La Violencia Vicaria y los Aportes de sde la Psicología: su Regulación en la Legislación de Ecuador como Garantía del Interés Superior del Niño

Palabras clave: violencia vicaria, , violencia psicológica, filicidio, régimen de visitas

Resumen

En el presente trabajo de investigación se analiza cómo surge la violencia vicaria y porque el padre utiliza a los hijos, para causar daño a la madre. Así mismo se describirá algunos casos de violencia vicaria en casos relacionados con el régimen de visitas y como de ello surge retención indebida de los hijos e hijos generando con ello violencia vicaria y el más extremo que se suele darse como lo es con resultado de filicidio. Es preciso indicar que esta nueva forma de violencia de género no se encuentra regulada en la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, ni en el Código de la Niñez y Adolescencia, como causal para negar la tenencia o régimen de visitas abiertas con pernoctación, no garantizándose de esta manera los derechos humanos fundamentales de los hijos e hijas y la madre, por ello se revisará el derecho comparado de España y México a fin demostrar que al regular la referida figura legal se prevendrá un filicidio y se evitará un sufrimiento a la madre. Los métodos utilizados fueron el analítico-sintético, histórico-lógico, dogmático jurídico, inductivo – deductivo, cualitativo-cuantitativo, con estos métodos se logró comprobar el objetivo principal de trabajo de investigación, esto es sobre la regularización de la violencia vicaria para garantizar el derecho a la vida de los hijos e hijas libres de violencia y erradicar la violencia de género a la madre.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Andreu Palanca, S. (2022). La instrumentalización de la víctima: Violencia vicaria, ampliación del concepto y su futuro desarrollo. [Tesis de pregrado de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB)]. Dipòsit Digital de Documents de la UAB.

https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2022/261110/TFG_SusanaAndreuPalanca.pdf

Asamblea Nacional de Ecuador. (31 de enero de 2018). LEY ORGÁNICA INTEGRAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

https://www.lexis.com.ec/biblioteca/ley-prevenir-erradicar-violencia-contra-mujeres

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador (Registro oficial 449 de 20 de octubre de 2008). https://bit.ly/2B93igI

Asamblea Nacional del Ecuador. (2003, 3 de enero). Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, Registro Oficial No. 737.

Barrantes, R. (2014). Investigación, un camino al conocimiento, un enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto. EUNED.

Bazán, C. (julio, 2022). La violencia vicaria, el daño extremo a la mujer invisibilizado en Ecuador. https://efeminista.com/violencia-vicaria-invisibilizado-ecuador/

Boletín Oficial del Estado (BOE). (2007). Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género.

https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-16611-consolidado.pdf.

Boletín Oficial del estado (BOE). (2007). Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género.

https://www.boe.es/buscar/pdf/2008/BOE-A-2008-2493-consolidado.pdf

Boletín Oficial del Estado (BOE). (2021). Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. https://www.boe.es/buscar/pdf/2021/BOE-A-2021-9347-consolidado.pdf.

Boletín Oficial del Estado. (2004). Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. https://www.boe.es/buscar/pdf/2004/BOE-A-2004-21760-consolidado.pdf

Cabanellas de Torres, G. (2011). DICCIONARIO JURÍDICO ELEMENTAL. Heliasta S.R.L.

Castillero Mimenza, O. (febrero, 2017). ¿Qué, es la violencia vicaria? Causas y síntomas.

https://psicologiaymente.com/forense/violencia-vicaria.

Corporación de Estudios y Publicaciones. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Corporación de Estudios y Publicaciones.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2002). Opinión Consultiva OC-17/2002, de fecha 28 de agosto de 2002, serie A No. 17.

https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_17_esp.pdf

Defensoría Pública. (2016). Guía Práctica para el Litigio en Justicia Penal Juvenil. Quito.

Diccionario Real Academia Española. (octubre, 2023). Vicario.

https://dle.rae.es/vicario

Foro de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2006). Convención de Derecho del Niño. Nuevo siglo.

https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Gardner, R. (1998). Recommendations for dealing with parents who induce a Parental Alienation. Syndrome in their children. Journal of divorce and Remarriage, 28(3/4), 1-16.

http://www.fact.on.ca/Info/pas/gardnr98.pdf

Heredia Sánchez, E. (2023). Violencia vicaria: violencia machista invisibilizada en nuestro ordenamiento, Universidad de Cuenca, tesis Previo a la Obtención de Abogada.

Lluch, M. (abril, 2022). Violencia vicaria: terribles consecuencias psicológicas dificilmente reversibles.

https://www.cop-cv.org/noticia/14197-violencia-vicaria-terribles-consecuencias-psicologicas-dificilmente-reversibles

Poder Legislativo del Estado de Zacatecas. (2022). Decreto N° 95 de fecha 04 de mayo de 2022 se reforma LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA EL ESTADO DE ZACATECAS.

https://www.congresozac.gob.mx/64/ley&cual=142

Porter, B., & Yaranay López, A. (enero,2022). Violencia Vicaria en el contexto de la violencia de género: un estudio descriptivo de Iberoamérica.

http://dx.doi.org/10.33210/ca.v11i1.381

Tobar Cid, C. (julio 2023). Perspectiva de género-femenino-en el Derecho penal: revisión de leyes especiales contra la discriminación de las mujeres. Política Criminal, 18(35), 157–186. https://www.scielo.cl/pdf/politcrim/v18n35/0718-3399-politcrim-18-35-157.pdf

Torres Miranda, T. (2019). En defensa del método histórico-lógico desde la Lógica como ciencia. Revista Cubana de Educación Superior, 39(2), pp.1-12

https://bit.ly/3X4arGB

Vaccaro, S. (2020). Violencia vicaria y protección de menores víctimas [Jornada Virtual 25N:“Agenda y retos pendientes”]. Concello Ferror.

https://youtu.be/LV-WAqC4n_w

Vaccaro, S. (2021). Violencia Vicaria: un golpe irreversible contra las madres. Estudio sobre el análisis de datos de casos de violencia vicaria extrema. Asociación de mujeres "Psicología Feminista".

https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=7853

Publicado
2024-11-26
Cómo citar
Cabrera Cabrera , S. V., Cevallos Ortega , F. J., Maldonado Paredes, J. C., Arévalo Cuenca, S. M., Bustamante Sinche, J. P., & Mena Manzanillas, P. L. (2024). La Violencia Vicaria y los Aportes de sde la Psicología: su Regulación en la Legislación de Ecuador como Garantía del Interés Superior del Niño. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 10489-10519. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14423
Sección
Ciencias Jurídicas