Análisis del Contexto de los Sistemas de Información en procesos Administrativos y Académicos en las Instituciones de Educación Superior en Latinoamérica

Palabras clave: gestión documental, educación superior, procesos administrativos, procesos académicos, sistemas de gestión documental (SGD)

Resumen

La gestión documental es un proceso fundamental en las instituciones de educación superior, donde es necesario optimizar tanto los procesos administrativos como académicos para garantizar la accesibilidad, conservación y uso eficiente de la información. Sin embargo, la literatura sobre gestión documental tiende a abordar estos enfoques de manera separada. Este artículo presenta un análisis integral que combina ambos aspectos, con el objetivo de proporcionar una base sólida para futuras investigaciones. El estudio emplea una metodología de investigación pura, basada en una revisión bibliográfica exhaustiva de la gestión documental en la educación superior en Ecuador y América Latina. Se analizaron 25 artículos relevantes, evaluando criterios como año de publicación, país de origen, enfoque académico o administrativo, y el uso de normativa. Los resultados muestran una creciente atención hacia la gestión documental en el ámbito académico, aunque el enfoque administrativo sigue predominando. Se destacan los desafíos que enfrentan las instituciones educativas en la región para modernizar y digitalizar sus sistemas documentales. Finalmente, este artículo sugiere la necesidad de investigaciones futuras que aborden de manera conjunta la gestión documental académica y administrativa, con especial atención a su impacto en la mejora de la calidad y eficiencia institucional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abellán Ballester, P. (2001). De la integración de sistemas a la gestión documental informatizada. Qualitas hodie: Excelencia, desarrollo sostenible e innovación, 72, 57-59.

Ahmad, S. et al. (2023). Challenges in eLearning Acceptance in Higher Education Institutions. Sustainability, 15(7), 6190.

Aranda-Manchay, H. R., & García-Estrella, C. W. (2023). Sistema de información para la gestión documental en una Facultad de Ingeniería. Revista Científica de Sistemas e Informática,3(2),Article2. https://doi.org/10.51252/rcsi.v3i2.521

Arteaga, C. S. S., & Salmon, L. A. G. (2021). El nivel de eficacia y eficiencia como principio fundamental de la gestión documental. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso), 6(1), 92-106.

Badwelan, A., & Bahaddad, A. A. (2021). Functional Requirements to Increase Acceptance of M-Learning Applications among University Students in the Kingdom of Saudi Arabia (KSA). International Journal of Computer Science & Network Security, 21(2), 21-39.

https://doi.org/10.22937/IJCSNS.2021.21.2.4

Banco Mundial. (2022). Informe sobre la transformación digital en la educación superior en América Latina. Banco Mundial.

Calle Ríos, B. R. (2021). Sistema de gestión documental y satisfacción de los usuarios internos de la Municipalidad Provincial de Ayabaca, 2021. Repositorio Institucional - UCV.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/78066

Castillo Guevara, J. del, Torres Ponjuán, D., Castillo Guevara, J. del, & Torres Ponjuán, D. (2022). Metodología para especificar requisitos de gestión documental desde la ingeniería de requisitos. Investigación bibliotecológica, 36(91), 33-48.

https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.91.58555

Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Designing and Conducting Mixed Methods Research (3rd ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE.

del Castillo Guevara, J., Mena Mugica, M. M., Torres Ponjuán, D., del Castillo Guevara, J., Mena Mugica, M. M., & Torres Ponjuán, D. (2021). Propuesta de requisitos generales para el sistema de gestión documental de la Universidad de La Habana. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 32(1).

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2307-21132021000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=pt

Estupiñán Ricardo, J., Martínez Vásquez, Á. B., Acosta Herrera, R. A., Villacrés Álvarez, A. E., Escobar Jara, J. I., & Batista Hernández, N. (2018, julio 2). Sistema de Gestión de la Educación Superior en Ecuador. Impacto en el Proceso de Aprendizaje. | Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores | EBSCOhost.

https://openurl.ebsco.com/contentitem/gcd:130757947?sid=ebsco:plink:crawler&id=ebsco:gcd:130757947

Freire, L. (2014). Estudio de factibilidad para la implementación del Sistema de Gestión Documental “Quipux” en la Universidad Regional Autónoma de los Andes. Uniandes Episteme. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 1(1), 95-106.

Inclán, A. C., Torres, I. C., & Rodríguez, F. C. (2014). Sistema de Gestión de Información para la Educación Superior. Ciencias de la Información.

https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/102

Ledesma-Ramos, Á. M. (2022). La Gestión Documental en la Administración Pública. Recurso estratégico para el logro de los objetivos. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2308-01322022000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=en

Loor Cobeña, K. V., García Salmon, L. A., & Cobacango Villavicencio, J. (2021). Identificación de metodologías para el diagnóstico de la gestión documental en universidades: IDENTIFICATION OF METHODOLOGIES FOR THE DIAGNOSIS OF DOCUMENT MANAGEMENT IN UNIVERSITIES. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 6(Especial), 120-130. https://doi.org/10.33936/rehuso.v6iEspecial.3780

Loor-Burgos, M. P., & Henríquez-Coronel, M. A. (2020). Diseño De Un Sistema De Gestión De Calidad Pedagógica Enfocado a La Norma Iso 9001-2015 Para El Colegio “Rubén Darío” Del Cantón Manta. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 4(7), 259-272.

