Estrategias de Marketing Digital utilizadas en el Rubro Bodegas de la Ciudad De Pilar, Año 2024
Resumen
Este trabajo se enfoca en analizar las estrategias de marketing digital que son utilizadas en el rubro de bodegas de la ciudad de Pilar,Paraguay, como objetivos específicos se encuentran identificar los factores que influyen en la decisión de compra de los clientes de bodega a través de plataformas digitales; determinar el tipo de promociones digitales que consideran más atractivos y establecer las plataformas digitales más efectivas para promocionar productos de bodegas. La investigación fue realizada mediante una metodología descriptiva con enfoque cualitativo y cuantitativo. Como técnica de recolección de datos se utilizaron el cuestionario y la entrevista. La población objeto de estudio lo conformaron los propietarios y clientes de las bodegas que fueron objeto de estudio. El estudio evidenció que los clientes tienen en cuenta las estrategias de marketing de las bodegas y tienen interés por las promociones y descuentos, así también se fijan en los comentarios de otros clientes y utilizan con mayor frecuencia las redes sociales de Facebook e Instagram.
Descargas
Citas
Acosta, M. (2018). Influencia del marketing digital en el desarrollo de las MIPYME´s en Ecuador. Revista Espacios,
Andrade Yejas, D. A. (2019). Estrategias de marketing digital en la promoción de Marca Ciudad. Revista EAN
Banchon, S. (2020). Uso de herramientas de marketing digital y su incidencia en el comportamiento de compra de los consumidores de la ciudad de Guayaquil. Universidad Politécnica Salesiana
Borja, Francisco Antonio. (2021). Prácticas para mejorar los resultados en campañas digitales. Revista científica en ciencias sociales, 3
Díaz, R. A. (2019). La gestión de microempresas: un enfoque práctico. Editorial XYZ.
Feijoo, I., Guerrero, J., & García, J. (2018). Marketing aplicado en el sector empresarial. UTMACH.
Franco Restrepo, J. G., Restrepo Restrepo, J. C., & Sánchez Giraldo, J. C. (2019). La gestión del mercadeo: Un aporte a la competitividad de las pequeñas empresas del sector servicios en Medellín. Pensamiento & Gestión,
Gómez D.(2024) Aplicación de estrategias de marketing digital para fortalecer las ventas. Producto.Quito:UCT.
González Fernández, N. (2020). Un plan de marketing no es un plan de Comunicacion. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios
González, J. M., & Pérez, L. (2020). Bodegas como microempresas: análisis del mercado y estrategias de crecimiento. Revista de Emprendimiento y Negocios, 15
Kotler, P., Hermawan, I. y Setiawan, I. (2018). Marketing 4.0: transforma tu estrategia para atraer al consumidor digital. Editorial Almuzara.
López, A. & Martínez, T. (2021). Estrategias de marketing para bodegas microempresariales. Editorial ABC.
Neira, D. (2021). Marketing digital en micro y pequeñas empresas de publicidad. Bogotá: Revista Universidad y Empresa,
Núñez, J. (2023). Análisis de las herramientas más utilizadas en marketing digital en las empresas. Revista Investigación y Negocios , 16
Núñez, J. (2023). Análisis de las herramientas más utilizadas en marketing digital en las empresas. Revista Investigación y Negocios , 16
Vera García, J. M., Rodríguez Marín, V. P., Palacios López, D. A., Jácome Riofrío, A. E., & Ramírez González , D. A. (2024). Actividades lúdicas en el desarrollo del lenguaje expresivo de un niño de nivel inicial. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 251–272. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.220
Arboleda-Sánchez, V. A., García-Giraldo, M. C., Sánchez-Hernández, S., & Zuluaga-Pérez, M. (2024). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y neurodiversidad: una revisión de la alteración y del potencial. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 18–43. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.114
Casadiego-Alzate, R., Sanguino-García, V., Velásquez Calle, P. A., Díaz Mesa, V., & Palacio Miranda , D. A. (2024). Análisis bibliométrico y visualización de estudios relacionados con la segmentación de los consumidores en los mercados campesinos. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 158–185. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.102
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Ordoñez I.(2020).Estrategias de marketing digital como medio de comunicación e impulso de la ventas.Trujillo: Contribuciones a las Ciencias Sociales, Nº 73
Ramírez, C. (2018). El impacto de las microempresas en la economía local: el caso de las bodegas. Universidad del Sur.
Ramos, J. (2016). Marketing de Contenidos. Guía práctica. 2 ed. S.l.: Independently published
Samudio-Barrios, Silverio. (2023). Estudio sobre la efectividad de la publicidad en términos de recordación de la marca a partir de los anuncios intrusivos en la red social YouTube. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales,
Stanton,W.J M. J. Etzel y B. J. Walker, Fundamentos de Marketing, México: McGraw-Hill, 2007
Suárez-Cousillas, T. (2018). Evolución del marketing 1.0 al 4.0. Redmarka, Revista de Marketing Aplicado, 01
Derechos de autor 2024 Christian Samuel Yegros Gómez , Rosa Nyselly Céspedes de Pino
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.