Impacto de la Motivación en el Desarrollo de Competencias de los Estudiantes de Economía de UNEMI durante las Prácticas Preprofesionales de Nivel II en el Período Académico Abril-Agosto 2024

Palabras clave: motivación, prácticas preprofesionales, aprendizaje, competencias

Resumen

Este estudio explora la influencia de la motivación en el desarrollo de competencias de los estudiantes de Economía de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) durante sus prácticas preprofesionales de Nivel II en el periodo académico abril-agosto 2024. Con un enfoque cualitativo, la investigación analiza cómo la motivación, tanto intrínseca como extrínseca, impacta el compromiso de los estudiantes al aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno real, así como el desarrollo de habilidades clave para su desempeño profesional. La colaboración entre tutores académicos y profesionales, junto con el apoyo de los docentes, resulta fundamental para que los estudiantes consoliden sus conocimientos prácticos y perfeccionen competencias como el pensamiento crítico, la comunicación asertiva y el trabajo en equipo, habilidades esenciales para enfrentar los desafíos del mercado laboral. Los hallazgos subrayan que la motivación de los estudiantes no solo impulsa la adquisición de habilidades técnicas, sino que también promueve el desarrollo de habilidades blandas, necesarias para adaptarse a las demandas de un entorno laboral en constante cambio. Finalmente, el estudio destaca la importancia de contar con estrategias educativas que integren de manera efectiva teoría y práctica, alinear las actividades prácticas con el perfil profesional y facilitar una experiencia formativa que fortalezca tanto el aprendizaje como la empleabilidad de los futuros egresados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cortés, L., Hernández, J., & Díaz, R. A. (2008). ¿Qué espera la sociedad colombiana de los profesores de lenguas extranjeras? Matices en Lenguas Extranjeras, 2, Article 2. https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/10703
Curbeira Hernández, D., Bravo Estévez, M. de L., Morales Díaz, Y. de la C., Curbeira Hernández, D., Bravo Estévez, M. de L., & Morales Díaz, Y. de la C. (2019). La formación de habilidades profesionales en la educación superior. Revista Cubana de Medicina Militar, 48. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0138-65572019000500010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Delgadillo-Torres, M. de la L., Bárcernas, M. C., Vaca Hernández, M. Á., & Castellanos-Escamilla, V. (2022). Competencias, Deficinición y Generalidades. HCT. https://www.revistaelectronica-ipn.org/ResourcesFiles/Contenido/28/HUMANIDADES_28_001124.pdf
Guarnizo Crespo, S. (2018). Importancia de las prácticas pre profesionales para los estudiantes de Educación Superior en la Universidad de Guayaquil. INNOVA Research Journal, 3(8), 14–26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6778218
King, N., & Bunce, L. (2020). Academics’ perceptions of students’ motivation for learning and their own motivation for teaching in a marketized higher education context. British Journal of Educational Psychology, 90(3), 790–808. https://doi.org/10.1111/bjep.12332
Lim, Z. Y., Yap, J. H., Lai, J. W., Mokhtar, I. A., Yeo, D. J., & Cheong, K. H. (2024). Advancing Lifelong Learning in the Digital Age: A Narrative Review of Singapore’s SkillsFuture Programme. Social Sciences, 13(2), Article 2. https://doi.org/10.3390/socsci13020073
Penk, C., Pöhlmann, C., & Roppelt, A. (2014). The role of test-taking motivation for students’ performance in low-stakes assessments: An investigation of school-track-specific differences. Large-scale Assessments in Education, 2(1), 5. https://doi.org/10.1186/s40536-014-0005-4
Peña, T., Castellano, Y., Díaz, D., & Padrón, W. (2016). Las Prácticas Profesionales como Potenciadoras del Perfil de Egreso: Caso: Escuela de Bibliotecología y Archivología de La Universidad del Zulia. Paradígma, 37(1), 211–230.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1011-22512016000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Piñero, M. L. M., Rivera, E. R. E., Arvelo, M. G. V., & Machado, M. E. R. (2022). Hacia una reconceptualización de la investigación cualitativa: Revista de Filosofía, 39, 524–536. https://doi.org/10.5281/zenodo.7312693
Ramírez-Díaz, J. L. (2020). El enfoque por competencias y su relevancia en la actualidad: Consideraciones desde la orientación ocupacional en contextos educativos. Revista Electrónica Educare, 24(2), 475–489. https://doi.org/10.15359/ree.24-2.23
Sá, M. J., & Serpa, S. (2018). Transversal Competences: Their Importance and Learning Processes by Higher Education Students. Education Sciences, 8(3), Article 3. https://doi.org/10.3390/educsci8030126
UNEMI, U. E. D. (2022). Reglamento para la Ejecución de Practicas y Pasantías Preprofesionales de la Universidad Estatal de Milagro. Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro. https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/2883
Valencia, E. M. M., Macías Alvarado, J., López Valencia, S. M., Valencia Medina, E. M., Macías Alvarado, J., & López Valencia, S. M. (2018). Las prácticas pre-profesionales en el contexto de la carrera de Licenciatura en Educación Inicial de la Universidad Estatal de Milagro. Conrado, 14(63), 140–146. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442018000300140&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Zhuravleva, I., Sakharova, T., Bataeva, M., & Guskova, T. (2022). ACADEMIC MOTIVATION IN THE CONTEXT OF MODERN EDUCATION. Main Issues Of Pedagogy And Psychology, 9(2), Article 2. https://doi.org/10.24234/miopap.v9i2.443
Publicado
2024-12-03
Cómo citar
Zambonino Torres, S. C., & Briones Peña , E. V. (2024). Impacto de la Motivación en el Desarrollo de Competencias de los Estudiantes de Economía de UNEMI durante las Prácticas Preprofesionales de Nivel II en el Período Académico Abril-Agosto 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 12030-12042. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14628
Sección
Ciencias Sociales y Humanas