Cultivando Conciencia: Estrategias Pedagógicas en Educación Ambiental para un Futuro Sostenible
Resumen
El presente estudio analiza las estrategias pedagógicas en educación ambiental mediante una revisión sistemática de la literatura científica. La investigación revela que las intervenciones educativas más efectivas integran dimensiones cognitivas, afectivas y comportamentales, destacando la importancia del aprendizaje experiencial y el contacto directo con el entorno natural. Los resultados evidencian que la contextualización de las estrategias pedagógicas y la incorporación equilibrada de tecnologías digitales son factores clave para el éxito educativo. Se enfatiza la necesidad de formación continua de educadores y el establecimiento de redes de colaboración institucional para potenciar el impacto de las intervenciones educativas ambientales. Las conclusiones subrayan la importancia de articular estas estrategias con políticas ambientales más amplias para construir sociedades más sostenibles.
Descargas
Citas
Alvear-Narváez, N. L., & Urbano-Pardo, M. L. (2022). La educación ambiental en Colombia desde los instrumentos de política pública departamental. Entramado, 18(1).
http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v18n1/2539-0279-entra-18-01-e211.pdf
Arcia, K. M. O. (2020). Estrategias pedagógicas para la formación ambiental a partir de las subjetividades socioambientales. Revista Luna Azul, (51), 77-94
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321770011005
Bustamante-Toro, C. A., & López-Castaño, C. E. (2022). Environmental education mediated from socio-cultural ecologies for the approach to territory in school contexts. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 25(spe).
http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v25nspe/0123-4226-rudca-25-spe-e2135.pdf
Burgui, M. B. (2008). Medio ambiente y calidad de vida. Cuadernos de bioética, 19(2), 293-317.
Calixto Flores, R. (2008). Representaciones sociales del medio ambiente. Perfiles educativos, 30(120), 33-62. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13211159003
Calixto Flores, R. (2012). Investigación en educación ambiental. Revista mexicana de investigación educativa, 17(55), 1019-1033. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14024273002
Del Saz, S. (2008). Medio ambiente y desarrollo: una revisión conceptual. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, (61), 31-49. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17412302003
González, S. E. G., & Del Pozo, F. (2020). Educacion y sostenibilidad ambiental reto y cosmovision universitaria. Caso Universidad Central del Ecuador. Educere, 24(77), 95-101. https://www.redalyc.org/journal/356/35663240009/
Huerta, R. M. M., Colás, R. H., & Valentí, C. M. (2016). Una propuesta evaluativa para actividades de educación ambiental para la sostenibilidad. Educación XX1, 19(1), 331-355. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70643085015
Ibáñez, M. E., & Muñoz, L. V. A. (2018). Una aproximación a las actitudes de los universitarios hacia el Medio Ambiente. (Una experiencia innovadora en el ámbito de las Ciencias Ambientales). REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 17(33), 81-100. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243155021005
Padilla, E. y Flores, I. (2022). Apropiación y empoderamiento en la educación ambiental para la sostenibilidad. Educación yEducadores, 25(1), e2511. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2022.25.1.1
Pulido Capurro, V., & Olivera Carhuaz, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Revista de investigaciones Altoandinas, 20(3), 333-346. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-29572018000300007
Rengifo, B., Quitiaquez, L., & Mora, F. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio internacional de Geocrítica, 16.
https://www.academia.edu/download/40371535/LA_EDUCACION_AMBIENTAL_UNA_ESTRATEGIA_PEDAGOGICA.pdf
Riera, L., Sansevero, I., & Lúquez, P. (2009). La educación ambiental: un reto pedagógico y científico del docente en la educación básica. Laurus, 15(30), 392-406. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76120651018
Rodriguez, L. E. D., & Betancourt, E. E. A. (2020). Estrategias pedagógicas en la educación ambiental. Ciencias Forestales y Ambientales, 5(1), 32-42.
http://cifam.upr.edu.cu/index.php/cifam/article/view/143
Ausubel, D. P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. New York: Grune & Stratton. https://www.scirp.org/(S(i43dyn45teexjx455qlt3d2q))/reference/referencespapers.aspx?referenceid=2162841
Márquez Delgado, Dora Lilia, Hernández Santoyo, Alain, Márquez Delgado, Luis Humberto, & Casas Vilardell, Mayra. (2021). La educación ambiental: evolución conceptual y metodológica hacia los objetivos del desarrollo sostenible. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 301-310. Epub 02 de abril de 2021. Recuperado en 09 de febrero de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000200301&lng=es&tlng=es.
Marcelo Veliz, Belmira Yunet. (2022). Estrategias metodológicas en la educación ambiental. Estudio de caso de un docente de Ciencias Naturales de una institución educativa pública. Educación, 31(60), 217-234. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.202201.010
Rodríguez, D. (2024, January 18). Operacionalización de categorias. Lifeder.
https://www.lifeder.com/operacionalizacion-de-categorias/
Castro Cuéllar, Adriana de, Cruz Burguete, Jorge Luis, & Ruiz-Montoya, Lorena. (2009). Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza. Convergencia, 16(50), 353-382. Recuperado en 09 de febrero de 2024, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352009000200014&lng=es&tlng=es.
Izquierdo Morán, Aída Margarita, Álvarez Gómez, Lyzbeth Kruscthalia, Baque Villanueva, Lisenia Karina, & Viteri Intriago, Danilo Augusto. (2021). Estrategias pedagógicas en el desarrollo de competencias académicas en docentes universitarios. Conrado, 17(81), 196-202. Epub 02 de agosto de 2021. Recuperado en 09 de febrero de 2024, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000400196&lng=es&tlng=es.
Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.). SAGE Publications.
Trochim, W. M. (2020). The research methods knowledge base. Atomic Dog Publishing.
Hungerford, H. R., & Volk, T. L. (1990). Changing learner behavior through environmental education. The Journal of Environmental Education, 21(3), 8-21.
https://doi.org/10.1080/00958964.1990.10753743
Zelezny, L. C. (1999). Educational interventions that improve environmental behaviors: A meta-analysis. The Journal of Environmental Education, 31(1), 5-14. https://doi.org/10.1080/00958969909598627
Vaughan, C., Gack, J., Solorazano, H., & Ray, R. (2003). The effect of environmental education on schoolchildren, their parents, and community members: A study of intergenerational and intercommunity learning. The Journal of Environmental Education, 34(3), 12-21. https://doi.org/10.1080/00958960309603489
Derechos de autor 2024 Jaime Luis Trujillo Oñate
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.