Los Métodos Alternativos de Solución de conflictos como respuesta a los pendientes procesales
Resumen
La presente investigación aborda el análisis de datos estadísticos acerca de los asuntos iniciados y los asuntos concluidos en materia civil del Tribunal Superior de Justicia del estado de Tabasco, para tener una base sobre la cual validar la necesidad de la aplicación de métodos alternativos de solución de conflictos (MASC). Se desarrolla lo que es el modelo de justicia tradicional y los aspectos que han surgido como impedimentos a un eficiente acceso a la justicia, entre los cuales están los datos de asuntos concluidos, demostrando que aquellos no mencionados son un porcentaje de pendientes procesales. La investigación también hace mención sobre ciertas barreras de acceso a la justicia, y cómo en conjunto con los pendientes procesales, ha llevado a que los tribunales hayan perdido la confianza de la sociedad en cuanto a la impartición de justicia. Por último, la investigación busca hacer mención y énfasis en la necesidad de los MASC como una vía innovadora a las problemáticas que presentan los tribunales hoy en día referente a sus pendientes procesales. Se emplea un enfoque cualitativo, lo cual ayuda a la obtención de los resultados, que permiten revelar la necesidad de utilizar los MASC como una nueva forma de acceder y obtener justicia.
Descargas
Citas
Aconada, A. C. (12 de Septiembre de 2018). Editores. Editores Fondo editorial: https://ar.ijeditores.com/articulos.php?Hash=5a431ae6ca8cbcf71c1678b1899d143c&hash_t=d73df092a7842450c6686c36c44b64c9#indice_0
Cornelio Landero, E. (2014). Los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias como Derecho Humano. Revista Catellano-Manchega, 81-95.
(2024). Mecanismos de Solución de Conflictos: los otros Modelos de la Justicia. Tirant lo Blanch.
Cornelio Landero, E., y Sánchez Ramos, J. (2020). Mediación Comunitaria para Conclictos Individuales, Vecinales y Comunales en México. En R. L. Vázquez Guitiérrez, Áreas Emergentes de Instrumentalización e Investigación delos MSC Perspectiva Transdiciplinaria (págs. 125 - 139). Tirant lo Blanch.
Desconocido. (2018). Observatorio Sobre Conflictividad Civil y Acceso a la Justicia. Cejamericas.org: https://occa.cejamericas.org/que-encontramos/mexico/barreras-de-acceso-a-la-justicia/
Estadística, C. d. (2023). Plataforma de transparencia. Plataforma de transparencia: https://tsj-tabasco.gob.mx/docs/15428/anexo-estadistico-3trimestre-2023-pdf/A
Estadística., C. d. (2024). Anexo Estadístico 1er Trimestre. Tabasco: Poder Judicial del Estado de Tabasco.
Franco Hipólito, B., y Pérez Baxin, O. (2019). Justicia y Equidad. En A. Islas Colín, Derechos Humanos (pág. 75). México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
García González, C. A. (2024). Los Postulados del Derecho y su Vinculación con los Principios de los Mecanismos de Solución de Controversias. En J. G. Steele Garza, y A. Sánchez García, La Monroy, J., Currea, L., & Carrillo Cruz, C. E. (2024). El Papel de la Gamificación en el Compromiso y la Motivación en el Aprendizaje del Inglés. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 01–15. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.188
Carrión Arreaga, E. M., Peñafiel Sarcos, G. T., Miranda Orellana, A. F., García Vera, F. Y., Humanante Carpio, M. L., & Valle Escobar, R. M. (2024). Impact Of Ict On The Reading And Writing Process In Covid-19 Times . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 435–452. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.145
Morales Avalos, D. J. A., & Aquino Zúñiga, D. S. P. (2024). Propiedades psicométricas de un instrumento para medir las Funciones Directivas en las Escuelas Telesecundaria. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 186–217. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.104
Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 01–21. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Administración de Justicia a través de los Mecanismos de Solución de Controversias (págs. 115 - 141). Tirant lo Blanch.
Gómez, F. J. (2015). Teoría de la Impetración de la justicia. Por la necesaria ciudadanización de la justicia y la paz. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, 114-130.
Hernández García, J., y Ortuño Muñoz, J. P. (2007). Sistemas Alternativos a la Resolución de Conflictos (ADR): la Mediación en las Jurisdicciones Civil y Penal. Fundación Alternativas. https://fundacionalternativas.org/publicaciones/sistemas-alternativos-a-la-resolucion-de-conflictos-adr-la-mediacion-en-las-jurisdicciones-civil-y-penal/
Odrizola Mariscal, C. E. (2023). Pago de Honorarios de Abogados como Medida de Equidad de Género en los Juicios Familiares. El Foro. Acceso a la Justicia, Tomo XXI(2), 9-19.
Rawls, J. (2006). A Theory of Justice. (M. Dolores González, Trad.) México: Fondo de la Cultura Económica. (Trabajo original publicado ca. 1971).
Rojas Arévalo, R., y Azar López, B. A. (2022). Mediación Civil. Tirant lo Blanch.
Rojas Parra, A. (2022). El Acceso a la Justicia en el Imaginario Colectivo. En J. Abreu Sacramento, y R. Lara Chagoyán, Radiografía del Acceso a la Justicia en México (págs. 59 - 87). Tirant lo Blanch.
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2024 Ana María Cruz Martínez , Carla Itzel Salvador Hernández
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.