Estrategias Pedagógicas Ambientales: un Camino hacia la Salvación del Río Condoto (Choco, Colombia

Palabras clave: conciencia ecológica, desarrollo sostenible, educación ambiental, participación comunitaria, problemas ambientales locales

Resumen

El río Condoto, un valioso recurso hídrico de la región Pacífica de Colombia, se encuentra en peligro; su rica biodiversidad y su rol esencial para las comunidades locales está amenazado por la creciente contaminación proveniente de actividades industriales, agrícolas y de minería. En este contexto, es importante generar soluciones efectivas que contribuyan a mitigar la contaminación de esta importante fuente hídrica. Este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión de las estrategias que desde la pedagogía ambiental se podrían implementar para lograr este cometido. La educación y la participación comunitaria son herramientas poderosas que pueden generar un cambio positivo. Al aumentar el conocimiento sobre los impactos de la contaminación y al involucrar a los habitantes en soluciones prácticas, se puede cultivar una mayor responsabilidad ambiental y fortalecer el compromiso colectivo con la conservación del río Condoto

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Defensoría del Pueblo de Colombia (2020). Reflexionar palabras: cartilla sobre lenguaje incluyente y no discriminatorio. 59 pags.

Ditta Polo, L. A., Marquez Acevedo, J. E., & Bermejo Bermejo, D. (2022). Implementación de un

proyecto pedagógico que genere conciencia ambiental en el área de ciencias naturales en los estudiantes de grado 9° de la Institución Educativa de las Boquillas (Mompos) (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).

Estellés, M., & Fischman, G. E. (2021). Who needs global citizenship education? A review of the literature on teacher education. Journal of Teacher Education, 72(2), 223- 236.

Ferreira, V. A. C. (2020). Impactos socioeconómicos y desarrollo de capacidades colectivas: las asociaciones de minería artesanal en Cabo Delgado (Mozambique). In Libro de Actas Akten Liburua Conference Proceedings (p. 1688).

Fundación Natura (2019). Efectos de la contaminación por mercurio en la biodiversidad acuática del Chocó. Informe técnico. Fundación Natura Colombia, Bogotá.

Gómez Londoño, E. (2020). Biodiversidad en la educación: un análisis para una educación ambiental a través de la alfabetización científica en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).

Gutiérrez Meregildo, D. S. (2021). La educación ambiental y el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de la educación básica regular.

Hurtado, J. L. J., & Benavides, P. M. E. (2024). El impacto del TIC en el ciclo de aprendizaje. Polo

del Conocimiento: Revista científico-profesional, 9(1), 93-116.

Mosquera Palacios, L. A. (2022). Análisis sobre la relación existente en el contenido de los planes de desarrollo, la extracción minera y la transformación del desarrollo en el municipio de Condoto entre los años 2012-2020.

Murillo Garnica, J. (2019). Discusión de la aplicabilidad del desarrollo sostenible desde las políticas públicas en la República Dominicana y en Colombia según la adaptación educativa de la agenda 2030. Ciencia & Sociedad.

Olivares Sánchez, R. & Leyva Aguilar, N. (2023). Bases teóricas de la conciencia ambiental como estrategia para el desarrollo sostenible. Alfa Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinaria, 7(21), 619-629.

Sanchez Arriaga, D. & Cañon Barriga, J. (2010). Análisis documental del efecto de vertimientos domésticos y mineros en la calidad del agua del río Condoto (Chocó, Colombia). Gestión y Ambiente, 13(3), 115 - 130.

Publicado
2024-11-26
Cómo citar
Becerra Murillo , Y., Becerra Murillo , Y., Urrutia Asprilla, Y., & García Murcia, Y. (2024). Estrategias Pedagógicas Ambientales: un Camino hacia la Salvación del Río Condoto (Choco, Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 10473-10488. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14422
Sección
Ciencias Sociales y Humanas