Plan de Mejora en Gestiones Administrativas del Proceso de Prácticas Pre Profesionales en Estudiantes de Universidad Estatal de Milagro, ciudad de Milagro
Resumen
El proceso de prácticas pre profesionales es uno de los puntos cruciales en la formación profesional de los estudiantes de Universidad Estatal de Milagro, ya que el objetivo es incluir todo lo aprendido (conocimientos teóricos y adquiridos) en el transcurso de sus estudios, en el ámbito laboral, por consiguiente, la gestión administrativa de las practicas pre profesionales enfrenta un sin número de desafíos, lo que hace que el proceso de prácticas pre profesionales sea de baja calidad en la satisfacción de los estudiantes y las empresas/instituciones. La presente investigación propone un plan de mejora de gestiones administrativas del proceso de prácticas pre profesionales, en los estudiantes de Universidad Estatal de Milagro, ciudad Milagro, durante el periodo abril-agosto 2024, para cumplir con aquello se implementó un tipo de instrumento cuestionario/encuesta, respecto a un grupo de estudiantes, y colaboradores de las diferentes empresas. Entre las sugerencias o estrategias del plan de mejora, diseñar un plan de mejora que incluya implementar la centralización de la información (asignación, seguimiento y evaluación), capacitación constante tanto para los estudiantes como los colaboradores que aborde aspectos éticos y prácticos, fortalecer la consolidación en el sector empresarial.
Descargas
Citas
Moguel, E. A. R. (s. f.). Metodología de la Investigación. Univ. J. Autónoma de Tabasco.
Arias, M. C. R., Romero, G. P. M., Velásquez, E. P., Alzamora, L. S. A., & Osorio, A. O. (2021). Gestión administrativa y práctica preprofesional en los estudiantes de las 7 carreras profesionales del IESTP Manuel Seoane Corrales, SJL. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 7354-7379. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.853
González, S., & Méndez, L. (2014). Gestión de prácticas preprofesionales en instituciones educativas superiores. Lima: Editorial Universitaria.
Zúñiga, A. (2019). Manual para la gestión administrativa de prácticas profesionales. México: Editorial Trillas.
García, M. T., & Gómez, P. (2015). Normatividad y gestión de prácticas preprofesionales en el ámbito universitario. Revista Iberoamericana de Educación, 69(2), 45–62.
Ministerio de Educación del Perú. (2018). Reglamento de Prácticas Preprofesionales y Profesionales. Lima: Ministerio de Educación.
Pérez, J., & Robledo, M. (2017). Gestión de programas de prácticas: Un enfoque organizacional. Revista de Administración Educativa, 10(1), 27–42.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2019). Guía de buenas prácticas en la gestión de pasantías y prácticas laborales.
López, R. (2021). El papel de las oficinas de prácticas en la gestión administrativa de programas preprofesionales. Revista Innovación Educativa, 23(4), 15–30.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (2017). Manual de procedimientos para la gestión de prácticas preprofesionales. Ciudad de México: Dirección General de Servicios Escolares.
Gómez, C. A., & Martínez, J. M. (2020). Evaluación de la gestión administrativa de las prácticas preprofesionales en el ámbito universitario. Educación y Sociedad, 31(3), 102–115.
González, L. (2020). Marco normativo para las prácticas preprofesionales en América Latina. Observatorio de Educación Superior, 5(2), 12–18.
Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). (2024). Reglamento General de Prácticas Preprofesionales, https://sga.unemi.edu.ec/media/Archivogeneralpractica/2024/08/27/archivogeneralpractica2024827153929.pdf
Romero Arias, J., et al. (2020). Gestión administrativa y práctica preprofesional en los estudiantes de las 7 carreras profesionales del IESTP Manuel Seoane Co. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 24(2), 853-1154.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/853/1154/
Martínez, A. B., & Sánchez, C. D. (2021). El éxito de las prácticas pre-profesionales: ¿De qué depende? SciELO Cuba - Infomed, 15(2), 123-145.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2022000200015
Guarnizo Crespo, S. F. (2022). Importancia de las prácticas pre profesionales para los estudiantes de Educación Superior en la Universidad de Guayaquil. INNOVA Research Journal, 7(2), 717-735. https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/717/1123
Pérez, M. A., & Ramírez, L. (2016). Las Prácticas Profesionales como Potenciadoras del Perfil de Egreso: Caso: Escuela de Bibliotecología y Archivología de La Universidad del Zulia. SciELO Venezuela, 26(1), 11-25. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512016000100011
Zarate Bujanda , J. L., Duran Ttito, C. N., Cinthya Kukuli Caceres Rivas, C. K., Cortez Granilla, M. I., & Atapaucar Misme, E. A. (2024). Desarrollo de habilidades blandas y desempeño profesional de los egresados de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 317–329. Recuperado a partir de https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/224
Flores Fiallos , S. L. (2024). Simulación clínica en la formación de profesionales de la salud: explorando beneficios y desafíos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 116–129. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.124
Rodríguez Alvarado, R. A., & Medina Romero, M. Ángel. (2024). Experiencias internacionales de políticas públicas para la transición agroecológica. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 88–114. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.96
Chávez, M. (2023). Tirzepatide: A Revolutionary Breakthrough in the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus and Obesity. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 96–110. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.39
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Criollo Paucar, A. G. (2020). Una aproximación al impacto de las prácticas pre profesionales de formación académica en el desarrollo profesional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas. (Informe de investigación). Universidad Técnica de Ambato.
https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/27060/1/433%20o.e..pdf
García, M. (2021). Gestión de prácticas preprofesionales: Guía para estudiantes y tutores. Editorial Universitaria.
López, J. L. (2020). El papel de la gestión administrativa en el éxito de las prácticas preprofesionales. En A. Rodríguez (Ed.), Desafíos de la formación profesional en el siglo XXI (pp. 125-140). Editorial Siglo XXI.
Sánchez, R. (2019). La percepción de los estudiantes sobre la relevancia de las prácticas preprofesionales en su formación profesional: Un estudio de caso en una universidad privada. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona.
Derechos de autor 2024 Johanna Paola Rojas Alcívar
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.