El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA): un Complemento para la Igualdad en el Sistema Educativo Ecuatoriano
Resumen
Reconocida como un recurso valioso en la educación moderna, DUA se esfuerza por promover la equidad, el acceso y la calidad en la educación y preparar a los estudiantes para los desafíos de un mundo diverso y cambiante. Este artículo examina el proceso de implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (UDL) para apoyar la equidad en el sistema educativo de Ecuador. Se utilizó un enfoque bibliográfico descriptivo. Los resultados presentan un estudio de artículos e informes que discuten la aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje (UDA) en los centros educativos del Ecuador, enfocándose en mejorar el acceso y la participación de todos los estudiantes en los procedimientos educativos. Una contribución significativa proviene de la relevancia de considerar diferentes visiones nacionales y entornos socioculturales al implementar el DUA en la educación.
Descargas
Citas
Alba, C. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación educativa, 55-68.
Álvarez, J. (2020). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.
Aramayo, M. (2015). La Discapacidad:construcción de un modelo teórico venezolano. Caracas: FIPSIMA.
Espada, R., Gallego, M., & González, R. (2019). Diseño Universal del Aprendizaje e inclusión en la Educación Básica. Revista de Educación Alteridad, 207-218.
Espín, L. (2019). PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA. Quito: UPS.
Irrazabal, A., Esteves, Z., Chenet, M., & Melgar, K. (2023). Educación inclusiva desde la episteme ecuatoriana. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(11). doi:https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2300
Játiva, D. (2023). El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en el proceso educativo inclusivo de una niña con discapacidad intelectual. Universidad Técnica del Norte.
Muñoz, W., García, G., Esteves, Z., & Peñalver, M. (2023). El Diseño Universal de Aprendizaje: Un enfoque para la educación inclusiva. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes.
Perales Mejía, F. de J., & Camacho Girón , A. (2024). La Participación de la Familia en el Acompañamiento Académico: Un Estudio en Caso. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2135–2142. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.169
Chaves Carvalho , L. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Neuroengenharia e as melhorias no sistema nervoso. Uma prespectiva neurocientifica sobre a Obesidade . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 422–429. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.105
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Pastor, A. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje un modelo didáctico para proporcionar oportunidades de aprender a todos los estudiantes. Padres y Maestros , 21-27.
Rose, D., & Meyer, A. (2020). Teaching every student in the digital age: Universal design for learning. Association for Supervision & Curriculum Development.
Sacoto, E. (2020). Estrategias de preparación a los docentes para la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual en elproceso de enseñanza y aprendizaje en la escuela "Oriente Ecuatoriano". Azogues: UNAE.
Savarbová, M. (2020). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teóricopráctico para una educación inclusiva de calidad. BAT, 1-14.
Serrano, A. (2019). La educación emocional en la infancia: una estrategia inclusiva. Aula Abierta, 73-82.
Blanchar Añez, F. J. (2024). Escuela Y Currículo: Propuesta Educativa Crítica Y Emancipadora Para La Formación Rural En Turismo Cultural Autosustentable . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 310–316. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.223
Garrochamba Peñafiel , B. D. (2024). Factores de Riesgo Asociados a Diabetes Mellitus Tipo 2. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 101–115. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.123
Cuello Brioso, N., & Sánchez, E. (2024). Barreras para la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 115–122. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.94
Fernández, C. (2023). Heritage Sustainability: The Symbiosis between Tourism and the Preservation of Archaeological Sites in Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 11–142. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.40
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Taiba, J. (2019). Recursos para implementar el diseño universal para el aprendizaje. Educación inclusiva.
Valarezo, A., Sánchez, F., & Aldeán, M. (2022). Inclusión educativa. Una mirada hacia un horizonte epistemológico. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 5(10), 29-43. doi:https://doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1860
Wood, D. (2019). The role of tutoring in problem solving. Journal of child psychology and psychiatry, 89-100.
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2024 Maritza Elizabeth Suqui Agurto , Violeta del Cisne Cabrera Peralta, Jenny Daniela Anchundia Anchundia, Denny Fernando Merchán Borja, Alexandra Lema Cordonez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.