Estrategias Lúdico-Pedagógicas para Disminuir el Impacto Ambiental de los Residuos Sólidos con Grado tercero de la Institución Educativa Litoral Pacifico

Palabras clave: educación ambiental, estrategias lúdico-pedagógicas, manejo de residuos, sostenibilidad, conciencia ambiental

Resumen

Esta investigación explora cómo las estrategias lúdico-pedagógicas pueden transformar el aprendizaje ambiental en estudiantes de grado tercero en la Institución Educativa Litoral Pacífico, Sede Boca de Víbora, ubicada en Bocas de Satinga, Olaya Herrera, Nariño. El estudio tiene como objetivo desarrollar prácticas educativas que fomenten una mayor conciencia y participación en el manejo de residuos sólidos, abordando el problema desde la perspectiva del desarrollo sostenible. La metodología utilizada combina observación directa y entrevistas semiestructuradas, permitiendo una aproximación cualitativa y cuantitativa de la realidad educativa en el contexto rural. Los resultados indican un impacto positivo en el compromiso de los estudiantes con el medio ambiente, evidenciando una mejor disposición en el manejo de residuos, una mayor participación en actividades de reciclaje y un conocimiento más profundo sobre la conservación ambiental. Las conclusiones destacan la importancia de integrar juegos y dinámicas interactivas en la educación ambiental para generar cambios significativos en las actitudes y comportamientos de los estudiantes hacia el entorno.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguirre, C., & Ramos, F. (2021). Pedagogía ambiental y educación para el desarrollo sostenible en América Latina: Teoría y práctica. Editorial Académica Española.

Brundtland, G. H. (1987). Our Common Future (Brundtland Report). Oxford University Press.

Ballesteros, S., & Muñoz, J. (2019). Estrategias lúdicas para la enseñanza de la sostenibilidad en contextos educativos rurales. Revista Iberoamericana de Educación, 60(3), 245-260.

Creswell, J. W. (2018). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (5th ed.). SAGE Publications.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. UNESCO.

Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI Editores.

Gutiérrez, J., & Morales, R. (2020). Evaluación de metodologías lúdicas para el aprendizaje en educación ambiental: Un enfoque práctico. Revista de Ciencias Ambientales, 35(4), 150-165.

Goleman, D., Bennett, L., & Barlow, Z. (2012). Ecoliterate: How Educators Are Cultivating Emotional, Social, and Ecological Intelligence. Jossey-Bass.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.

Leopold, A. (1949). A Sand County Almanac. Oxford University Press.

Muñoz, C., & Pérez, A. (2022). Impacto de las estrategias pedagógicas en el aprendizaje ambiental: Una mirada desde la lúdica y la práctica. Journal of Environmental Education, 45(2), 88-102.

UNESCO. (2017). Educación para el Desarrollo Sostenible: Hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. UNESCO.

González González, L. A., Zamora Chávez , Z. S., Mora Rivera, K. M., Jimenez Ahumada, M. E., & Tsuyuko Shiguematsu, M. (2024). Caso Clínico: Hydrops Fetal No Inmune. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 155–167. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.205

Sanguino-García, V., Casadiego-Alzate, R., Díaz Mesa, V., Velásquez Calle, P. A., & Palacio Miranda , D. A. (2024). Motivaciones Y Comportamiento Altruista–Egoísta Del Consumidor De Mercados Campesinos Del Área Metropolitana Del Valle De Aburra, Antioquia – Colombia. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 430–459. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.111

Díaz Salcedo, O. J. (2024). Concepciones Epistémicas y Didácticas en la Construcción de Unidades científicas: una estrategia didáctica en la construcción del pensamiento científico en contextos de pobreza. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 296–315. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.109

Morales Fretes, F. R., & Ramírez Davalos, Y. G. (2023). Experiencia vivida por pacientes en diálisis peritoneal domiciliaria: Estudios de casos en la ciudad Pilar, Paraguay. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 37–54. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.45

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Sterling, S. (2001). Sustainable Education: Re-visioning Learning and Change. Green Books.

Tilbury, D. (1995). Environmental Education for Sustainability: Defining the New Focus of Environmental Education in the 1990s. Environmental Education Research, 1(2), 195-212.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press.

Publicado
2024-12-10
Cómo citar
Stella Aguirre , S., Reina Benitez, J. A., & Gonzales Avellaneda, E. (2024). Estrategias Lúdico-Pedagógicas para Disminuir el Impacto Ambiental de los Residuos Sólidos con Grado tercero de la Institución Educativa Litoral Pacifico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 13478-13490. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14808
Sección
Ciencias de la Educación