Aplicación de la Estrategia de Lev Landa en la Resolución de Problemas de Circuitos Capacitivos
Resumen
El propósito de este estudio fue determinar el efecto en el rendimiento de los estudiantes del cuarto nivel de la materia de Física III de una universidad ecuatoriana, cuando se aplica la estrategia de Lev N. Landa en la resolución de problemas. Para la presente investigación participaron estudiantes tanto hombres como mujeres cuya edad está comprendida entre 18 a 23 años. La tarea instruccional seleccionada fue la unidad de circuitos capacitivos. Los instrumentos fueron la prueba de salida. Para llevar a cabo este experimento se siguió el siguiente procedimiento: (1) definición de los roles que debe cumplir el estudiante y el profesor dentro del aula de clases. (2) entrega de la herramienta instruccional que en este estudio es la hoja guía de la unidad de capacitancia desarrollada de forma algorítmica. (3) Presentar la instrucción de acuerdo a la estrategia pedagógica de Lev Landa. (4) Administrar a los estudiantes al final de la unidad la prueba de salida. La prueba estadística en este estudio fue la prueba t emparejada con un nivel de significación de p < 0,05. Los resultados mostraron que la aplicación de esta estrategia mejora el rendimiento en los estudiantes.
Descargas
Citas
Fernández, L., García, C., & Pérez, A. (2022). El impacto del aprendizaje algorítmico en el rendimiento académico en Física. Journal of Science Education, 34(2), 110-125.
García, R., & López, M. (2020). Impacto de las metodologías algorítmicas en la enseñanza de la física. Revista de Innovación Educativa, 29(3), 45-60.
González, R., Martínez, J., & García, P. (2021). El uso de algoritmos en la resolución de problemas en Física: Un análisis empírico. Revista de Enseñanza de las Ciencias, 39(1), 89-101.
Landa, L. N. (1976). Instructional regulation and control: Cybernetics, algorithms and heuristics. Educational Technology Publications.
Landa, L. N. (1978). Algorithmization in learning and instruction. Lawrence Erlbaum Associates.
Martínez, E., & Jiménez, L. (2020). Metodologías algorítmicas y su influencia en el aprendizaje en ingeniería. Revista Iberoamericana de Educación, 75(4), 123-140.
Mora, E. (2003). Procedimientos algorítmicos en la resolución de problemas de Física. Revista de Física Educativa, 17(2), 25-39.
Morales, R., Pérez, G., & López, D. (2018). Desarrollo de habilidades de resolución de problemas mediante el uso de algoritmos. Revista Latinoamericana de Inno
vación Educativa, 12(1), 35-47.
Pérez, G., & López, J. (2019). Innovación didáctica en la enseñanza de la Física: una revisión sistemática. Revista Internacional de Investigación en Educación, 6(2), 78-92.
Rodríguez, M., & Martínez, A. (2020). Estrategias efectivas para la enseñanza de la Física en educación superior. Revista de Innovación Educativa, 32(4), 56-68.
Sampedro, A., & Vargas, J. (2021). El uso de algoritmos en la enseñanza de circuitos capacitivos: Un enfoque práctico. Revista de Física Aplicada, 20(3), 87-99.
Soler, V. (1992). Estrategias algorítmicas en la enseñanza de las ciencias. Revista Española de Pedagogía, 200(5), 125-139.
Vasquez, C. (2004). Análisis de estrategias docentes en la enseñanza de la Física. Revista de Educación Superior, 18(1), 45-62.
Zaldívar, J., & López, R. (2019). Resolución de problemas en física: un enfoque algorítmico. Revista de Ciencias Aplicadas, 27(2), 89-102.
Derechos de autor 2024 Jorge Tomas Holguin Anzules , Jorge Flores Herrera
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.