Efecto de la musicoterapia sobre la ansiedad en mujeres lactantes
Resumen
Introducción: Mujeres en edad reproductiva, tienden a desarrollar ansiedad debido al proceso de lactancia materna; viéndose reflejado en un mal apego o abandono a esta técnica; por lo que médicos se han dado a la tarea de analizar nuevas técnicas para contrarrestar esta patología, con interés en la musicoterapia. Objetivo: Evaluar el efecto de la musicoterapia sobre la ansiedad en mujeres lactantes. Metodología: Estudio cuasiexperimental, realizado en la Unidad de Medicina Familiar No. 2 Puebla, en un periodo comprendido de noviembre 2022 a mayo 2023, donde se aplicó una sesión de musicoterapia a 143 participantes mientras practicaban la lactancia desde 1-24 meses, para conocer el efecto de este taller se empleó el instrumento “Cuestionario de ansiedad estado-rasgo de STAI”, antes y después de la sesión. Resultados: El presente estudio fue realizado a 143 participantes, las variables que influyen directamente en que las participantes tuvieran ansiedad, fueron únicamente el Estado civil, con una significancia p=0.04 y el Tipo de lactancia que practicaban, con una significancia p=0.013; en ambos casos con una confiabilidad del 95%. Tanto en Ansiedad Estado como en Ansiedad rasgo, después de la intervención se notaron diferencias considerables; se obtuvo una significancia p=.000; a la aplicación de prueba estadística de Chi- cuadrado. Conclusiones: El presente estudio proporciona una nueva aportación en el tema de la lactancia materna; ya que se ha demostrado que la musicoterapia contribuye a disminuir los niveles de ansiedad en las mujeres lactantes durante su práctica. La evidencia surgida de este estudio demuestra que la musicoterapia podría ser considerada como un complemento al tratamiento de la ansiedad y que, en este caso, el taller se establezca de forma permanente en las clínicas para apoyo a las mujeres en etapa de lactancia.
Descargas
Citas
- Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2024, de https://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
- Olivera-Cardozo, M., Pérez-Ortíz, V., Piñón-Gámez, A., Naranjo-Rodríguez, C., Mejía Montilla, J., & Reyna-Villasmil, E. (2018). Grado de conocimiento sobre lactancia materna en embarazadas primigestas. Revista repertorio de medicina y cirugía, 27(1), 13–17.
https://doi.org/10.31260/repertmedcir.v27.n1.2018.126
-Gob.mx. Recuperado el 10 de octubre de 2024, de
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/029GER.pdf
- Trygt med fast føde fra fire måneders alder. (s/f). Folkehelseinstituttet. Recuperado el 10 de octubre de 2024, de https://www.fhi.no/nyheter/2018/trygt-med-fast-fode-fra-fire-maneders-alder/
- Fukui, N., Motegi, T., Watanabe, Y., Hashijiri, K., Tsuboya, R., Ogawa, M., Sugai, T., Egawa, J., Enomoto, T., & Someya, T. (2021). La lactancia materna exclusiva no se asocia con el vínculo materno-infantil en el puerperio temprano, considerando la depresión, la ansiedad y la paridad. Nutrientes, 13(4), 1184. https://doi.org/10.3390/nu13041184
- Connolly, S. (2008). UNICEF. Medios inteligentes de Apple.
Quisaguano Caiza, Y. E., & Aguilar Barriga , P. R. (2024). Diseño de un Proyecto de Innovación Educativa en Biología Celular: Recursos Educativos Abiertos y Aprendizaje Basado en Juegos. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2669–2684. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.219
Albán Pinzón , J. V. (2024). Actualizaciones en El Manejo de la Hiperuricemia en el Primer Nivel De Atención. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 130–153. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.125
Quisaguano Caiza, Y. E., & Aguilar Barriga , P. R. (2024). Diseño de un Proyecto de Innovación Educativa en Biología Celular: Recursos Educativos Abiertos y Aprendizaje Basado en Juegos. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2669–2684. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.220
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
- Delgado, E. C., De la Cera, D. X., Lara, M. F., & Arias, R. M. (s/f). GENERALIDADES SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD. Binasss.sa.cr. Recuperado el 10 de octubre de 2024, de https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v35n1/art02.pdf
- DeMartini, J., Patel, G., & Fancher, T. L. (2019). Trastorno de ansiedad generalizada. Anales de Medicina Interna, 170(7), ITC49–ITC64. https://doi.org/10.7326/AITC201904020
- Sala de prensa. (s/f). Recuperado el 10 de octubre de 2024, de
https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=7021
- Korenjak, A. (2018). Del tratamiento moral a la musicoterapia moderna: Sobre la historia de la musicoterapia en Viena (c. 1820-1960). Revista Nórdica de Musicoterapia, 27(5), 341–359. https://doi.org/10.1080/08098131.2018.1467481
- Taets, G. G. D. C., Jomar, R. T., Abreu, A. M. M., & Capella, M. A. M. (2019). Efecto de la musicoterapia sobre el estrés en personas químicamente dependientes: un estudio cuasi-experimental. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 27(0), e3115. https://doi.org/10.1590/1518-8345.2456.3115
- Wulandari, S., Triharini, M., & Wahyuni, S. D. (2020). The effect of a combination of oxytocin massage and music therapy on breast milk production and Breastfeeding Self Efficacy in primipara post partum mothers. Pediomaternal Nursing Journal, 6(1), 49. https://doi.org/10.20473/pmnj.v6i1.19181
- Montinari, M. R., Giardina, S., Minelli, P., & Minelli, S. (2018). Historia de la musicoterapia y sus aplicaciones contemporáneas en las enfermedades cardiovasculares. Revista Médica del Sur, 111(2), 98–102. https://doi.org/10.14423/SMJ.0000000000000765
- Stegemann T, Geretsegger M, Phan Quoc E, Riedl H, Smetana M. Music therapy and other music-based interventions in pediatric health care: An overview. Medicines (Basel) [Internet]. 2019;6(1):25. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/medicines6010025
- Mikšić, Š., Uglešić, B., Jakab, J., Holik, D., Milostić Srb, A., & Degmečić, D. (2020). Efecto positivo de la lactancia materna en el desarrollo infantil, la ansiedad y la depresión posparto. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 17(8), 2725. https://doi.org/10.3390/ijerph17082725
Derechos de autor 2024 Neftali Katia Quintero Pérez, Elisa Sánchez Cabrera, Karla Hazel Hernández Campos, Fidel Melgarejo De Gante
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.