Madrazo-Suárez, T., Rodríguez, M. Á., & Paz, E. U. (2021). Gestión documental y archivo en la Universidad de Ciego de Ávila, logros y retos. Estrategia y Gestión Universitaria, 9(2), Article 2.

Momblanc, L. C., & Milán, H. Y. C. (2020). La gestión documental y el control interno: Un binomio indispensable. Revista del Archivo Nacional, 84(1-12), Article 1-12.

Moreno-Rodríguez, I. C. (2018). Estrategias para la integración de Sistemas de Gestión de Calidad y Sistemas de Gestión Documental, en una institución de educación superior*. Signos, 10(1), 113-125.

OCDE. (2024). Education GPS - Argentina - Overview of the education system.

https://gpseducation.oecd.org

Pesantez , F. F., Gadvay Yambay , E. R., León Cueva , W. P., & Cuenca Torres , M. E. (2024). Aplicación Del Modelo 2c En El Desarrollo Sustentable Para Estudiantes De Ingeniería En Una Universidad Pública Ecuatoriana. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 359–373. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.227

Zeballos , F. (2024). Accidente Cerebrovascular en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 165–178. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.127

Tantalean Tapia, I. O. (2024). La Empresa como Instrumento del Delito: Una Aproximación Teórica y Doctrinal en Perú. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 22–48. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.81

Martínez Ortiz, C. (2023). Critical and Creative Skills in Mexican Education: An Innovative Approach. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 30–51. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.36

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2022). La educación superior en la era digital: Informe global.

Pérez-Arriaga, J. C., Contreras Vega, G., Luján-Mora, S., & Otón Tortosa, S. (2022). Towards the Implementation Process of Accessible Virtual Campuses in Higher Education Institutions in Latin America. Applied Sciences, 12(11), 5470. https://doi.org/10.3390/app12115470

Plano Clark, V. L., & Ivankova, N. V. (2021). Mixed methods research: A guide to the field. Higher Education Research & Development, 40(2), 321-335.

Plúa, I. E. Z., Torrijo, E. M. Q., & León, F. R. (2021). Gestión documental en universidades: Una mirada desde Latinoamérica. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso), Especial, 108-119.

Riquelme, S. E. L. (2019). Gestión Documental: Buena práctica para reducir el consumo de papel en apoyo al desarrollo sostenible. GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 7(1), Article 1.

Rosa-Martín, T. de la, & León-González, J. L. (2023). La Gestión Por Procesos Desde La Coordinación De La Carrera De Sistemas De Información. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(2), 189-197.

Salas-Pilco, S. Z., & Yang, Y. (2022). Reflexive pedagogy at the heart of educational digital transformation in Latin American higher education institutions. International Journal of Educational Technology in Higher Education. https://doi.org/10.1186/s41239-022-00316-5

Soria Vera, K. D., Díaz Gispert, L. I., Soria Vera, K. D., & Díaz Gispert, L. I. (2020). Diseño de un sistema de gestión documental para uso interno en la Universidad de Otavalo. Conrado, 16(73), 157-164.

Sosa del Angel, C. O., Rico, F., García, J., & Garza, C. (2022). Gestión documental a través del Sistema Institucional de Archivos. Una aproximación desde el orden normativo mexicano. Revista General de Información y Documentación, 32, 243-265.

https://doi.org/10.5209/rgid.82947

SpringerLink. (2020). Information and Communication Technologies, Innovation, and Productivity: Evidence from Firms in Latin America and the Caribbean. https://link.springer.com

Statista. (2020). IT Market Value in Latin America. https://www.statista.com

Suárez, Y. D., Vázquez, T. O. J., & González, M. de los Á. R. (2021). Sistema de gestión documental para la Maestría en Gestión de Información de la UH. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 15(4), 29-44.

UNESCO. (2023). Informe sobre la digitalización de la educación en América Latina.

https://www.unesco.org

Urrea, Y. H., & Algeciras, W. C. (2020). Modelo de Gestión Documental Electrónica de Archivos basado en metodología BPM para el mejoramiento de los procesos administrativos. Documentos de Trabajo ECBTI, 1(1), Article 1. https://doi.org/10.22490/ECBTI.3864

Vargas Guzmán, W. C., Moreno Cadena, A. G., Oñate Escalante, A. M., & Sanabria Hivon, M. (2021). Importancia del big data en un gestor documental para las entidades públicas de Colombia. Signos. https://doi.org/10.15332/24631140.6345

Villar, A. (2021). Acceso a la información pública y gestión documental: La experiencia uruguaya. Palabra clave, 11(1), 145-145. https://doi.org/10.24215/18539912e145

Yélamos Rebolledo, M. (2017). La evolución de la innovación en los sistemas de gestión documental. Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, 7, 936-943.

Publicado
2024-12-05
Cómo citar
Ochoa Carrión , L. P., Benítez Miranda, R. S., Basantes Arias, J. C., & Ochoa Carrión, V. del C. (2024). Análisis del Contexto de los Sistemas de Información en procesos Administrativos y Académicos en las Instituciones de Educación Superior en Latinoamérica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 12433-12446. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14682
Sección
Ciencias de la Educación