El Desarrollo de la Inteligencia Musical a Través de la Escuela de Música

Palabras clave: inteligencia musical, escuela de música, semillero, pre-banda, banda

Resumen

Este artículo aborda el tema del desarrollo de la inteligencia musical; una de las inteligencias múltiples propuesta de Howard Gardner, a partir de la Escuela de Música Santiago Apóstol de la Institución Técnica en Sistemas Santiago en el Municipio de San Sebastián, Departamento del Cauca, Colombia. El método general utilizado fue el inductivo y el método específico fue el método de banda-escuela de música del Ministerio de Cultura de Colombia. Se pudo concluir que la inteligencia musical se desarrolla en la Escuela de Música Santiago Apóstol a través de las etapas de semillero, pre-banda y banda y que las monitorias de estudiantes constituyen un aporte importante a la continuidad del proceso musical.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aranda Benito, M. (2021). Desarrollo de la expresión corporal a través de juegos musicales [Info:eu-repo/semantics/bachelorThesis]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49094

Chinchay Huarcaya, J. R., Bartolomé Huamán, A., & Ozoriaga Dávila, E. M. (2023). Las habilidades blandas y su práctica en docentes. Revista peruana de investigación e innovación educativa, 3(2), e25377. https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v3i2.25377

Correa Montaño, P. A. (2021). Enseñanza de la Didáctica en Colombia, un punto de referencia conceptual y metodológica[trabajo de maestría]. Universidad de Caldas, 16. Obtenido de https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16877

Chuquimarca, L. V. G., Muñoz, K. A. V., & Tomalá, A. M. V. (2020). El aprendizaje dialógico en los procesos de interacción social del contexto educativo. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v35i1.2222

Domínguez, M. R. F. (2009). Construyendo nuestra felicidad para ayudar a construirla. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 66(23,3), 231-269.

https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/37140/Dialnet-ConstruyendoNuestraFelicidadParaAyudarAConstruirla-3098238.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gardner, H. (2001). Estructura de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples (Sexta reimpresión ed.). Fondo de Cultura Económica. Obtenido de https://fce.com.co/producto/estructuras-de-la-mente-la-teoria-de-las-inteligencias-multiples/

Guerrero, P. N. P., & Ayabaca, D. M. G. (2020). El director escolar como líder de la comunidad educativa. Sociedad & Tecnología, 3(1), Article 1. https://doi.org/10.51247/st.v3i1.59

Imen, P. (2021). Hacia una Pedgaogía de la Solidaridad: tendiendo puentes entre el cooperativismo y la educación. Revista Idelcoop(233), 156-173. Obtenido de

https://www.idelcoop.org.ar/sites/www.idelcoop.org.ar/files/revista/articulos/pdf/233_4_edu_ 1.pdf

Iglesias, A., & Silva, V. (2021). Docentes y estudiantes en busca de respeto. Un análisis de los vínculos intergeneracionales en contextos de desigualdad de las escuelas secundarias argentinas. Revista de Educación, 149-169. Obtenido de

https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4800/4998

Martínez Hierrezuelo, Y. (2021). El Taller de Lenguaje Musical: una estructura didáctica para estimular el interés situacional en las escuelas de música. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=305730

Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340 033_archivo_pdf_Orientaciones_Edu_Artistica_Basica_Media.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (12 de 09 de 1996). Resolución número 4210. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-96032_archivo_pdf.pdf

Palmett Urzola, A. M. (2020). Métodos inductivo, deductivo y teoría de la pedagogía crítica. Petroglifos.Revista Crítica Transdisciplinar, 3(1), 36-42. Obtenido de

https://petroglifosrevistacritica.org.ve/wp-content/uploads/2020/08/D-03-01-05.pdf

Plan Nacional de Música Para la Convivencia. (2005). Manual para la Gestión de Bandas- Escuela de Música. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Rodríguez García, A., & Sánchez Cabañas, N. (2021). Cómo experimentar con el sonido y sus características dentro de un aula de educación infantil [Universidad de La Laguna].

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/29187/Como%20experimentar%20con%20el%20sonido%20y%20sus%20caracteristicas%20dentro%20de%20un%20aula%20de%20Educacion%20Infantil.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Torres Pellicer, S. (2020). Los enfoques pedagógicos presentes en la Educación Artística. En M. E. Directora: Chapato, Trayectoria. Práctica Docente en Educación Artística (págs. 66-87). Buenos Aires: Departamento de Educación Artística – Facultad de Arte. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Obtenido de

https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/trayectoria/article/view/778

Touriñán López, J., & Longueira Matos, S. (2010). La música como ámbito de educación.Educación "por" la música y educación "para" la música. Ediciones Universidad de Salamanca, 151-181. Obtenido de

https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/121601/La_musica_como_ambito_de_educacion_Educa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fernández Martínez, L. (2023). Síndrome de Kawasaki en la población pediátrica asociado a la infección por COVID-19. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 48–62. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.33

Delgadillo Dávila, A., Castellanos Suárez, J. A. C. S., Sánchez Guzmán, P., & Trejo Vega, S. (2024). La parcela escolar: estrategia para ambientalizar el curriculum. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 367–397. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.142

González Díaz, S. N., García Waldman , D. H., & Perales Alvarez , A. (2023). Internacionalización de la Educación Superior para el fortalecimiento del desarrollo económico de un país. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 136–142. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.91

Batista Azevedo, M. A., & Cavalcante Serpa, N. (2023). Poder e o Empoderamento Feminino. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 1–23. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.43

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".

Universidad del Cauca. Facultad de Artes. Dirección de Banda. (s.f). Obtenido de

https://www.unicauca.edu.co/vicerrectoria-academica/facultad-de-artes/fartes-pregrado/direccion-de-banda/

Universidad del Cauca. Facultad de Artes.Música Instrumental. (s.f). Obtenido de

https://www.unicauca.edu.co/vicerrectoria-academica/facultad-de-artes/fartes-pregrado/musica-instrumental/

Universidad del Cauca.Facultad de artes.Licenciatura en Música. (s.f). Obtenido de

https://www.unicauca.edu.co/vicerrectoria-academica/facultad-de-artes/fartes-pregrado/licenciatura-en-musica/

Universidad del País Vasco/Euskal Herrico Unibersitatea. (s.f). Obtenido de

https://www.ehu.eus/es/web/enplegua/competencias-transversales/autonomia-y-regulacion

Velecela-Espinoza, M. A. (2020a). La educación musical en la formación integral de los niños. Revista de Investigación y Pedagogía del Arte, 7, Article 7.

https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/revpos/article/view/3018

Publicado
2024-12-05
Cómo citar
Luna Viana , J. F. (2024). El Desarrollo de la Inteligencia Musical a Través de la Escuela de Música. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 12604-12626. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14707
Sección
Ciencias de la Educación