Los títeres como estrategia metodológica para el mejoramiento de la expresión oral de los estudiantes de segundo año de educación básica
Resumen
La presente investigación parte de la necesidad de elaborar una propuesta sustentada en el uso de títeres como estrategia didáctica y metodológica para el mejoramiento de la expresión oral en estudiantes de segundo año de educación básica de la Unidad Educativa Enrique Noboa Arizaga. En la metodología se propone un enfoque mixto: cuantitativo y cualitativo. El diseño que aplicó es el explicativo, de campo que se compone de una etapa de recogida de datos cuantitativos y cualitativos; además, se propone la investigación no experimental e investigación-acción. La muestra no probabilística del estudio se conforma de 35 estudiantes de segundo año y 2 docentes. Las técnicas de recogida de datos son; la observación áulica y la entrevista, mientras que los instrumentos de aplicación son el cuestionario, la guía de preguntas y la ficha de observación participante. Por medio de una situación problemática, se elaboró un estudio exhaustivo en donde se desarrollaron antecedentes investigativos junto a la exposición de las bases teóricas de la pertinencia del tema la investigación. Como resultado de la investigación se obtuvo que; los estudiantes tienen dificultades en lo que respecta en la expresión oral, por lo tanto, la aplicación de títeres ayudaría a los estudiantes mejorando su nivel cognitivo y logrando una mejor expresión oral.
Descargas
Citas
https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Cajamarca, D., Sucuzhañay, J., Pizarro, E., Andrade, L., y Portela, J. (2021). Micro ambientes de aprendizaje para potenciar las habilidades lingüísticas. Revista INTEREDU, 2(5), 201-239.
https://revistainteredu.com/index.php/interedu/article/viewFile/103/131
Castillo, C. (2019). Desarrollo de la expresión oral en los niños de educación inicial. Universidad Nacional de Tumbes.
Cedillo, N. (2019). Los títeres como estrategia didáctica para la estimulación del lenguaje y la expresión oral en niños de 5 a 6 años de la escuela de EGB Dr. Alfredo Pérez Guerrero de la comunidad de Caliguiña-Pucara durante el año lectivo 2018- 2019. Universidad Politécnica Salesiana.
Garrán, S., & Garrán, M. (2017). La comunicación oral. Actividades para el desarrollo de la expresión oral. Ogigia. Revista Electrónica De Estudios Hispánicos, (21), 47–66.
https://doi.org/10.24197/ogigia.21.2017.47-66.
Guamarica, A., Maiguashca, J., y García, D. (2022). Importancia del manejo de recursos didácticos para el desarrollo del lenguaje no verbal en preparatoria: una revisión bibliográfica. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(4), 41-56.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/download/3130/5714
Ministerio de Educación del Ecuador. (2017). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito.
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Ley-Organica-Educacion-Intercultural- Codificado.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2019). Mineduc promueve la lectura a través del programa “Yo leo”. https://educacion.gob.ec/mineduc-promueve-la-lectura-a- traves-del- programa-yo-leo/Pérez, M., García, M., e Infante, M. (2021). Actividades para Desarrollar la Expresión Oral en los Niños de la Primera Infancia.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2019). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria Subnivel Elemental. Quito.
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/09/EGB-Eelemental.pdf
Mirón, S., y Dafonte, A. (2020). El desarrollo de la competencia comunicativa y la expresión oral para la presentación de ideas y proyectos. EducaT: Educación virtual, Innovación y Tecnologías, 1(1), 61-75.
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/educat/article/download/4700/4456
Palomino, M. (2019). Talleres de dramatización de cuentos para mejorar la expresión oral en niños y niñas de 5 años “A” de la IEI 4 de noviembre provincia de la convención.
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3224140
Petsa, V. (2019). Programa de cuentos infantiles para mejorar la comprensión y expresión oral. Hacedor-AIAPÆC, 3(1), 44-53.
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/download/1097/938
Pozo, M. (2021). El títere como recurso didáctico interactivo en horas sincrónicas de la modalidad virtual para el nivel inicial. Universidad Técnica de Ambato.
Sánchez-Olavarría, César. (2020). Trayectorias profesionales docentes: ¿una cuestión de experiencia? Revista de la educación superior, 49(196), 39-56. https://doi.org/10.36857/resu.2020.196.1406
Derechos de autor 2024 Ana Lucía Carranza Quiroz, Verónica Alexandra Vinces Vásquez, Graciela Maribel Cifuentes Mosquera, Magali Alexandra Chamoro Bermeo, María del Carmen Chamorro Bermeo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.