Análisis de la relación entre la Carga tributaria y Probabilidad de supervivencia en empresas constructoras de la provincia del Azuay, 2021-2023

  • Jenny Fernanda Guzmán Fajardo Universidad Católica de Santiago de Guayaquil https://orcid.org/0009-0001-0071-6362
  • Jessica Silvana Matute Petroche Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Palabras clave: carga tributaria, probabilidad de supervivencia, empresas constructoras, azuay, z-score

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre la carga tributaria y la probabilidad de supervivencia de las empresas del sector de la construcción en la provincia de Azuay durante el período 2021-2023. La investigación se desarrolló utilizando un enfoque cuantitativo, con datos obtenidos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Se aplicaron un modelo de correlación para examinar la relación entre la carga tributaria y la probabilidad de supervivencia, utilizando el modelo Springate Z-score (1968) y el Effective Tax Rate (ETR), como indicador. Los resultados muestran que, aunque en 2023 se identificó una correlación negativa entre ambas variables, dicha relación no fue estadísticamente significativa en todos los años. Se observó una tendencia general de disminución en la carga tributaria a lo largo de los tres años, y una mejora en la probabilidad de supervivencia de las micro y pequeñas empresas, particularmente en 2023. Las conclusiones sugieren que, si bien la carga tributaria puede influir en la supervivencia de las empresas, es necesario considerar otros factores externos que también afectan la estabilidad financiera de las mismas. Además, se destaca la necesidad de diseñar políticas fiscales que respondan a las características específicas de cada tipo de empresa, que son consideradas relevantes en la provincia de Azuay.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Apolo, E. M. M., Jaramillo, F. Y. V., Peña, J. N. H., Muñoz, V. E. S., y Sares, B. C. M. (2023). Análisis económico del crecimiento del sector inmobiliario en la provincia de El Oro, Ecuador: Periodo 2015 – 2022. Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, 4(12), e230208-e230208. https://doi.org/10.46652/pacha.v4i12.208
Carrero, A. C. (2021). Relación entre el impuesto de renta y la rentabilidad sobre el patrimonio en las empresas colombianas periodo 2016 a 2019*. Equidad y Desarrollo, 38. https://www.redalyc.org/journal/957/95776118010/
Carrión, C., Simbaña, L., y Bonilla, S. (2021). ¿El pago de impuestos genera una menor supervivencia empresarial? Un análisis de las empresas ecuatorianas de servicios. X-Pedientes Económicos, 5(12), 17-35. https://portal.amelica.org/ameli/journal/392/3922449002/html/
Chiriboga, D. C. B., y Cordero, J. C. A. (2021). Predicción de quiebra bajo el modelo Z2 Altman en empresas de construcción de edificios residenciales de la provincia del Azuay. Revista Economía y Política, 48-63. https://doi.org/10.25097/rep.n33.2021.03
Contreras, M. del C. M., y Gavilánez, J. E. Á. (2022). Contabilidad y tributación del sector de la construcción en el Ecuador. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 6(45), 313-327. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss45.2022pp313-327
Díaz, D., Arias, R., y Tinajero, M. (2023). Sector construcción en ecuador: Un análisis en el contexto de pandemia por COVID-19. KAIRÓS, revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(11), 72-85. https://doi.org/10.37135/kai.03.11.04
Díaz, I. E., Larrea, K. P., y Barros, J. (2022). El sector de la construcción en la economía ecuatoriana, importancia y perspectivas. Revista de Ciencias Sociales y Económicas, 6(2), 58-69. https://doi.org/10.18779/csye.v6i2.598
Eklund, P., y Thulin, P. (2021). Taxes, the tax administrative burden and the entrepreneurial life cycle. Small Business Economics, 56(2), 681-694. https://doi.org/10.1007/s11187-019-00195-0
Fernandez, G. M. Q., y Nina, D. A. (2021). Carga y presión tributaria. Un estudio del efecto en la liquidez, rentabilidad e inversión de los contribuyentes en Ecuador. Retos, 11(22), 251-270. https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.04
Flagmeier, V., Müller, J., y Sureth-Sloane, C. (2023). When do firms highlight their effective tax rate? Accounting and Business Research, 53(1), 1-37.
