Propuesta de un Centro de Incubación en UNEMI para Fortalecer el Ecosistema Emprendedor Universitario

Palabras clave: ecosistema emprendedor, incubación universitaria, transferencia de conocimiento, innovación, mentoría empresarial

Resumen

Este trabajo propone la creación de un centro de incubación en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) con el objetivo de fortalecer su ecosistema emprendedor. El centro se enfocará en la transferencia de conocimiento, la mentoría y el apoyo técnico, más allá del financiamiento directo, para impulsar proyectos innovadores y de alto impacto. Metodológicamente, el estudio adopta un enfoque cualitativo exploratorio, utilizando una revisión comparativa de modelos exitosos de incubación en América Latina, como Prendo (UTPL), CIETEC (USP) e InnovaUNAM (UNAM). Se analizaron las prácticas de estas incubadoras en términos de redes de colaboración, acceso a financiamiento y apoyo técnico. Los resultados indican que la implementación de un centro en UNEMI, basado en las mejores prácticas observadas, permitirá el desarrollo de iniciativas emprendedoras que beneficiarán tanto a la universidad como a la región. Además, la propuesta se adapta a las particularidades del entorno local, fomentando la innovación y el emprendimiento entre los estudiantes y graduados de UNEMI.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BID. (2022). Innovative and Entrepreneurial Universities in Latin America. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de .https://publications.iadb.org/en/innovative-and-entrepreneurial-universities-latin-america

Creswell, J. W. (2021). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approache. SAGE Publications.: 5ª.

Etzkowitz, H., & Leydesdorff, L. (2019). La Triple Hélice: Innovación entre universidad, industria y gobierno en acción.

Freeman, C. (2019). La economía de la innovación industrial.

González, J., & Ramírez, M. (2022). El emprendimiento universitario como motor de desarrollo regional. Revista Universitaria., 15-29.

Innovatio, G. C. (n.d). What is Open Innovation. California: University of California, Berkeley. Obtenido de https://corporateinnovation.berkeley.edu/open-innovation/

Insight, E. (2023). Entrepreneurship and Social Capital: A Multi-level Analysi. Obtenido de https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/ejbd-2023-0157/full/html

Isenberg, D. (2019). Cómo iniciar una revolución emprendedora. Harvard Business Review, 87(6), 40-50.

Knowledge at Wharton. (2023). Innovation and Entrepreneurship Take Off in Latin American Universities. Obtenido de : https://knowledge.wharton.upenn.edu/article/innovation-entrepreneurship-take-off-latin-american-universities

López, A. &. (2023.). Transferencia de conocimiento y desarrollo económico en universidades. Journal of Economic Studies, 215-229.

Ramírez Soto , C. A. (2023). Factores de riesgo disergonómicos y su influencia en el desempeño laboral de docentes universitarios en la región Junín. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 63–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.34

Oyarvide Estupiñán, N. S., Tenorio Canchingre, E., Oyarvide Ibarra, R. T., Oyarvide Ramírez, H. P., & Racines Alban, T. (2024). Factores influyentes para el uso de herramientas digitales en estudiantes universitarios. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 346–366. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.141

Asprilla Reyes, F. (2023). El enfoque por competencias, desde lo general hasta la Educación Física. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 107–135. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.82

Morales Fretes , C. D. (2023). Estrategias motivacionales en el desempeño laboral de los empleados en empresas de la Ciudad de Pilar 2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 24–36. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.44

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".

OECD. (2022). Entrepreneurship Education: Innovative and Entrepreneurial Universities in Latin America. Paris: OECD. Obtenido de https://www.oecd-ilibrary.org/

P. I. (2020). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK Guide).

PMI. (2021). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK Guide). (P. M. Institute, Ed.) 7MO.

Rodríguez, J. &. (2020). El emprendimiento universitario como motor de desarrollo regional. Revista Universitaria, 45-62.

Rodríguez, J., & Gómez , M. (2020). El emprendimiento universitario como motor de desarrollo regional. Universitaria.

Teece, D. J. (2019). Capacidades dinámicas y gestión estratégica: Organización para la innovación y el crecimiento.

UNAM. (2022). InnovaUNAM: Innovación y emprendimiento social. MEXICO: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://innova.unam.mx/

USP. (2021). cietec (Centro de Incubación y Apoyo a Empresas Tecnológicas). Obtenido de https://cietec.org.br/

UTPL. (2021). Prendho: Innovación y emprendimiento. Obtenido de https://prendho.com

Villa-Enciso, E. (2023). Exploring the Role of Latin American Universities in the Implementation of Transformative Innovation Policy. Sustainability, 12854. Obtenido de

https://doi.org/10.3390/su151712854.

Publicado
2024-12-05
Cómo citar
Oleas Velez , X. J., Ortiz -Mata , J., Yance Carvajal , C. L., & Llaque Lino, J. L. (2024). Propuesta de un Centro de Incubación en UNEMI para Fortalecer el Ecosistema Emprendedor Universitario. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 12627-12640. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14709
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a