Integración de Políticas Públicas de Salud Interculturales en México para Garantizar el Derecho a la Salud de las Comunidades Indígenas

Palabras clave: derecho a la salud, pueblos indígenas, enfoque intercultural, políticas públicas, desigualdad estructural

Resumen

El derecho a la salud de las comunidades indígenas en México es un tema central en el ámbito de los derechos humanos, que implica no solo el acceso a servicios médicos de calidad, sino también el respeto por sus conocimientos, prácticas tradicionales y valores culturales. A pesar de los marcos legales nacionales e internacionales que reconocen este derecho, como la Constitución mexicana y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, su implementación enfrenta serias barreras estructurales, culturales y económicas que perpetúan la desigualdad. Las políticas públicas actuales suelen ignorar las prácticas tradicionales de salud, resultando en problemas como la baja adherencia a tratamientos y desconfianza hacia el sistema de salud. Este estudio propone un enfoque intercultural que integre los sistemas de salud tradicionales indígenas con los servicios de salud convencionales, promoviendo un modelo de salud inclusivo y equitativo. Para ello, es esencial capacitar al personal de salud en competencias interculturales y fortalecer la participación de las comunidades indígenas en la toma de decisiones sobre políticas de salud. Los resultados muestran que un enfoque de este tipo no solo reduciría las desigualdades en salud, sino que también garantizaría un acceso más justo y sostenible a servicios de salud de calidad. En conclusión, para garantizar el derecho a la salud de las comunidades indígenas en México, es fundamental que las políticas públicas adopten un enfoque holístico de derechos humanos, que respete la diversidad cultural y desmantele las estructuras discriminatorias existentes. Este estudio contribuye al desarrollo de políticas más inclusivas y culturalmente pertinentes, necesarias para asegurar un acceso equitativo a la salud y promover la justicia social en el país.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amoroz, I. (2011). El derecho a la salud en comunidades indígenas del estado de Chiapas. Revista Pueblos y Fronteras digital.

Arellano, M. et. al. (2023). ¿Apoyos o derechos? Acceso a servicios de salud entre población jornalera del noroeste de México. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.

Arrojo, P. (2024). Derechos humanos de los pueblos indígenas: al agua potable y al saneamiento. ONU.

Cevallos, R. & Amores, A. (2009). Prestación de servicios de salud en zonas con pueblos indígenas. Recomendaciones para el desarrollo de un sistema de licenciamiento y acreditación de servicios interculturales de salud en el marco de la renovación de la atención primaria de la salud. Programa Regional Salud de Pueblos Indígenas.

Chávez, V. & Carpio, C. (2018). El reconocimiento del sistema indígena de salud. Implicaciones de la cobertura de salud gubernamental en México. Revista Latinoam.

Cobo, F. & Charvel, S. (2021). La judicialización del derecho a la protección de la salud desde la óptica de los actores clave. Revista Salud Pública de México.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2015). El derecho a la salud de los pueblos indígenas. Servicios y atención en las clínicas de las comunidades. CNDH. México.

Instituto Nacional de Salud Pública (2019). Salud de los pueblos indígenas.

López, O. & López S. (2015). Derecho a la Salud en México. Casa abierta al tiempo.

Organización Mundial de la Salud. (2020). El derecho a la salud. Naciones Unidas.

Organización Mundial de la Salud. (2023). La salud de los pueblos indígenas.

Ortiz, J. 2023. Pandemia y diversidad cultural. El derecho a la salud de los pueblos originarios. Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas.

Pelcastre, B. et. al. (2020). Condiciones de salud y uso de servicios en pueblos indígenas de México. Revista de Salud Pública de México.

Pelcastre, B. et. al., (2020). Programa Institucional Salud de los Pueblos Indígenas: agenda para la investigación, la docencia y la vinculación. Revista Salud Pública de México.

Ríos, A. & Fuente A. (2017). El derecho humano a la salud frente a la responsabilidad médico-legal: una visión compartida. Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Sánchez, A. & Carrillo, D. (2024). El derecho a la alimentación en México: análisis crítico de contenido y materialidad. Revista Transregiones.

Santana, M., et. al. (2024). Vulnerabilidad y resiliencia de los territorios ante riesgos ambientales y sociales. Universidad Autónoma del Estado de México.

Venegas, B. & Gran. J. (2023). Injusticia ambiental y violaciones de los derechos humanos en Jalisco, México. Revista de Ciencias Sociales. FLACSO Ecuador.

Publicado
2024-12-10
Cómo citar
Seca Jaime, N. Y. (2024). Integración de Políticas Públicas de Salud Interculturales en México para Garantizar el Derecho a la Salud de las Comunidades Indígenas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 13908-13928. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14833
Sección
Ciencias de la Salud