Los juegos didácticos y su incidencia en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de sexto año de educación básica

Palabras clave: juegos didácticos, innovación, educación, aprendizaje, estrategias pedagógicas

Resumen

El presente estudio de investigación fue desarrollado con el objetivo de determinar la influencia de los juegos didácticos en el aprendizaje de matemáticas en sexto año de Educación Básica de la Unidad Educativa “9 de Octubre”. Se utilizó una metodología cuasiexperimental, con un enfoque mixto; cualitativo y cuantitativo. La población seleccionada fue no probabilística de 38 estudiantes y 2 docentes, se empleó un pre-test y post-test. Para documentar los datos, la técnica de investigación implementada fue el cuestionario y la entrevista, validados con cálculos y análisis estadístico para demostrar alta confiabilidad. En base a los resultados obtenidos se pudo confirmar la hipótesis de la presente investigación; el grupo post-test incrementó su razonamiento matemático junto con el rendimiento académico en comparación al grupo pre-test; además, se observó mayor número de estudiantes que alcanzan y dominan los aprendizajes requeridos. La investigación también demostró la necesidad de mayor capacitación y apoyo de recursos tecnológicos para los docentes, lo cual se determinó a los juegos didácticos como una herramienta imprescindible en el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de educación básica media, generando un entorno escolar más divertido y proactivo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. En A. Constituyente, Constitución de la República del Ecuador.
Ballestero, M. (2008). Enseñanza eficaz de la resolución de problemas en matemáticas. Revista educación, 32(1), 123-138
Castillo, C. (2022). Tesis. Recuperado a partir de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/62400
Galeano, E. (2020). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Eafit.
Garrido Subía, M. Y. (2020). Entorno escolar lúdico en el desarrollo motor de los niños y niñas de primer año de Educación Básica de la Unidad Educativa Academia Militar “San Diego” en el año lectivo 2019- 2020 (Master's thesis, Quito: UCE).
Valdiviezo Cacay , M. H., Granda Dávila , P. E., Ruilova Reyes , B. G., & Córdova Rosario , I. M. (2024). Turismo de naturaleza: un tesoro para la identidad y la economía en la ruralidad del cantón Las Lajas de la provincia de El Oro, Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 53–73. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.78
Tama Sánchez , F. A., Vasquez Falconí, J. A., Aguilar Mejía , R. M., Rodríguez Pérez, J. C. A., López Solórzano, A. A., & Paredes Jeréz, K. D. (2024). Xeroderma Pigmentoso Reporte De Caso Y Revisión De La Literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 44–55. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.117
Valdiviezo Cacay , M. H., Granda Dávila , P. E., Ruilova Reyes , B. G., & Córdova Rosario , I. M. (2024). Turismo de naturaleza: un tesoro para la identidad y la economía en la ruralidad del cantón Las Lajas de la provincia de El Oro, Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 53–73. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.79
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación sexta edición. En McGraw-Hill.
INEVAL. (2023). Informe nacional Ser Estudiante del subnivel Básica Media. Año lectivo 2021- 2022. Quito-Ecuador.
LOEI. (2012). Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Pichincha, Ecuador: Editorial Nacional.
Macías, A. (2017). La Gamificación como estrategia para el desarrollo de la competencia matemática: plantear y resolver problemas (Master's thesis, Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado).
Mena, M. (2019). La educación para el siglo XXI: una perspectiva holística del aprendizaje. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 2(2), 130-139.
Ministerio de Educación. (2019). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria Subnivel Medio (Segunda). https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/09/EGB- Media.pdf
Torres, M. (2020). El juego didáctico para el aprendizaje del cálculo matemático en los niños de cuarto de Educación General Básica. Obtenido de
https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2989/1/77158.pdf
Tashakkori, A., Johnson, R., & Teddlie, C. (2020). Foundations of mixed methods research: Integrating quantitative and qualitative approaches in the social and behavioral sciences. Sage publications.
Tercero, M. (2016). Juegos didácticos en el desarrollo del razonamiento lógico matemático en niños de 5 a 6 años del centro infantil Lucía Albán de Romero de la parroquia La Ecuatoriana durante el periodo lectivo 2014-2015 (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
Valenzuela, G. & Flores, M. (2014). Fundamentos de investigación educativa. Vol. 1
Publicado
2024-12-03
Cómo citar
Rodríguez Bozquez, L. M., Loor Valencia, J. L., Riofrío Flores, R. A., Mendoza Cornejo, M. I., & Erazo Mora, J. G. (2024). Los juegos didácticos y su incidencia en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de sexto año de educación básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 11953-11965. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14622
Sección
Ciencias de la Educación