Los Retos Políticos y Pedagógicos de la Educación Intercultural
Resumen
La idea de considerar cuales son los múltiples retos y desafíos, como múltiples obstáculos, de los ensayos didácticos, por una educación eficaz que reduzca la discriminación, el conflicto social, y muchos de los conflictos que vemos en las aulas de maltrato recurrente y de dificultad por encontrar un dispositivo seguro para dirigir a unos sujetos en formación, hacia caminos de convivencia, equidad y justicia, es una de las consideraciones que en este ejercicio reflexivo quiere desarrollarse, a partir de analizar el contexto histórico y la comprensión general de un momento que ofrece contrasentidos múltiples, en los que encontramos esa tensión permanente entre lo que significa, resolver conflicto con guerra o la posibilidad reconciliadora que se une a la situación vencida. Pero en el escenario hay eventos en donde priman costumbres, frente a la imposición legal y racional por resolver en los escenarios educativos, como currículo. Entonces hay un enfrentamiento por la búsqueda de la acertada fórmula que conduzca a satisfacer justicia, reconocimiento y equidad
Descargas
Citas
Bastiani Gómez, J., Ruiz-Montoya, L., Estrada Lugo, E., Cruz Salazar, T., & Aparicio Quintanilla, J. A. (2012). Política educativa indígena: práctica docente, castellanización, burocracia y centralización de la educación como limitaciones del éxito pedagógico en la región Ch'ol, Chiapas. Perfiles educativos, 34(135), 8-25
Bautista Martínez, E. y Briseño Maas, L. 2011. La educación indígena en Oaxaca, entre la Pedagogía y la Política. Matices del Posgrado Aragón. 5, 11 (jun. 2011).
Carmagnani, Marcelo (2011). El Otro Occidente: América Latina desde la invasión europea hasta la globalización. Fondo de Cultura Económica. Fedeicomiso Historia de las Américas
Devia, B. E. B. (2019). Educación intercultural ¿Un espacio de encuentro o un campo de lucha?. Revista nuestrAmérica, 7(14), 105-127
Ibarra, C. F. Protesta popular y procesos políticos en América Latina. Archipielago. Revista cultural de nuestra América, 11(42).
Mateos Cortés, L. S., & Dietz, G. (2015). ¿Qué de intercultural tiene la" universidad intercultural"? Del debate político-pedagógico a un estudio de caso veracruzano. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 36(141), 13-45
Mato, D. (2018). Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior. Experiencias en América Latina.
Méndez, J. M. (2011). Espacialidad y educación: Aportes para la construcción de ambientes educativos no violentos. SIWÔ'Revista de Teología/Revista de Estudios Sociorreligiosos, (4), 41-60.
Mignolo, Walter. (2007). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Gedisa, Barcelona
Rivera Ríos, A. R., Galdós Sotolondo, S. Á., & Espinoza Freire, E. E. (2020). Educación intercultural y aprendizaje significativo: un reto para la educación básica en el Ecuador. Conrado, 16(75), 390-396.
Ruiz, P. O., & Vallejos, R. M. (1997). El reto de la educación intercultural. Teoría de la educación. Revista interuniversitaria, 9.
Sichra, I., Guzmán, S., Terán, C., & García, I. (2007). Logros y retos de la educación intercultural para todos en Bolivia. Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos.
Derechos de autor 2024 Erika Marcela Arboleda Mojica, Narlisbeth Martínez Borja
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.