https://doi.org/10.1080/00014788.2021.1958669
Hashani, M., Bajrami, R., y Ukshini, K. (2022). The impact of tax changes on the liquidity of construction companies in the developing market. Journal of Governance and Regulation, 11, 234-243. https://doi.org/10.22495/jgrv11i2siart3
INEC. (2024). Instituto Nacional de Estadística y Censos.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/
Lopez, K. V., y Díaz, N. V. (2023). Análisis del impacto tributario de pequeñas y medianas empresas del sector agrícola en la provincia del Guayas 2020. Polo del Conocimiento, 8(1), 1077-1093. https://doi.org/10.23857/pc.v8i1.5120
Márquez, J., Gómez, A., y Zapata, R. (2023). Beneficios tributarios en empresas del sector construcción: Un estudio con proyectos de Vivienda de Intereses Social. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias, 2, 437. https://doi.org/10.56294/sctconf2023437
Mayoral, J. M., y Segura, A. S. (2020). ¿Cómo ha evolucionado la presión fiscal de la empresa española en la última década? Remedios normativos frente a la planificación fiscal. Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, 23(2), 224-237. https://doi.org/10.6018/rcsar.370841
Molina, P., Molina, D., Barrionuevo, F. P., y Velasco, K. V. (2023). Modelo de fragilidad empresarial Springate en empresas comerciales de productos veterinarios en Ecuador. Bolentín de Coyuntura, 37, 1-33. https://doi.org/10.31243/bcoyu.37.2023.2081
Orellana, I., Pinos, L., Reyes, M., Cevallos, E., y Tonon Ordóñez, L. (2023). Probabilidad de quiebra empresarial en el sector de construcción del Ecuador: Periodo 2011 –2020. Económicas CUC, 44(1), 1. https://doi.org/10.17981/econcuc.44.2.2023.Econ.2
Pheng, L. S., y Hou, L. S. (2019). The Economy and the Construction Industry. Construction Quality and the Economy, 1(1), 21. https://doi.org/10.1007/978-981-13-5847-0_2
Rasputina, A. V., Nechaev, A. S., y Ilina, E. A. (2021). An analysis of the construction industry and the impact of taxation on its development in the Baltic and Scandinavian countries. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 751(1), 012168. https://doi.org/10.1088/1755-1315/751/1/012168
Shen, Z., Miao, J., y Li, L. (2021). Study on tax burden calculation and risk allocation for industries in free trade zones. Economic Research-Ekonomska Istraživanja, 34(1), 880-901. https://doi.org/10.1080/1331677X.2020.1805346
Tonetto, J. L., Pique, J. M., Fochezatto, A., y Rapetti, C. (2024). Tax Evasion and Company Survival: A Brazilian Case Study. Economies, 12(11), 286. https://doi.org/10.3390/economies12110286
Viloria, L. S. (2017). Determinantes de la supervivencia de microempresas en Bogotá: Un análisis con modelos de duración. Innovar, 27(64), 51-62. https://doi.org/10.15446/innovar.v27n64.62368
Wang, H., Pang, J., Chen, J., y Huang, Y. (2023). Does the Tax Cuts Policy Lower Firm Survival Risk? Evidence from China. E3S Web of Conferences, 409, 06012.
https://doi.org/10.1051/e3sconf/202340906012
Xu, B., Li, L., Liang, Y., y Rahman, M. U. (2019). Measuring Risk Allocation of Tax Burden for Small and Micro Enterprises. Sustainability, 11(3), 1-20. https://doi.org/10.3390/su11030741
Publicado
2024-12-10
Cómo citar
Guzmán Fajardo, J. F., & Matute Petroche, J. S. (2024). Análisis de la relación entre la Carga tributaria y Probabilidad de supervivencia en empresas constructoras de la provincia del Azuay, 2021-2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 13859-13877. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14831
Sección
Ciencias Sociales y Humanas