Efectividad de las prácticas pre-profesionales enfocadas en las carreras de pedagogía en lengua inglesa: una transición eficaz al mundo laboral

Palabras clave: prácticas pre-profesionales, pedagogía del inglés, transición al empleo, bilidades pedagógicas, experiencias

Resumen

Un nuevo estudio titulado efectividad de las prácticas pre-profesionales enfocadas en las carreras de pedagogía en la lengua inglesa sobre la transición laboral: una revisión sistemática; explora cómo los programas diseñados para brindar experiencia de primera mano a futuros maestros y educadores de inglés tienen un impacto considerable en sus perspectivas de integración profesional. Al adoptar una metodología de investigación cualitativa, este estudio proporciona un análisis en profundidad de cómo surgen competencias pedagógicas críticas cuando los estudiantes que inician el programa y los recientes graduados experimentan aportaciones prácticas que no sólo las hacen más evidentes durante la educación, sino también esenciales como herramientas para navegar por las complejidades de la vida laboral de hoy. Estos resultados sugieren que los estudiantes que participan en experiencias de las prácticas pre-profesionales debidamente ejecutadas están más preparados para la mano de obra que exhiben capacidades reflexivas, favorables y flexibles; todo lo que probablemente promueva una entrada flexible en su vida profesional. En segundo lugar, el estudio refuerza la necesidad de que los programas académicos se adapten a un mercado laboral en rápido desarrollo. Que el aumento de la preparación académica y el aprendizaje experiencial puede ayudar a elevar los niveles de empleabilidad entre los encuestados en gran medida en este caso serían los docentes y futuros docentes de la carrera de idiomas. Este reciente estudio añade a la escasa literatura empírica sobre esta esfera crucial de las experiencias de las prácticas pre-profesionales que son elementos centrales y de suma importancia en el proceso de la formación de la preparación integral para los estudiantes y futuros profesores de la lengua inglesa. Cabe recalcar que este enfoque hace importantes sugerencias a las instituciones educativas para mejorar sus programas de prácticas, y así mejorar la transición de los estudiantes de la academia a futuros profesionales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar, G. (2019). El aprendizaje experiencial en la enseñanza de lenguas: Integrando teoria y practica en la formacion docente. Revista Mexicana de Investigacion Educativa, 129-150. doi:https://doi.org/10.24320/14562549.2019.129-150

Alonso, J., & Muñoz, P. (2019). El aprendizaje experiencial en la enseñanza de lenguas: Integrado teoria y practica en la formacion docente. Revista Mexicana de investigacion Educativa, 129-150. doi:https://doi.org/10.17507/jltr.1002.09

Andrade, C., & Perez, M. (2021). Comunidades de practica en la educacion Bilingue: Un estudio en la Region Andina del Ecuador. Revista Andina de Educacion, 77-95.

doi:https://doi.org/10.17507/jltr.1002.09

Chavez Loor, M. D., Chancay Cedeño, C. H., Chavez Loor, Y. D., & Mendoza Bravo, K. L. (2020). EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DOCENTE: UNA VISIÓN DESDE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES. Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa, 80-90. Obtenido de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3216

Chicaiza, C., Cardenas, F., & Torres, L. (2020). El impacto del aprendizaje experiencial en la formacion docente: Un estudio en la Universidad Central del Ecuador. Revista Ecuatoriana de Educacion, 45-63. doi:https://doi.org/10.17507/jltr.1002.09

Farrel, T. (2022). TESOL teacher education: A reflective approach. Equinox Publishing.

doi:https://doi.org/10.1558/equinox.33057

Gomez, A., & Rodriguez, D. (2020). Practicas pre-profesionales y su impacto en la empleabilidad de los estudiantes de educacion superior en Colombia. Revista Latioamericana de Educacion, 25-38.

Jones, R., & Brown, A. (2021). The impact of Pre-Service teaching Practicum on the Confidence and competence of English Language Teachers. Journal of Language Teaching and Learning, 56-74.

Lopez, R., & Rodriguez, J. (2020). Practicas pre-profesionales y empleabilidad en la formacion docente. Educacion y Sociedad, 101-120. doi:https://doi.org/10.1590/EdSoc.2020.101-120

Perez, P., & Vasquez, E. (2021). La efectividad de las practivas pre-profesionales en la empleabilidad de los graduados: Un estudio en Ecuador. Educacion y Empleo, 215-232.

Phillipson, R. (2020). Key issues in language teaching. Inglaterra: Cambridge University Press. doi:https://doi.org/10.1111/weng.12494

González Benítez , E. (2023). Aplicación de las TIC en las Clases Virtuales de Educación Física en el nivel medio del Colegio Técnico Juan XXIII FROSEP durante la Pandemia del Covid-19 en los años 2020 y 2021. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 156–180. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.43

Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Ponce de León, A. C., Robles Hernández, G. S. I., & Montes Mata, K. J. (2024). Intersecciones entre la salud mental y la actividad física: revisión de beneficios y mecanismos neurofisiológicos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 304–325. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.137

Alvarez Vera, R. (2023). Filosofía para un mundo pospandémico. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 43–55. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.31

López, C., & Rivera, M. (2023). Control de Enfermería en Personas con Diabetes Gestacional en Embarazadas de la Argentina. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 88–101. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.48

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Richard, J. (2021). Linguistic imperialism in the global era. World Englishes, 332-346.

doi:https://doi.org/10.1017/9781108869812

Sanchez, P., & Mora, D. (2022). La empleabilidad de los graduados en educacion en Ecuador: Un analisis de las practicas pre-profesionales. Revista Ecuatoriana de Pedagogia, 22-38. doi:https://doi.org/10.33990/REP.2022.22-38

Smith, K., & Zhou, Y. (2020). The impact of pre-service teacher education on teachers` beliefs about second language teaching and learning. Language teaching and learning, 757-774.

doi:https://doi.org/10.1177/1362168819839452

Zapata, A., & Ortiz, H. (2019). Comunidades de practicas en la formacion docente: Un estudio de caso en Colombia. Revista Colombiana de Educacion, 95-112.

doi:https://doi.org/10.14483/22487085.95-112

Publicado
2024-12-05
Cómo citar
Miranda Loja , E. E., & Reyes Duarte, J. D. (2024). Efectividad de las prácticas pre-profesionales enfocadas en las carreras de pedagogía en lengua inglesa: una transición eficaz al mundo laboral. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 12689-12702. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14714
Sección
Ciencias de la Educación