La Sinfonía de San Francisco como propuesta de evento turismo cultural en San Francisco de Milagro, Guayas, Ecuador. Un estudio de caso
Resumen
Ante la necesidad de innovar en la oferta turística y cultural en el Cantón San Francisco de Milagro se realiza este artículo con el propósito de fomentar el conocimiento y la apreciación de la historia, tradiciones y raíces culturales que encierra la ciudad, para ello se diseñó y desarrolló una propuesta denominada la Sinfónica de San Francisco como evento cultural y turístico para la población milagreña. La metodología fue desarrollada con el paradigma de investigación positivista racionalista, de tipo aplicada como proyecto factible, se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario digital con la herramienta Google Forms y la aplicación código QR “Quick Response” para la evaluación del evento, el cual fue dirigido a los asistentes del evento quienes 138 respondiendo a favor en la evaluación del evento. Los principales hallazgos encontrados fueron alta efectividad de la propuesta desarrollada con la más alta evaluación en cuanto a la aceptación del evento, de lo que se concluye que la propuesta La Sinfonía de San Francisco como evento cultural y turístico de la ciudad de San Francisco de Milagro fomenta el conocimiento y la apreciación de la historia, tradiciones y raíces culturales.
Descargas
Citas
Castillo-Reina, M. Á. y Cruz Vásquez, J. L. (2022). La Innovación en el Sector Turístico: Una Aproximación a los Servicios y la Cocreación de Experiencias. Revista Turismo y Sociedad. https://www.redalyc.org/journal/5762/576272098001/html/
Cortez Suárez, L., Escudero Sánchez, C. y Cajas Palacios, M. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. Utmach.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12501/1/Tecnicas-y-MetodoscualitativosParaInvestigacionCientifica.pdf
Cruz Sosa, , N. y Lam Gonzalez, Y. (2020). Potentialities for Cultural Tourism Development. Estud. perspect. tur. Estudios y perspectivas en turismo. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17322020000401197&script=sci_arttext&tlng=en
Dillón, P. (2022). Cantoneando la Costa Ecuatoriana: Cantón Milagro. 1-20.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23917/4/UPS-GT004108.pdf
Eugenio Lindao, R. (2023). Las Potencialidades del Turismo Cultural en Tiempos de Pandemia, Parroquia Chanduy. La Libertad – Ecuador: Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/9059/1/UPSE-TDT-2023-0023.pdf
Gallardo , O. (16 de Diciembre de 2021). Venezuela se perfila hacia el desarrollo del turismo interno y receptivo. Ministerio del poder popular de realciones exteriores:
https://mppre.gob.ve/2021/12/16/venezuela-perfila-hacia-desarrollo-turismo-interno-receptivo/
Gambarota, D. M. y Lorda, M. A. (2019). El turismo como estrategia de desarrollo local. Revista Geográfica Venezolana.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/3477/347753793006/html/index.html#:~:text=Resumen%3A%20El%20turismo%20se%20ha,sea%20una%20localidad%20o%
Garaicoa Fuentes, F., Miranda Romero, A. E., León García, K., Barros Gavino, C. D. y Montero Muthre, R. (2023). Propuesta con Lineamientos Estratégicos de un Plan de Acción Agroturístico. Estudio de Caso Finca Cumandá. San Francisco de Milagro en la Provincia del Guayas, Ecuador. Revista Ciencia Latina Cientifica Multidiciplinar.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6223/9452
García Zambrano, M. D. (2021). Propuesta para el diseño de un producto de turismo cultural. Caso: Arboledas, Norte de Santander. Revista Habitus: Semilleros de Investigación. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12174
Garrido, C. (2020). Beneficios Del Turismo Para El País. Revista UIDE.
https://www.uide.edu.ec/beneficios-del-turismo-para-el-pais/
Gobierno Nacional del Ecuador. (2017-2021). Plan de Desarrollo Nacional. Toda una Vida. Ecuador: Gobierno Nacional del Ecuador.
Guillermo Lasso presidente del Gobierno de Guayaquil. (2022). Rendición de Cuentas De La Orquesta Sinfónica De Guayaquil. Quito: Gobierno de Guayaquil. https://osg.gob.ec/wp-content/uploads/2023/RENDICI%C3%92N%20DE%20CUENTAS%202022.pdf
Hernandez S, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill.
Hernández, S. R. (2019). “Metodología de Investigación”. México: McGraw Hill / Interamericana de Editores S. A. .
Iberdrola . (25 de Enero de 2023). El turismo cultural, la mejor manera de viajar y conocer el mundo . Turismo cultural: https://www.iberdrola.com/cultura/que-es-turismo-cultural-y-su-importancia
Jimenez Kuko, W. (27 de Enero de 2021). Un acercamiento al Turismo Cultural y sus expresiones. Marketin Cultura y Proyecto: https://www.wiljimenezkuko.com/post/un-acercamiento-al-turismo-cultural-y-sus-expresiones
Krogmann, A., Ivanič, P., Kramáreková, H., Petrikovičová, L. y Petrovič, F. (2021). Cultural tourism in Nitra, Slovakia: overview of current and future trends. Sustainability.
https://www.mdpi.com/2071-1050/13/9/5181
La Organización Mundial del Turismo (OMT). (10 de Septiermbre de 2023). Ética, Cultura y Responsabilidad Social. Turismo y Cultura: https://www.unwto.org/es/etica-cultura-y-responsabilidad-social#:~:text=El%20turismo%20cultural%20es%20un,inmateriales%20de%20un%20destino%20tur%C3%ADstico
López Fernández, R., Maldonado Córdova, A. V. y Lalangui Ramírez, J. (2018). Caracterización de la dimensión de los servicios turísticos en la provincia El Oro. Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA
Maldonado Quezada , L. P. (2018). Turismo Cultural: Un Estudio de Caso del Centro Histórico de Quito. Ecuador: Universidad Central del Ecuador.
