Impacto de la Inteligencia Artificial en Derecho a la Intimidad y Protección de Datos Personales
Resumen
La presente investigación tiene como objeto analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el derecho a la intimidad y protección de datos personales, examinando su alcance en el derecho y el uso que se le da. Se identifican los vacíos existentes en el Derecho en relación con IA, así como la problemática de su regulación y principios en el Derecho. Los resultados de la investigación revelan que la IA es un herramienta cotidiana e imprescindible, que puede fomentar el desarrollo de las personas en varios sentidos. Su uso correcto o indebido puede afectar significativamente el derecho a la intimidad y protección de datos personales. La información recopilada por la IA puede generar un entorno en el que los países, empresas o personas puedan perseguir, predecir o manipular el comportamiento de los ciudadanos, provocando una afectación en las personas.
Descargas
Citas
ANDONI POLO ROCA. (28 de 07 de 2020). EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y SU REFLEJO EN EL CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO. Revista de derecho político, 108. Obtenido de
https://pdfs.semanticscholar.org/ffe7/a9e5751a4c5badc6e9910bb39df72e8ce9c8.pdf
Angie Ponce etl. (15 de Febreo de 2023). IUSTITIA SOCIALIS. Obtenido de IUSTITIA SOCIALIS: https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2493
Arias. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas Venezuela : Episteme.
Asamblea Nacional. (26 de Mayo de 2021). LEXIS S.A. Obtenido de LEXIS S.A: https://www.finanzaspopulares.gob.ec/wp-content/uploads/2021/07/ley_organica_de_proteccion_de_datos_personales.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (2011). Asamblea Nacional del Ecuador. Obtenido de Asamblea Nacional del Ecuador.
Asamblea Nacional del Ecuador. (13 de Julio de 2011). LEXIS. Obtenido de LEXIS: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Christian Alberto Arellano López. (2021). El derecho de protección de datos personales. Scielo.
ERnesto Villanueva. (2003). Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/46871.pdf
Juan Guillermo Rivera. (2024). Inteligencias artificiales generativas 2024. CORDOVA : Fondo Editorial RED Descartes.
MANUEL IGLESIAS CUBRA. (1970). GOOGLE ACADEMICO. Obtenido de GOOGLE ACADEMICO: https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/19294/0119561.pdf?s
Moreno Castillo. (2003). La protección del derecho a la intimidad en el Código Penal español Los delitos de descubrimiento y revelación de secretos. Revista De, 65-104.
Naciones Unidas. (1948). Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Stuart Russell y Peter Norving. (2008). INTELIGENCIA ARTIFICIAL UN ENFOQUE MODERNO. Madrid: PEARSON EDUCACION, S.A.
Derechos de autor 2024 Juan Joel Delgado Espinal, Javier Andrés Espinoza Suarez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.