Beneficios de la Certificación ISO 9001:2015 en Instituciones Prestadoras de Salud en Medellín, Cúcuta y Armenia 2016-2023
Resumen
La calidad es fundamental para la competitividad de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en Colombia, especialmente en el contexto de la inminente reforma al sistema de salud impulsada por el actual Gobierno (2022-2026). El objetivo fue destacar las ventajas de la certificación ISO 9001:2015 en las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) ubicadas en Medellín, Cúcuta y Armenia de Colombia. Metodología: el estudio utilizo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo y retrospectivo, enfocada en la revisión de artículos académicos, documentos oficiales y reportes de investigación nacionales e internacionales, publicados entre los años 2016 y 2023. Resultados: las instituciones certificadas en estos territorios han alcanzado reconocimiento internacional y ofrecen atención segura a sus pacientes mediante la implementación de procesos que garantizan la seguridad de los pacientes, familiares y otros grupos de interés. Conclusión: las organizaciones de salud que no incorporen procesos de calidad en sus operaciones diarias enfrentarán un aumento en las quejas de los usuarios, mayores exigencias de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB), una posible pérdida de reputación y, eventualmente, el riesgo de desaparecer del mercado.
Descargas
Citas
Afanador Cubillos, N. (2023). History of production and its challenges in the current era. Región Científica, 202315. https://doi.org/10.58763/rc202315
Antioquia como vamos LAB. (2024). Informe de Calidad de Vida de Antioquia.
https://www.antioquiacomovamos.org/system/files/2024-05/docuprivados/20240201_DEMOGRAFI%CC%81A.pdf
Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059.
https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Avila-Pereira, L. del C. (2019). Diseño del sistema de gestión de la calidad basado en la NTC-ISO 9001:2015 y el plan de implemetación para la mejora del servicio Educativo de la institución educativa colegio cristiano Berakah en la ciudad de Cartagena [Universidad Tecnologica de Bolivar]. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0074760.pdf
Benzaquen De Las Casas, J. (2018). La ISO 9001 y la Administración de la Calidad Total en las Empresas Peruanas. Universidad & Empresa, 20(35), 281.
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6056
Camara de Comercio de Cucuta, V. (2024). Datos Demograficos. https://www.cccucuta.org.co/
Carrillo Díaz, S. M. (2021). Propuesta de mejora para los sistemas de gestión de calidad en salud en las IPS de baja complejidad de la ciudad San José de Cúcuta. Cúcuta, Colombia: Universidad Simón Bolívar.
Clínica San Rafael. (2024). Clinica San Rafael. https://www.ipsclinicasanrafael.com/
Clínica San Rafael. (2020). Portafolio de servicios. Clínica San Rafael, Quindío. Armenia: SOCIMÉDICOS S.A.S.
Diaz, A. (2021). Modelos de Gestión Hospitalaria y su Influencia en la Calidad de Atención al usuario del Servicio de Salud: Revisión Sistemática Rápida de la literatura [Universidad EAN]. https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/d1e7921c-a7f8-4eba-b0ea-9cfbfd145df2/content
Escobar Valencia, M., & Mosquera Guerrero, A. (2013). El marco conceptual relacionado con la calidad: Una torre de Babel. Cuadernos de Administración, 29(50), 207-216.
https://www.redalyc.org/pdf/2250/225029797010.pdf
Galeano, P. A.-S.-M.-J. (2017). Implementación de la gestión de riesgo en los procesos misionales de la Sección de Dermatología de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia) siguiendo las directrices de la norma ISO 9001:2015. Gerencia y Políticas de Salud, 16.
Galvan-Garcia, A. F. (2019). Certificación de establecimientos de atención médica en México: análisis de los incentivos para su continuidad. Mexico.
Guadalupe, T. C. (2020). Análisis del impacto que genera la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, mediante certificación ISO 9001:2015. Quito: Universidad Central de Ecuador.
Guevara, C. A. (2022). Estudio comparativo de la satisfacción del usuario en clínicas de salud ocupacional con y sin certificación ISO 9001. Chiclayo, Peru: Universidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo.
Guerrero, S., Portocarrero, D., & Lopez-Mallama, O. (2024). Mapeo de tendencias en estudios sobre modelos de gestión administrativa en Centros de Adulto Mayor. Gestionar: revista de empresa y gobierno, 4(4), 7-21. https://doi.org/10.35622/j.rg.2024.04.001
Herrera Ortiz, Y. C. (2022). Publicación: Diseño e implementación del sistema de gestión de calidad bajo la NTC ISO 9001:2015 en la Clínica Universitaria Medicina Integral S.A.S. Montería, Colombia: Universidad de Córdoba.
