Mecánica y Creación de Energía en el Sistema Solar a Través de Vórtices
Resumen
Las antiguas civilizaciones tenían al SOL como un ser vivo porque generaba vida, energía y calor, que daban las condiciones ideales al planeta tierra para la creación de esta. La interpretación de discos junto con ilustraciones de Egipto se interpreta de igual forma. La célula como bloque universal representa el sistema solar, la cual se conforma aprox. de 21 cuerpos celestes; estos van desde el sol hasta los bloques de hielo del cinturón de kuiper que decrecen constantemente, los cuales forman unos compuestos y/o elementos que son absorbidos por medio de los planetas hasta llegar al Sol, y generar la combustión de fisión y fusión nuclear, crear los colores emanados por vórtices de fotones, para abrigar en conocimientos y saberes, a los géneros femenino y masculino. Estos bloques están en una resonancia de tuitinos y plutonios, donde Neptuno cada 165 años, y Plutón con Urano cada 248 años absorben partículas para inyectarlas a este cuerpo celeste. Se crea una constante de 1-3 y/o 3-9 que se da desde Haumea con la creación de vórtices de partículas y son absorbidos por Plutón y Neptuno, creando dos cuerpos para absorber vórtices de partículas, que van dirigidos por su principal promotor. Estas partículas van con doble función, según las leyes dadas en este proceso; la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma, y en este proceso es la pureza de colores en la transformación hasta ser luminosos por el ser; La energía inteligente debe ascender en un estado de plasma sin masa (lumínica, pero con peso), y la alteración de esta conlleva a una energía con masa (oscuras) no ascendente. La energía inteligente, es el plasma emanado de una masa; el plasma es la fuente del saber y el conocimiento en función de colores. *EL ALMA PURA*
Descargas
Citas
Conformación de vórtices Video: Las mareas, AFP Español, min 0:19s
Documental Universo - Mecanismo y creación video, desde min 4:47 a 5:10
Discos Antiguos que Guardan Información Imposible https://youtu.be/0qxQM1PFRI0
El experimento de la doble rendija https://youtu.be/MSKyGMIlsJE
Hermann von Helmholtz https://es.wikipedia.org/wiki/Hermann_von_Helmholtz
Huang, J., Chan, K.T. (2007) Dual-Wavelike Instability in Vortex Rings, Proc. 5th IASME/WSEAS Int. Conf. Fluid Mech. & Aerodyn., Greece
IAEA Organismo Internacional de Energía Atómica
¿Qué es la fusión y por qué es tan difícil de lograr? https://www.iaea.org/es/energia-de-fusion/que-es-la-fusion-y-por-que-es-tan-dificil-de-lograr
Mc Graw Hill- Huracanes, remolinos y tornados. Vórtices como herramienta educativa
https://www.mheducation.es/blog/huracanes-remolinos-y-tornados-vortices-como-herramienta-educativa
Maxworthy, T. J. (1972) The structure and stability of vortex ring, Fluid Mech. Vol. 51, p. 15
Prof. Marcel Clerc, académico del DFI que participó de la investigación
Dfi Investigo Formas De Manipulacion De La Luz En Cristales Liquidos https://uchile.cl/noticias/94964/investigacion-realizada-en-dfi-es-portada-de-physical-review-letters https://www.cec.uchile.cl/~mclerc/DatosPersonales.html
Plasma (estado de la materia) Wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Plasma_(estado_de_la_materia)
Ragozzine, D. y M. E. Brown (2009). «Orbits and Masses of the Satellites of the Dwarf Planet Haumea = 2003 EL61». The Astronomical Journal (en inglés) 137 (6): 4766. Bibcode:2009AJ.137.4766R. arXiv:0903.4213. doi:10.1088/0004-6256/137/6/4766.
Theodor Schwenk, El Caos Sensible pag. 28 https://es.wikipedia.org/wiki/Theodor_Schwenk
Víktor Schauberger: Ríos de vida
Wikipedia, Vórtice https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%B3rtice
Pezo Galdea, J. I., & Medina Bacilio, J. M. (2024). La desnutrición y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de una escuela de educación básica en la zona rural del Cantón Santa Elena. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 292–309. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.222
Leiton Leiton, D. R., Engracia Carvallo, D. E., Tamayo León, J. A., Ramírez González, S. Y., & Ramírez González, E. G. (2024). Estrategia metodológica para el mejoramiento del rendimiento académico en la asignatura de ciencias naturales en los estudiantes de educación básica. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 273–291. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.221
Tama Sánchez , F. A., Vasquez Falconí, J. A., Aguilar Mejía , R. M., Rodríguez Pérez, J. C. A., López Solórzano, A. A., & Paredes Jeréz, K. D. (2024). Xeroderma Pigmentoso Reporte De Caso Y Revisión De La Literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 44–55. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.117
Magaña Lara, M. J., Zavala Pérez, I. C., Olea Gutiérrez, C. V., & Valle Solís, M. O. (2024). Programa de Educación para la Salud: cartografías sociales sobre Lactancia Materna en estudiantes de Enfermería Universidad de Nayarit, México. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 142–157. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.99
Fernández, A. (2023). The Social Impact of Independent Audiovisual Production in the Age of social media: A Case Study in Zamora, Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 161–180. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.42
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Manzano Vela, M. P. (2024). Prevalencia y epidemiología de la hepatitis A en niños menores de 6 años: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 69–100. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.122
González García, J. S., Vázquez Villa, L., Inguanzo, R. F., Contreras Bañuelos, I. R., & Salazar Valdés, D. A. (2024). Los juegos motores para facilitar el aprendizaje de contenidos matemáticos: propuesta para docentes en formación. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 123–141. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.103
Morales, J. C. (2023). Fostering Recycling Culture Through Playful Strategies. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 143–160. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.41
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2024 Carlos Mario Hernández Vergara , Adriana Maria Alzate Londoño
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.