ramírez, E. C. (2020). Cultura tributaria y cumplimiento de las obligaciones tributarias. Ucv hacer, 9(4), 77-84.
Zea Ugarte, L. I., & Rodrigo Tarrillo, J. G. (2022). Cultura tributaria y el pago del impuesto predial en los contribuyentes del distrito de Carabayllo, en el año 2021.
Derechos de autor 2024 Yvan Salas Rondan , Miguel Angel Portilla Novoa
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.