Hernández Palma, H., Niebles, L., & Pitre, R. (2021). Fortalecimiento de la Prestación de Servicios en IPS a partir de los Sistemas de Gestión de Calidad con Énfasis en el Usuario. Scientia et Technica, 26(1), 14-20. https://doi.org/10.22517/23447214.24401
Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodologia de la Investigacion (6.a ed.). Mc Graw Hill. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Hospital Mental de Antioquia María Upegui. (2024). Manual de Calidad. Zona metropolitana de Medellín: Hospital Mental de Antioquia.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2024). Instituciones Acreditadas. https://acreditacionensalud.org.co/instituciones/
Lopez Mallama, M., Reyes Bermúdez, I. L., Almeida Espinosa, A., Andrade Diaz, K. V., & Salazar Villegas, B. (2024). La Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud en Colombia: Experiencia de Sistematización. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 1702-1717. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9565
López Mallama, O. M. (2021). Política de calidad en salud: Requisitos de habilitación y su efecto en la situación financiera de una IPS en Cali, 2018. Revista Sapientía, 10(19), 65-74.
https://doi.org/10.54278/sapientia.v10i19.64
López-Mallama, O. M. (2023). ¿Una Nueva Gestión Pública para el Sistema de Salud Colombiano? Repertorio Científico, 25(3), 116-125. https://doi.org/10.22458/rc.v25i3.4761
Lopez-Mallama, O. M., Lemos-Muñoz, A. J., & Córdova-Ardila, Y. P. (2023). Protección Social en la Región Caribe de Colombia: Una Mirada desde la Equidad en 2021. Journal of Economic and Social Science Research, 3(3), 13-24. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/70
Lopez-Mallama, O. M., Montaño-Ramírez, L. Y., Estrada-Valencia, M. A., Mantilla-Mejía, H., & Salazar-Villegas, B. (2023). Estrategias exitosas en el turismo de salud: Un análisis del suroccidente de Colombia entre 2015 y 2019. Journal of Economic and Social Science Research, 3(4), 48-67. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n4/80
Lopez-Mallama, O. M., Zapata Loboa, Y. A., Banguero Mejía, K. Y., Andrade Diaz, K. V., & Salazar Villegas, B. (2024). Análisis de la Reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud 2022 – 2026: Una Mirada desde el Plan Decenal de Salud Publica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 1650-1664. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9560
Mantilla Mejía, H., López Mallama, O. M., & Salazar Villegas, B. (2023). Turismo de Salud en Colombia: Un enfoque estratégico: Health Tourism in Colombia: A Strategic Approach. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2).
https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.919
Martínez, J. M.-D. (2021). La gestión por procesos en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Colombia: Un recorrido desde sus inicios, hasta su implementación en la actualidad. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Martínez Rojas, A. B., Laguado Ramirez, R. I., & Flórez Serrano, E. G. (2018). Factores de éxito de la certificación ISO 9001 en empresas de Cúcuta y su Área Metropolitana. Estudios Gerenciales, 216-228. https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.147.2599
Ministerio de Salud. (2024). Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud—REPS. https://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/
Molina-Rico, L. J., Correa-Valencia, J. A., & Feijoo-Martínez, A. (2018). Transformaciones territoriales, mudanzas y cambios en servicios ecosistémicos, Armenia, Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(1), 93-118. https://doi.org/10.21501/22161201.3061
Noboa, S. (2021). Propuesta de adaptación al Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015 en Zurita & Zurita Laboratorios [Universidad Andina Simón Bolívar].
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8082/1/T3525-MAE-Noboa-Propuesta.pdf
Oliveros Nuñes, A. L., Andrade Diaz, K. V., & Lopez Mallama, O. M. (2024). Exploración Bibliométrica de la Investigación sobre Cuidadores y Pacientes con Parkinson: 2018-2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 2773-2796.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13725
Orozco-Ríos, J. A., Andrade-Diaz, K. V., & Lopez-Mallama, O. M. (2024). El Panorama del Turismo en Salud en México: Actores y Oportunidades entre 2015 y 2019. Orinoco. Pensamiento y Praxis, 14(3), 66.
http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/bitstream/handle/654321/15213/art3.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ortiz-Rocha, D. C. (2013). Las Certificaciones de Caldad en Instituciones Prestadores de Salud, Garantia Discutible de Mejoramiento [Univiersidad Militar Nueva Granada].
