Impacto de la pandemia (Covid-19) en el Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Alumnos del CU UAEM Tenancingo

Palabras clave: enseñanza-aprendizaje, pandemia, presenciales, virtuales

Resumen

La pandemia por COVID- tuvo un impacto significativo en el desarrollo de enseñanza-aprendizaje, debido a que intervienen interacciones entre los alumnos y los profesores, de forma tal que la enseñanza se proyecta de acuerdo con los planes de estudios, se fundamenta en necesidades identificadas por medio de la evaluación y se concreta mediante la capacitación de los profesores. Sin embargo, se hizo necesario impartir dichas Unidades de Aprendizaje en línea, para cumplir con los protocolos sanitarios y evitar los posibles contagios a través de la aglomeración.  El objetivo fue identificar las diversas problemáticas a las que se enfrentaron los estudiantes ante el cambio de clases presenciales a virtuales. La pregunta de investigación consistió en saber si las estrategias de enseñanza en línea durante el primer trimestre de la pandemia dieron resultados favorables en el proceso enseñanza-aprendizaje. Los resultados versan sobre la preferencia de los estudiantes por la impartición de las clases presenciales, además las estrategias implementadas de forma emergente fueron calificadas por los alumnos, en su mayoría, como desfavorables. Finalmente, la alternativa emergente en línea utilizada cumplió momentáneamente para continuar con la impartición de los programas de las Unidades de Aprendizaje durante el periodo del confinamiento causado por el COVID-19.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Córdoba, G. (2005). El Cuestionario . Ciudad Mexico : LIMUSA S.A de C.V.
Cuevas Monzonís, N., Gabarda Méndez, C., Rodríguez Martín, A., & Cívico Ariza, A. (03 de 03 de 2022). TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA: REVISIÓN DE LA LITERATURA. Obtenido de Redalyc:
https://www.redalyc.org/journal/6837/683772035006/683772035006.pdf
García Bolaños, C., & Villasís-Keever, M. Á. (04 de 2020). COVID-19: marca un antes y después en México, ¿punto y aparte?, ¿punto y seguido? Obtenido de SCIELO:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0035-00522020000200043
Gobierno de México. (2021). COVID-19. Obtenido de ¿Qué es el SARS-CoV-2?:
https://coronavirus.gob.mx/covid-19/#:~:text=Es%20un%20virus%20que%20forma,de%20producir%20enfermedad%20en%20humanos.
Gómez López , V. M., Rosales Gracia, S., Berrones Sánchez, K. I., & Berrones Sánchez, C. M. (07 de 07 de 2021). Utilidad de las clases online en medicina de pregrado; percepción de los alumnos. Obtenido de Investigacion en Edicación Medica:
https://www.redalyc.org/journal/3497/349772653003/html/#:~:text=Conclusiones%3A%20La%20modalidad%20online%20no,el%20aprendizaje%20de%20la%20medicina.
Hernández Sampieri, R., Fernandez-Collado, C., & Baptista Lucio , P. (2006). Metodologia de la Investigacion. McGraw-Hill Interamericana.
Manrique Maldonado, K. A., Arcos Mastache, G., Cabrera Ríos, S., & Bonilla Gómez, M. A. (20 de 11 de 2020). La pandemia y su impacto en la educación superior. El uso de la tecnología por los estudiantes dela Facultad de Comunicación yMercadotecnia de la UAGro. Obtenido de CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA :
https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/408/436
Morales Espíndola, M. G., Moreno Cortés, K. C., Romano Cadena, M. M., & García Alarcón, M. d. (2020). Gestión del conocimiento a través de plataformas y herramientas digitales de aprendizaje ante la migración de clases presenciales a en línea. Obtenido de Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios):
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/217/225
Portillo Peñuelas, S. A., Castellanos Pierra, L. I., Reynoso González, O. U., & Gavotto Nogales, O. I. (09 de 30 de 2020). Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior.
Universidad Autónoma del Estado de México. (03 de 2020). Ajustes al trabajo académico por la contingencia de salud pública COVID-19. Obtenido de Universidad Autónoma del Estado de México: https://www.uaemex.mx/images/2020/documento-covid-19.pdf
Universidad Autónoma del Estado de México. (12 de 10 de 2023). Campus virtual . Obtenido de UAEM: https://campusvirtual.uaemex.mx/sistemadegestiondelaprendizaje/
Vera Balderas, S., & Moreno Tapia, J. (2021). Experiencias de aprendizaje en YouTube, un análisis durante la pandemia de COVID-19. Obtenido de ei revista de investigación educativa de la Rediech: https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/1139/1177
Publicado
2024-12-02
Cómo citar
Holguín García, F. J. (2024). Impacto de la pandemia (Covid-19) en el Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Alumnos del CU UAEM Tenancingo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 11754-11771. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14592
Sección
Ciencias de la Salud