Modelo Sistémico del Comportamiento Económico y Poblacional del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional del Santa

Palabras clave: modelo sistémico, comportamiento económico, centro preuniversitario

Resumen

Objetivo: Crear un modelo Sistémico para evaluar el comportamiento económico y poblacional del centro Preuniversitario de la Universidad Nacional del Santa. Metodología: Teoría General de Sistemas, Diagramas causales, diagramas de Forrester, Software de simulación. Método de la observación, para analizar los diferentes resultados y describir las variables usadas en el modelo sistémico. Resultados: Definición del problema, Modelo sistémico de gestión del Centro preuniversitario, Conceptualización del sistema, Formulación del modelo, Comportamiento del modelo y Simulación del modelo con las curvas de comportamiento de las variables Población de Alumnos y Utilidad. Conclusiones: La metodología de dinámica de sistemas planteadas por Jay Forrester permite proponer modelos sistémicos que representa estructural y funcionalmente una organización, valiéndose de herramientas como diagramas causales, diagramas de Forrester y ecuaciones matemáticas la misma que se simula en el software Vensim PLE 10.1.3 para obtener resultados del comportamiento de las variables de estudio y representados mediante curvas y tablas de datos. Contribuyendo en la toma de decisiones según sea la variable de estudio, utilidades o la población de alumnos del centro preuniversitario de la Universidad Nacional del Santa, tal como se pudo observar tienen comportamientos similares.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguirre R. (2007). Apuntes sobre la Trayectoria Filosófica de la Comprensión del Universo como Mecanismo: Antecedente Cognitivo y Cultural para el Desarrollo del Pensamiento Sistémico y Cibernético. Razón y Palabra, Número 57.

Bertalanffy L (1971), Teoría generale de Sistemas Instituto Librario International Milano.

García J. (2000). Teoría General de Sistemas. Universidad Tecnológica de la Mixteca. Barcelona. España.

García, R. (2003). Commentary on Rob Koper, 'Combining re-usable learning, resources to pedagogical purposeful units of learning, Chapter 5 of: "Reusing online resources: a sustainable approach to elearning". Educational Cybernetics: Journal Articles (Peer-Reviewed). Paper 7.

Johansen, O. (2004). Introducción a la teoría general de sistemas. México. Editorial Limusa S.A.

Morlán S. I. (2010). Modelo de dinámica de sistemas para la implantación de tecnologías de la información en la gestión estratégica universitaria. Retrieved from

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=22079&info=resumen&idio ma=SPA

Mory R. (2019). Aplicación de la metodología blanda de la dinámica de sistemas en el tratamiento de los residuos sólidos en el distrito de Chaupimarca Cerro de Pasco. Perú.

Muñoz R. (2020). Modelado y Diseño mediante Dinámica de Sistemas de Forrester del Sistema de Control del Proceso de Hemodiálisis. España.

Osorio J. (2007). Introducción al pensamiento Sistémico. Santiago de Cali: Universidad del Valle Programa Editorial.

Palma R. (2005) Los Sistemas Centrados en el Aprendizaje - La Dinámica de Sistemas y el Método de los Sindicatos). Argentina

Quispe Diana (2019). Modelo dinámico para la determinación de estrategias para la reducción de los niveles de deserción estudiantil en el colegio Daniel Alcides Carrión – Cajas Chico. HUANCAYO – PERÚ.

Rodríguez, R. (1994). La sistémica, los sistemas blandos y los sistemas de información. Lima. Perú. Edit. De la Universidad del Pacifico.

Senge, P. (1992). La Quinta Disciplina. Barcelona. España. Edit. Juan Granica S.A.

Senge, P. (1995). La Quinta Disciplina en la práctica. Barcelona. España. Edit. Juan Granica S.A.

Real Academia Española. (2019). Diccionario de la Lengua Española, 22a. Obtenido de http://www.rae.es

Publicado
2024-11-28
Cómo citar
Vega Moreno, C. E., Briones Pereyra, L. D., & Sánchez Chávez, J. P. (2024). Modelo Sistémico del Comportamiento Económico y Poblacional del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional del Santa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 11173-11188. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14501
Sección
Ciencias Sociales y Humanas