E-Rubrics como Estrategia de Evaluación en el Proceso Enseñanza en Educación Superior

Palabras clave: e-rubricas, evaluación, aprendizaje, estrategias, herramientas digitales

Resumen

La investigación se centró en analizar el uso de la e-rúbricas como herramienta de evaluación en el proceso de enseñanza universitaria y su efectividad bibliométrica en la plataforma Scopus en el periodo 2019-2022. Se empleó una metodología de tipo analítico con técnicas e instrumentos cualitativos, con revisión sistemática de literatura en la plataforma repositorio de artículos científicos Scopus, a fin de recopilar documentos sobre el uso de las e-rúbricas desde 2018 hasta 2024. También se aplicaron criterios específicos como categorías de análisis en 13 artículos seleccionados como muestra. Los resultados mostraron que las e-rúbricas mejoran la claridad en los criterios de evaluación, aumentando la objetividad y consistencia en el proceso evaluativo. Se observó que facilitan retroalimentación constructiva, proporcionando a los estudiantes identificar sus fortalezas y áreas de mejora. Se identificaron desafíos, como la resistencia al cambio por parte de algunos educadores y la necesidad de capacitación en el uso efectivo de estas herramientas. En conclusión, las e-rúbricas representan una estrategia valiosa para modernizar la evaluación en la educación superior, promoviendo un aprendizaje inclusivo y centrado en el estudiante. Su implementación adecuada puede contribuir significativamente al desarrollo académico y personal de los estudiantes, alineándose con las demandas educativas del siglo XXI.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Altamirano Galván, S., Méndez Ramírez, A., & Rojas Galindo, M. (2022). Beneficios del uso de la rúbrica en la enseñanza-aprendizaje del diseño. Revista Zincografía, 10. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-84372022000100228

Artieda Hernández, A. (2021). Rúbricas de Evaluación en el Rendimiento Académico. Quito – Ecuador: Universidad Tecnológica Indoamérica. Obtenido de file:///C:/Users/Dell/Downloads/ARTIEDA%20HERN%C3%81NDEZ%20ANA%20VER%C3%93NICA%20(1).pdf

Barrera Castañeda, L., & Vanegas Quiroga , D. (2018). Rúbricas de Evaluación: una Estrategia que incide y transforma la autoevaluación en el aula. Chía, Cundinamarca: Universidad de La Sabana. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/35457/Tesis%20R%C3%BAbricas%20de%20Evaluaci%C3%B3n.pdf?sequence=1

Barrios Ríos, O. (2018). Uso de E-rúbricas:Una guia para el profesor. Ecuador: Universidad tecnologia Metropolitana UTEM. Obtenido de https://vrac.utem.cl/wp-content/uploads/2018/10/Manual.Uso_Rubricas.-2.pdf

Brookhart, S. (2018). Appropriate Criteria: Key to Effective Rubrics. Front. Educ., 3. Obtenido de https://www.frontiersin.org/journals/education/articles/10.3389/feduc.2018.00022/full

Corbella Molina, L., Rodrigo Moriche , M., & Ucar Martinez , X. (2023). Design and validation of a rubric to evaluate educational actions and projects on youth empowerment. Obtenido de https://www.revistadepedagogia.org/rep/vol79/iss280/10/

Crespo Cabuto , A., Mortis Lozoya, S., Tobon Tobon , S., & Herrera Meza, S. (2021). Rúbrica para evaluar un diseño curricular bajo el enfoque socioformativo. Estudios pedagógicos (Valdivia), 4. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/estped/v47n1/0718-0705-estped-47-01-339.pdf

Ferreiro Concepción, J., & Fernández Medina, C. (2020). Una mirada a la evaluación por 2020rúbricas a través de las TIC. Revista de Educacaión Mendive, 3. Obtenido de Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1595

Sierra-Macías A., Reynaga-Ornelas, L., Dávalos-Pérez A., & Gonzáles-Flores A. D. (2024). Calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes embarazadas de México y Chile. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 680–697. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.123

Córdova Gonzales , L. A., Flores Vásquez , M. E., Becerra Flores , S. N., Ortiz Salazar , N. G., Franco Mendoza , J. M., & García Vattam , R. E. (2024). Compromiso y Procrastinación Académica en Estudiantes de una Universidad Pública de Lima. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 208–233. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.86

Sierra-Macías A., Reynaga-Ornelas, L., Dávalos-Pérez A., & Gonzáles-Flores A. D. (2024). Calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes embarazadas de México y Chile. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 680–697. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.124

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

González, C. (2022). Importancia del uso de rubricas en la evaluacion de cursos en línea. Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Obtenido de https://convite.cenditel.gob.ve/publicaciones/revistaclic/article/view/1129/117

Jordá Fabra, T., García, V., & Agustí López, A. (2023). La importancia de la creación de recursos digitales de calidad destinados a docentes. Una propuesta para su evaluación y mejora. Praxi Educativa. Obtenido de https://www.scielo.org.ar/pdf/praxis/v27n1/2313-934X-praxis-27-1-0276.pdf

Llerena Espinoza, E., Garro-Aburto, L., Taipe-Poma, A., & Ocampo-Pizarro, S. (2024). La Rúbrica en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Plataformas Educativas. Scielo Preprints, 02. Obtenido de file:///C:/Users/Dell/Downloads/10.+R%C3%BAbrica+en+PEA%20(4).pdf

Medina Mariño, P., Mera Mendoza, C., Alvarez Aspiazu, A., Carrera Zambrano, Y., & Vargas Mariño, R. (2023). Percepción de los docentes sobre el uso de las rúbricas como estrategia de evaluación formativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 1. Obtenido de file:///C:/Users/Dell/Downloads/6448-Texto%20del%20art%C3%ADculo-27291-2-10-20240705.pdf

Menzala Peralta, R., Ortega Menzala, E., & Zanabria Vargas, E. (2024). Uso de la rúbrica en la educación: Una revisión sistemática. Revista de la Educación Horizonte. Obtenido de file:///C:/Users/Dell/Downloads/articulo-37-horizontes-n34v8.pdf

Ruano Enríquez, L., Montenegro Portilla, J., & León Pozo, R. (2019). Inteligencia artificial e innovación: campos de aplicación para la industria del Ecuador. Visión Empresarial. Obtenido de file:///C:/Users/Dell/Downloads/sandrapozo,+Gestor_a+de+la+revista,+art%C3%ADculo+14.pdf

Rugel Llongo , J. (2021). Uso De E-Rúbricas y Desarrollo del Portafolio Digital de los Docentes de Bachillerato de la Unidad Educativa el Triunfo,. Milagro : Universidad Estatal de Milagro. Obtenido de https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/5385/RUGEL%20LLONGO%20JOSE%20LUIS%20-%20INFORME%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf?sequence=1

Sánchez-Santamaría, J., & Boroel Fernández2, B. (2018). Función pedagógica de las rúbricas de evaluación en la promoción de procesos de aprendizaje exitoso en la educación superior. adayapress. Obtenido de https://www.adayapress.com/wp-content/uploads/2017/07/CTED15.pdf

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2024-12-06
Cómo citar
Espinoza Mosquera, J. S., Sánchez Morales, E. A., Macias Jama, J. D., Preciado Sandoval, L. L., & Tapia Soria, J. A. (2024). E-Rubrics como Estrategia de Evaluación en el Proceso Enseñanza en Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 684-705. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14748
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a