Cicatrización de heridas y el uso de la panela como agente coadyuvante Wound healing and the use of panela as an adjuvant age

Palabras clave: agente coadyuvante, cicatrización, curación, panela

Resumen

La cicatrización de heridas es un proceso crucial en la recuperación de pacientes con lesiones crónicas. En este contexto, la panela, un producto natural derivado de la caña de azúcar, ha sido considerada por sus propiedades potencialmente beneficiosas en la promoción de la curación. Este estudio se centra en evaluar el efecto de la panela como agente coadyuvante en la cicatrización de heridas. El objetivo de este estudio es analizar la cicatrización de heridas en dos pacientes con diferentes tipos de heridas crónicas, evaluando la eficacia de la panela en este proceso. Se realizó un estudio cualitativo, con un enfoque interpretativo, en el que se emplearon métodos inductivo-deductivos, analíticos y sintéticos. Se obtuvo el consentimiento informado de los pacientes antes de iniciar el tratamiento, asegurando que la investigación se realizara sin riesgos, conforme a la normativa del Código de Ética vigente. Obteniendo como resultados que el uso de la panela contribuye positivamente a la cicatrización de las heridas analizadas, brindando una alternativa natural en el tratamiento de lesiones crónicas. Concluyendo que la panela probó que su aporte de: nutrientes, elementos, vitaminas y sobre todo sus características antibacteriales, mejoran el curso de la cicatrización, sobre todo en heridas crónicas; siendo la misma de gran utilidad en este campo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Baum C, Arpey C. Cicatrización normal de heridas cutáneas: correlación clínica con eventos celulares y moleculares. Cirugía Dermatológica. 2020; 31(6): p. 8.

Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Primer Consenso de Úlceras por Presión (PriCUPP. Bases para la implementación de un Programa de prevención, diagnóstico y tratamiento de las Úlceras por Presión. Argentina: Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires; 2017.

Vargas Baquero CD, Joya Ortiz SL, Arias Rojas BS. Manejo de heridas con sacarosa y su efectividad en la práctica clínica. Bogotá: Universidad Antonio Nariño, Salud; 2022.

Villagrán Medina RA. Efecto de diferentes niveles de nitrogeno + melaza sobre el cultivo de caña de azucar. Milagro: Universidad Agraria del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrarias; 2020.

Loja Acero. La Troncal capital azucarera del Ecuador. Cuenca: Universidad del Azuay, Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas; 2022.

Puerto Gómez WH. Factores contributivos determinantes en lesiones por presión (LPP) en pacientes atendidos en Cuidados Intensivos durante el primer semestre 2021 en la E.S.E Hospital Universitario San Rafael de Tunja (E.S.E. HUSRT). Bogotá: Universidad Santo Tomas, Faculta de economía; 2021.

Peko , Barakat Johnson , Gefen A. Protección de los pacientes en posición prona de las úlceras faciales por presión mediante apósitos profilácticos: un análisis biomecánico oportuno en el contexto de la pandemia de COVID-19. Revista Herida. 2020; 17(06): p. 12.

Jiménez , González , Hernández , Ojeda N. La caña de azúcar como alimento funcional. Revista Iberoamericana de Ciencias. 2024; 1(3): p. 9.

López Rodríguez EL. La competitividad del sector arrocero ecuatoriano en un mercado internacional. Ambato: Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Economía; 2023.

Aguirre Gamboa, P. del C., Ávila Cortés, J., Anaya Avila, M. del P., & Laurencio Meza, R. L. (2024). Mundo Twitch: Entre Jóvenes Streamers y Espectadores. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2421–2439. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.193

Sánchez Madriz, L. J., Soto Benavides, D. C., Palma González, L. D., Camacho Arias, N. P., & Shion Pérez, J. F. (2024). Protocolos de Transfusión Masiva: Una Revisión Actualizada. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 410–421. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.140

Mendoza, P. (2023). Assessment of Ethics in Nursing Practice: Perspective of Social Service Students. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 52–67. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.37

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Moñino. ¿Qué es la panela y por qué dicen que es mejor que el azúcar? España: Academia Española de Nutrición y Dietética; 2024.

Centro educacional Fernando de Aragón. El Instituto de Salud Carlos III. España: Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; 2019.

Morton L, Phillips T. Cicatrización y tratamiento de heridas: Diagnóstico diferencial y evaluación de heridas crónicas. Revista de la Academia Americana de Dermatología. 2016; 74(4): p. 11.

Pedraza LA, López CE, Uribe Vélez D. Mecanismos de acción de Bacillus spp. (Bacillaceae). Revista Universidad Nacional de Colombia. 20219; 25(1): p. 14.

Triana Ricci R, Martinez de Jesús , Aragón Carreño MP. Recomendaciones de manejo del paciente con pie diabético. Curso de instrucción. Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología. 2021; 35(4): p. 12.

Martínez Contreras LA. Contribución al desarrollo de una formulación tópica a base de panela con posible actividad cicatrizante. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Farmacia; 2023.

Clínica Alemana. Descubre cómo curar una herida y evitar infecciones. Alemania: Clínica Alemana; 2023.

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2024-11-21
Cómo citar
Sarabia Astudillo , M. D. S., Proaño Jácome, M. J., Salazar Monar, M. A. E., Álvarez Caballeros, M. N., Crespo Tonato, L. J. E., Álvarez Jacho, L. M. P., & Changotasig, L. D. T. (2024). Cicatrización de heridas y el uso de la panela como agente coadyuvante Wound healing and the use of panela as an adjuvant age. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 9448-9460. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14328
Sección
Ciencias de la Salud