Comparación de la Legislación del Aborto en Ecuador, Chile y Argentina Respecto a su Despenalización
Resumen
Este artículo compara la legislación del aborto en Ecuador, Chile y Argentina, explorando similitudes, diferencias en la normativa y examinando las implicaciones legales. Se realizó una revisión de la literatura encontrando diferencias significativas en la legislación de los tres países. Argentina despenalizó el aborto en casos de violación y riesgo de vida/salud de la mujer desde 1921 y legalizó el aborto en todo el territorio nacional en 2020. En Chile, la despenalización se aprobó en 2017 y está permitido en casos de peligro de vida/salud de la mujer, inviabilidad fetal y violación. En Ecuador, hasta 2019 no se permitía el aborto en ningún caso, pero desde ese año se autorizó en casos de violación y riesgo de vida/salud de la mujer. Se encontraron variaciones en las condiciones y requisitos para acceder al aborto consentido. También se evidenciaron posturas divergentes en cuanto a los derechos reproductivos de las mujeres y la protección de su autonomía. Argentina promueve una política más inclusiva y respetuosa de los derechos de las mujeres, mientras que en Ecuador persisten ciertos estigmas sociales en torno al tema y en Chile aún existen barreras culturales y sociales que dificultan el acceso al derecho al aborto.
Descargas
Citas
Amnistía Internacional Chile. (2018, 8 de marzo). Chile avanza en derechos sexuales y reproductivos con la nueva ley de aborto, pero queda por hacer. https://www.amnistia.cl/noticias/chile-avanza-en-derechos-sexuales-y-reproductivos-con-la-nueva-ley-de-aborto-pero-queda-por-hacer/
Apolo, S. (2023). El derecho a la objeción de conciencia y despenalización del aborto por violación en el Ecuador frente a su tratamiento en Argentina, Colombia y Brasil. Biblioteca Hernán Malo González-UDA, 73.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Reformas al Código Penal Ecuatoriano. Registro Oficial, 996.
BBC News Mundo. (2021, 20 de marzo). Aborto en Chile: la mujer chilena que quiere que le dejen interrumpir su embarazo tras tomar anticonceptivos defectuosos.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56447130
Bergallo, P., Jaramillo Sierra, I. C., & Vaggione, J. M. (2018). El aborto en América Latina: Estrategias jurídicas para luchar por su legalización y enfrentar las resistencias conservadoras. Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A.
Bermúdez Valdivia, V. (2018). LA REGULACIÓN JURÍDICA DEL ABORTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Estudio Comparativo. Retrieved from https://cladem.org/wp-content/uploads/2018/11/silencios-publicos-muertes-privadas.pdf
Boriosi, A. A., & Rodríguez Rial, G. (2021). Autonomía y aborto legal en la Argentina. Análisis del debate parlamentario de la Ley 27.610. Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja, 2(1), 1-32. https://doi.org/10.36730/riijas.2.1.54
Carretero, D. (2018). El aborto terapéutico en el Perú y su autorización por causa de la Anencefalia. Universidad San Pedro. Obtenido de
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6442
COIP. (2023, 17 de abril). Código Orgánico Integral Penal. Recuperado de
https://www.lexis.com.ec/biblioteca/coip
Congreso Argentino. (2020). Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Ley 27.610. Buenos Aires.
Código de la Salud (n.d.). Recuperado de
https://www.minsal.cl/portal/url/item/9c6e28ec7c807084e04001011e014aa7.pdf
Debora Diniz. (2017). Aborto e Direitos Reprodutivos: Os Caminhos da Contradição e da Tolerância. Editora Fiocruz.
El País. (2022, 26 de marzo). El derecho al aborto entra en la propuesta de la Constitución chilena. https://elpais.com/sociedad/2022-03-26/el-derecho-al-aborto-entra-en-la-propuesta-de-la-constitucion-chilena.html
Guerra Rodríguez, E. (2018). Implicaciones de la criminalización del aborto en Ecuador. Revista de Derecho No. 29. Universidad Andina Simón Bolívar.
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2631-24842018000200117&lng=pt&nrm=iso
Guttmacher Institute. (2022, marzo). Embarazo no planeado y aborto a nivel mundial. Recuperado de https://www.guttmacher.org/sites/default/files/factsheet/fs-aww-es.pdf
Hitters, J. C. (2014). La reforma de la Constitución Argentina de 1994 y los tratados sobre Derechos Humanos a 20 años de su vigencia. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 11(44). Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43512
Human Rights Watch. (2021). Ecuador: Criminalizing Abortion Affects Rights, Health. Obtenido de https://www.hrw.org/news/2021/07/14/ecuador-criminalizing-abortion-affects-rights-health
Ley N°20.584. (2012). Recuperado de
https://www.supersalud.gob.cl/normativa/668/w3-propertyvalue-3002.html
MSP. (2013). Diagnóstico y tratamiento del aborto espontáneo, incompleto, Guía de práctica Clínica, 41.
MSP. (2015). Atención del aborto terapéutico. GPC, 40.
Merchan Moscoso, M. E., & López Moscoso, M. A. (2019). Despenalización del aborto en el Ecuador: Una Mirada a la Actuación de la Corte, el Presidente y la Asamblea Nacional. Revista Gioja, 4(1), 65-84. University of Buenos Aires. http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revista-gioja/article/view/54/51
OPS. (2022). La OMS publica nuevas directrices sobre el aborto para ayudar a los países a prestar una atención que salve vidas. Ginebra: SN.
Organización Panamericana de la Salud. (2022). La OMS publica nuevas directrices sobre el aborto para ayudar a los países a prestar una atención que salve vidas.
Prager, S. (2023). Pérdida del embarazo (aborto espontáneo): presentaciones clínicas, diagnóstico y evaluación inicial. UpToDate, 20.
República de Argentina. (2021). Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. Ley 27610.
Rodríguez, R. (2021). Algunas consideraciones sobre el aborto desde la perspectiva médico-forense y social. Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud, 17.
Salvador Díaz, I. M. (2017). Criminalización del aborto en la actual legislación ecuatoriana y sus repercusiones en los derechos humanos de las mujeres. Revista Ius et Praxis, 23(2), 207-231. Universidad de Talca.
United Nations. (2019). International Covenant on Civil and Political Rights. OHCHR.
United Nations. (2022). Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women. CEDAW.
United Nations. (2022). Sustainable Development Goals. UNDP.
Women Help Women. (2022, March). Abortion Pills Online - How To Get Abortion Pills Online. Retrieved from https://womenhelp.org/es/page/827/abortion-pills-online--how-to-get-abortion-pills-online
Derechos de autor 2024 Edison Mauricio Serpa Correa, Kevin Franco Pazmiño Rodriguez, Erika Paola Delgado Astudillo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.