Osorio Gómez, J. C., Cruz Giraldo, E. V., & Romero Vega, M. C. (2016). Impacto de la certificación ISO 9001 en clínicas de Cali, Colombia. Innovar, 26(59), 35-46.
https://doi.org/10.15446/innovar.v26n59.54321
Palomino, S. A. (2022). Articulación entre la NTC-ISO 9001: 2015 y el manual de acreditación en salud ambulatorio y hospitalario de Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.
Palacios, W., Medina, B., & Rueda, G. (2021). Analisis Empresarial de la Zona Fronteriza Nororiental de Colombia (Ecoe). Universidad Frnacisco de Paula Santander.
Ramírez, Y. N.-J. (2021). Auditoría externa con enfoque en ISO 9001 versión 2015, Servicios de Salud San Vicente Fundación, 2021-1. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Rincón Rodríguez, O. O., & Aldana Bautista, L. (2021). Cultura organizacional y su relación con los sistemas de gestión: Una revisión bibliográfica. SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión, 13(2). https://doi.org/10.15332/24631140.6675
Rozo, P., & Acosta Andres. (2017). Caracterización Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS)- IPS. Ministerio de Salud y Protección Social.
Salazar-Villegas, B., Puerto-Cuero, S. V., Quintero-Tabares, J. D., López-Mallama, O. M., & Andrade-Díaz, K. V. (2023). Ventajas de la Certificación ISO 9001:2015 en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de los Departamentos de Cauca y Meta Colombia, en el 2016-2022. Journal of Economic and Social Science Research, 3(4), 1-14.
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n4/77
Salinas, N., & Uribe, J. (2023). Ventajas de la certificación de la calidad ISO 9001:2015 en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) de Antioquia, Boyacá y Quindío Colombia en el Periodo 2016-2020 [Institución Universitaria Antonio José Camacho]. https://repositorio.uniajc.edu.co/entities/publication/646ee913-91a6-4b40-b826-ded940fe7b94
Ramírez Soto , C. A. (2023). Factores de riesgo disergonómicos y su influencia en el desempeño laboral de docentes universitarios en la región Junín. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 63–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.34
Oyarvide Estupiñán, N. S., Tenorio Canchingre, E., Oyarvide Ibarra, R. T., Oyarvide Ramírez, H. P., & Racines Alban, T. (2024). Factores influyentes para el uso de herramientas digitales en estudiantes universitarios. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 346–366. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.141
Asprilla Reyes, F. (2023). El enfoque por competencias, desde lo general hasta la Educación Física. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 107–135. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.82
Morales Fretes , C. D. (2023). Estrategias motivacionales en el desempeño laboral de los empleados en empresas de la Ciudad de Pilar 2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 24–36. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.44
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Secretaria de Salud de Medellin. (2023). Análisis de Situación de Salud. Alcaldia de Medellin. https://www.dssa.gov.co/images/asis/documentos/ASIS_medellin_2023.pdf
Tascón Sierra, A. L. (2020). Barreras para la implementación de la norma ISO 9001:2015 en el sector salud de Colombia: una revisión de literatura. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás.
Teleencuestas. (2024a). Cuántos habitantes tiene Armenia, Quindío en 2024.
https://telencuestas.com/censos-de-poblacion/colombia/2024/quindio/armenia
Teleencuestas. (2024b). Cuántos habitantes tiene San José de Cúcuta, Norte de Santander en 2024. https://telencuestas.com/censos-de-poblacion/colombia/2024/norte-de-santander/san-jose-de-cucuta
Vásquez, A. I. (2023). Propuesta de Diseño de un sistema de gestión de la calidad basado en norma ISO 9001:2015 para centros especializados en salud renal. Manta, Manabí, Ecuador: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
Zeballos Ramírez, P. E., & Pumacahua Yucra, M. C. (2023). Estrategias de búsqueda, selección y evaluación de información digital para la lectura y escritura. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 73, 121-149. https://doi.org/10.46744/bapl.202301.005
Derechos de autor 2024 Angela Milena Zamora-Gomez , Billy Salazar-Villegas, Oscar Marino López-Mallama
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.