Tutorías entre pares para mejorar el rendimiento en lengua y literatura en séptimo grado

Palabras clave: tutoría entre pares, rendimiento académico, lengua y literatura, motivación estudiantil

Resumen

Resultados mostraron una mejora significativa en el rendimiento académico, con un aumento del 40% en las calificaciones de los estudiantes que participaron en las tutorías. Además, se observó un incremento del 60% en la motivación hacia la asignatura. En conclusión, la implementación de tutorías entre pares no solo mejoró el rendimiento académico, sino que también fortaleció las habilidades sociales y comunicativas de los estudiantes, contribuyendo a su formación integral.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Chalco, J. L. P. (2023). Tutoría entre iguales: una alternativa didáctica enfocada en mejorar el rendimiento académico en Matemáticas. Revista Iberoamericana de Investigación en Educación, (7).

Creswell, J. W. (2021). A concise introduction to mixed methods research. SAGE publications.

Cuadros Loor, V. Y. (2021). El aprendizaje colaborativo y su incidencia en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de los décimos años aplicado a la asignatura de lengua y literatura (Doctoral dissertation, Ecuador-PUCESE-Maestría Innovación en Educación).

Delgado, C. F. (2022). Las Las TIC y el aprendizaje cooperativo en el área de ciencias sociales: impacto sobre el rendimiento académico del alumnado que cursa cuarto de Educación Primaria. Revista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, (12), 38-55.

Guaman, C. R. O., Rivera, I. K. S., Montesdeoca, D. G. P., Garcia, D. M. F., Carrillo, A. G. S., Leon, C. L. B., & Parraga, A. P. B. (2024). Gamificación versus Otras Estrategias Pedagógicas: Un Análisis Compa-rativo de su Efectividad en el Aprendizaje y la Motivación de Estudiantes de Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9939-9957.

Guzmán, D. (2022). Tutorias entre pares. Unidad Educativa Particular San Francisco de Sales.

Hattie, J. (2009). *Visible learning: A synthesis of over 800 meta-analyses relating to achievement*. Routledge.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Planteamiento cuantitativo del problema. Metodología de la Investigación, 34-43.

Opazo, D. A. S. (2020). Metodología de Análisis de Intervenciones para Apoyar la Autorregulación en Escenarios de Aprendizaje Basados en MOOCs (Master's thesis, Pontificia Universidad Catolica de Chile (Chile)).

Sánchez Quintero, J. (2018). Satisfacción estudiantil en educación superior: validez de su medición. Universidad Sergio Arboleda.

Sánchez Vegas, V., Coterón López, J., González Peño, A., & Franco Álvarez, E. (2022). Educación Física en centros bilingües: efecto de la utilización del idioma sobre la percepción de la comunicación docente y la motivación del alumnado.

Topping, K. J. (2005). *Trends in peer learning*. Educational Psychology, 25(6), 631-645.

Torres, A. C., Castillo, W. W. C., Vargas, R. R., Calsín, M. C. S., & Palomino, J. A. C. (2023). Tutoría universitaria y el desempeño académico en los estudiantes del programa de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía: Capítulo 10. Editorial Idicap Pacífico, 185-200.

Villao Pisco, J. (2017). *Estrategias de tutoría para mejorar el rendimiento académico en el sistema educativo ecuatoriano*. [Tesis de maestría, Universidad de XYZ].

Villacís, X. M. A., Anasi, L. J. P., & Chango, J. P. T. (2023). Algunas reflexiones sobre el aprendizaje colaborativo en los entornos virtuales. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(4), 459-475.

Publicado
2024-11-30
Cómo citar
Fernández Olivo, D., Amaya Trelles, L., Ruiz Jaramillo, D. B., & Soto Cueva, L. C. (2024). Tutorías entre pares para mejorar el rendimiento en lengua y literatura en séptimo grado. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 11677-11690. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14559
Sección
Ciencias de la Educación