Como se manifiesta el nivel de ansiedad en estudiantes universitarios en Durango, México

Palabras clave: ansiedad, estudiantes universitarios, IDARE, enfoque descriptivo

Resumen

En la actualidad, la ansiedad se ha convertido en un problema significativo entre los estudiantes universitarios, afectando su bienestar emocional y rendimiento académico. La investigación es cuantitativa con un enfoque descriptivo, la muestra estuvo comprendida por 292 estudiantes, 43.5% hombres y 56.5% mujeres. El objetivo de este estudio es analizar el nivel de ansiedad en estudiantes universitarios mediante la aplicación del Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado de Spielberger (IDARE) con un alfa de Cronbach de .92 para el IDARE-E y .83 para el IDARE-R. Los resultados del estudio fueron que la ansiedad-rasgo parece tener un promedio más alto (2.73) que la ansiedad-estado (2.30). Para la Ansiedad-estado tenemos que la mayoría de los participantes (49.3%) se encuentran en el rango de ansiedad “Media”, un porcentaje significativo también se encuentra en el rango de “Alto” (40.4%), y solo el 10.3% de los participantes reportan niveles de ansiedad “Bajos”. Para la Ansiedad-rasgo los resultados fueron una abrumadora mayoría de los participantes (72.9%) se encuentra en el rango de ansiedad “Alta”, lo que indica que la gran mayoría experimenta una tendencia a la ansiedad que puede ser preocupante a largo plazo. En conclusión los individuos no solo experimentan ansiedad situacional, sino que también tienen una predisposición más profunda a reaccionar de forma ansiosa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, J., Aguilar, J. M., & Lorenzo, J. J. (2012). La ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios: relaciones con variables personales y académicas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(26).

Arenas M. Carmen, Puigcerver Araceli. Sex differences of anxiety disorders: Possible psychobiological causes. Psychol Writ. 2009;3(1):20-9.

Arenas, C., & Puigcerver, A. (2009). Diferencias entre hombres y mujeres en los trastornos de ansiedad: una aproximación psicobiológica. Escritos de Psicología (internet), 3(1), 20–29.

Bohórquez, A. (2007). Prevalencia de depresión y ansiedad según las escalas de Zung y evaluación de la asociación con el desempeño académico en los estudiantes de medicina de la Pontificia Universidad Javeriana. Pontificia Universidad Javeriana.

BOJORQUEZ, C. I., & MOROYOQUI, S. G. (2020). Relación entre inteligencia emocional percibida y ansiedad en estudiantes universitarios. Revista espacios, 41(13).

Brenneisen Mayer F, Souza Santos I, Silveira PS, et al. Factors associated to depression and anxiety in medical students: a multicent study. BMC Med Educ. 2016;16(1):282.

Cardona-Arias, J. A., Pérez-Restrepo, D., Rivera-Ocampo, S., Gómez-Martínez, J., & Reyes, Á. (2015). Prevalencia de ansiedad en estudiantes universitarios. Diversitas: Perspectivas en psicología , 11 (1), 79-89. https://www.redalyc.org/pdf/679/67943296005.pdf

Cardona-Arias, J., Perez, D., Rivera, S., & Gómez, J. (2015). Prevalencia de ansiedad en estudiantes universitarios. Diversitas: Perspectivas En Psicología, 11(1), 79–89.

Chávez, I., & De los Ríos, H. (2023). Niveles de ansiedad en estudiantes universitarios y factores asociados; estudio cuantitativo. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores.

Delgado, N. y (2019). Ansiedad y Afrontamiento en Estudiantes de una Universidad Privada de Lima Metropolitana. Obtenido de

https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/2854/Ansiedad%20y%20Afrontamiento.pdf?se quence=1&isAllowed=y

Ghorban-DordiNejad, F., Hakimi, H., Ashouri, M., Dehghani, M., Zeinali, Z., Daghighi, M., & Bahrami, N. (2011). On the relationship between test anxiety and academic performance. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 15, 3774–3778.

Giraldo, A. C., & Ossa, R. (2013). Niveles de ansiedad en estudiantes de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina UTP. Revista Médica de Risaralda, 7(1), 30–35

González Correa, A., & Hernández Ramírez, E. M. (2017). Diferencias entre los niveles de ansiedad en estudiantes de pregrado de ingeniería de la Universidad de Antioquia, 2017.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6° ed.). México: McGraw-Hill.

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p.

Martínez, V. (2014). Ansiedad en estudiantes universitarios: estudio de una muestra de alumnos de la Facultad de Educación. ENSAYOS. Revista de La Facultad de Educación de Albacete, 29(2), 63–78. Retrieved from https://ruiderae.revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/384/562

Rodriguez Calvo, J. C. (2023). Nivel de ansiedad estado-rasgo en estudiantes de una universidad privada en Lima Metropolitana en 2023.

Spielberger, C: (1966). Tensión y Ansiedad. México: Hamper & Row latinoamericana S.A de C.V.

Spielberger, C. (1972). Relaciones entre ansiedad-rasgo y ansiedad-estado en competiciones deportivas. Obtenido de

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578- 84232012000200002#:~:text=La%20ansiedadestado%2C%20según%20Spielberger,preocupaciones%2C%20junto%20a%20cambios%20fisiológicos

Rivera Ayala, A. (2024). Aula a Media Luz en Preescolar, La Integración y Desarrollo Armónico de un Menor con Retinopatía del Prematuro . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 1929–1951. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.158

Freire Ramos, E. del R., Jaya Velaño, W. L., Flores Andrade, M. F., Soto Cuzco, J. P., Matute Macías, P. A., & Jijón Andrade, M. C. (2024). Quiste de colédoco en paciente pediátrico: Reporte de caso. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 28–45. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.73

Castellanos Villarruel, M. S., Cuevas Rodríguez, E., & Guzmán Mares, L. (2024). El Mercado Laboral del Adulto Mayor: Análisis de sus Vulnerabilidades. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 424–451. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.122

González, M. (2023). Emotions and Academic Performance in Primary School: A Study in Zacatecas. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 01–17. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.34

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Spielberg, C. D. & Díaz-Guerrero, R. (1975). Inventario de ansiedad: Rasgo-Estado. Ciudad de México, México, Manual Moderno.

Tijerina, L. (2018). Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de nuevo ingreso a la educación. Obtenido de https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/399/340

Publicado
2024-12-06
Cómo citar
Ruano Esquivel , H. R., Sanchez Carrola, M. A., & Soto García, E. J. (2024). Como se manifiesta el nivel de ansiedad en estudiantes universitarios en Durango, México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 12918-12935. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14754
Sección
Ciencias de la Salud