https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/7d2c5cb2-02a9-40a3-8917-1ec2e1cc9caf/content
Martinez Moure, O., García Revilla, R. y Sarah Einsle, C. (2022). Análisis del Pib Turístico a Futuro con Series Longitudinales. Estudio de Caso del Turismo Cultural. Journal of Tourism and Heritage Research, pp.115-122. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8274906.pdf
Mata Solís, L. D. (17 de Marzo de 2020). Investigalia . La relación de las técnicas y métodos con el diseño de investigación y la profundidad del estudio:
https://investigaliacr.com/investigacion/metodos-y-tecnicas-de-investigacion-cuantitativa/
Ministerio de Cultura y Patrimonio. (2023). Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. El nuevo Ecuador: https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/orquesta-sinfonica-nacional-del-ecuador/
Molinero, P. (2019). Tendencias del Turismo Cultural. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural,, pp.10-11. https://www.redalyc.org/journal/881/88165960001/html/
Moser, G. y De Carvalho, V. (2021). Intermitências na gestão pública em turismo: Um estudo sobre o patrimônio cultural edificado de Blumenau e políticas públicas voltadas ao turismo. Revista Tur., Visão e Ação,, p391-414. https://periodicos.univali.br/index.php/rtva/article/view/17631
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura . (30 de Marzo de 2021). El turismo cultural y creativo hoy. (UNESCO): https://www.unesco.org/es/articles/el-turismo-cultural-y-creativo-hoy
Ortega Díaz, R., Menéndez Delgado, E. R. y López Sánchez, J. A. (2021). Evolución del Turismo Cultural: Estudio de Caso para el Desarrollo de un Ecomuseo en la Provinciade Manabí (Ecuador). Historia Actual Online. http://radioturismoecuador.com/portfolio_page/turismo-cultural/
Ortega, A. (2022). La Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Ciudad Guayana: 15 años de arduo trabajo. Guyana: Universidad Católica Andre Bello.
http://catalogo-gy.ucab.edu.ve/documentos/tesis/aab3621.pdf
Pérez Rives, L. (2017). Turismo cultural en centros históricos y patrimoniales. Uso y funciones del espacio público. Revista: Caribeña de Ciencias Sociales.
Salazar Dzul, B. R., Alfonso González , D. y Macias Ramírez , A. R. (2020). El Turismo Cultural y sus Construcciones Sociales como Contribución a la Gestión Sostenible de los Destinos Turísticos. Rosa dos Ventos. https://www.redalyc.org/journal/4735/473563492009/html/
Santana Moncayo, C. (2017). Turismo cultural en Guayaquil, Ecuador: El. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo. http://www.eumed.net/rev/turydes/22/turismo-cultural-guayaquil.htm
Santana Talavera, A. (2023). Turismo cultural, culturas turísticas. Revista Horizonte Antropológicos Scielo 5 Brasil.
https://www.scielo.br/j/ha/a/bPNDRqnv5mDzhQy54zVDbvF/?format=pdf&lang=es
López Pérez, A. M. (2023). Formación Profesional y Enseñanza Virtual: Un Análisis en Estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público Huaraz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 1–15. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.27
Hoyos Santos, L. B., Alzate Mejía, O. A., Posada Estrada, A., Benítez Jiménez, D. D., & Muñoz Alzate, J. M. (2024). Efectividad de sustancias alternativas al formol en la fijación y conservación de estructuras y tejidos en laboratorios de patología. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 206–225. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.133
Leyva Castro , G. del R. (2023). La Falta de Aplicación de Estrategias Didácticas en Matemáticas en Alumnos de Secundaria, y el Bajo Rendimiento Académico que presentan. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 164–194. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.93
Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 01–21. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52
Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Schettin, P. y Cortazzo, I. (2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Edulp. Retrieved 09 de 12 de 2020, from
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53686/Documento_completo__.-%20Cortazzo%20CATEDRA%20.pdf-PDFA.pdf?sequence=1
Telégrafo el Decano Musical. (13 de Noviembre de 2020). 71 años de excelencia describen la trayectoria de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. Redacion Cultural:
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/10/71-anos-excelencia-orquesta-sinfonica-nacional-ecuador
Uslu, A., Alagöz, G. y Güneş, E. (2020). Socio-cultural, Economic, and Environmental Effects of Tourism from the Point of View of the Local Community. Journal of Tourism and Services,. https://jots.cz/index.php/JoTS/article/view/147
World Tourism Organization. (2018). Tourism and Culture Synergies. Unwto, Madrid,. https://doi.org/: https://doi.org/10.18111/9789284418978978
Zambrano , G. (2017). “Análisis del aporte cultural de la orquesta sinfónica de Riobamba en el imaginario social de los habitantes del cantón Riobamba en el periodo noviembre 2015- noviembre 2016”. Riobamba- Ecuador: Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4508
Zambrano Mieles, J., Zambrano Burgos, R., Mieles Cevallos, D. y Castelo González, J. (2017). Las haciendas agro-turísticas como medio de desarrollo del turismo rural en el Cantón Milagro, Ecuador. Revista Ciencia. UNEMI, 10(25), 103-110.
Zhang, G., Chen, X., Law, R. y Liu, X. (2020). Sustainability of Heritage Tourism: A Structural Perspective from Cultural Identity and Consumption Intention. Sostenibilidad 2020. https://www.mdpi.com/2071-1050/12/21/9199
Derechos de autor 2024 Karen Catherine León García , Freddy Leonardo Garaicoa Fuentes, Carolina Denisse Barros Gavino
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.