Regulación Emocional en Niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), en Educación Inicial

Palabras clave: regulación emocional, déficit de atención, hiperactividad, educación inicial

Resumen

Este artículo tuvo como objetivo general analizar la regulación emocional en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en educación inicial, producto de la revisión de investigaciones en el período del 2018 a 2023 en la plataforma Scopus. El artículo exploró cómo el manejo de impulsividad y reacciones emocionales es clave para el desarrollo académico y social de estos niños. La metodología empleada fue de revisión sistemática de artículos que abordaron estrategias de regulación emocional para niños con TDAH en contextos educativos. Los resultados muestran un aumento en la producción de estudios que destacan la importancia de la regulación emocional, con Estados Unidos liderando las investigaciones. Las intervenciones, como la escritura y estrategias socioemocionales, mejoraron el autocontrol, autoestima y adaptación social de los niños con TDAH. En la discusión de resultados, se resalta la necesidad de adaptar estrategias pedagógicas a cada contexto cultural y de capacitar a los docentes en técnicas de regulación emocional. En conclusión, el estudio confirma que los programas de regulación emocional no solo benefician el rendimiento académico, sino que también promueven un desarrollo integral en niños con TDAH. Se recomienda continuar investigando para optimar estas estrategias, permitiendo entornos de aprendizaje inclusivos y eficaces.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Almeida Cano, B. (2023). Desarrollo Socio Afectivo Infantil: una Propuesta Didáctica Dirigida a Niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/ee175eba-1e84-4e67-98a8-3767db74265e/content
Alpízar-Velázquez, A. (2019). Desregulación emocional en población con TDAH; una aproximación teórica. Rev. Costarric. Psic. Obtenido de
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-29132019000100017
Alpízar-Velázquez, A. (2019). Desregulación emocional en población con TDAH; una aproximación teórica. Revista Costarricense de Psicología. Obtenido de
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-29132019000100017
American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders,. Fifth Edition-Text Revision (DSM-5TR). Obtenido de
https://www.psychiatry.org/psychiatrists/practice/dsm
Arce Ramirez, C. (2022). Estrategias de Regulación Emocional de los Niños entre 7 A 12 Años, diagnósticados con TDAH en el Proceso de Escritura. Colombia: Universidad de Manizales.
Ayón Roldán, R., & Ordoñez Villao, C. (2023). Estrategia socioemocional en el control de las emociones en niños de 8 años con trastorno de déficit de atención con hiperactividad. Revistas Latinoamericana de Ciencias sociales y Humanidades LATAM Redilat, 1. Obtenido de https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/1444
Beaton, D., Sirois, F., & Milne, E. (2022). Experiences of criticism in adults with ADHD: A qualitative study. A qualitative study. PLoS ONE. Obtenido de
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0263366
Carrasco-Chaparro, X. (2020). Sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad: consolidaciones, actualizaciones y perspectivas. Revista Médica Clínica las Condes, 2. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864022000980
Centro de Rehabilitación Neurológica. (11 de mayo de 2017). Los 7 Tipos de Trastorno por Déficit de Atención, sus Alteraciones Cerebrales y Síntomas. Obtenido de NEPSA: https://nepsa.es/7-tipos-trastorno-deficit-atencion/
Corral de Blas, M. (2020). Regulación emocional en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Madrid: Facultad De Ciencias Humanas y Sociales. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/41320/TFG%20-%20Corral%20de%20Blas%2c%20Marta.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Faraone, S., Rostain, A., Blader, J., Busch , B., Childress , A., Connor, D., & Jeffrey H Newcorn . (2017). Practitioner Review: Emotional dysregulation in attention-deficit/hyperactivity disorder - implications for clinical recognition and intervention. J Child Psychol Psychiatry. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29624671/
Gavilánez Osorio, S. (2022). Déficit de Atención e Hiperactividad Infantil: Una Propuesta Pedagógica desde el Enfoque del Aprendizaje Cooperativo. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/115513b5-6ae1-4c81-bd06-175132223a27/content
Llanos Lizcanoa , L., García Ruiz, D., González Torres, H., & Puentes Rozo, P. (2019). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños escolarizados de 6 a 17 años. Rev Pediatr Aten Primaria, 2. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v21n83/1139-7632-pap-21-83-e101.pdf
Manrique Dávila , A. (2019). Acciones Pedagógicas para la Atención de Niños/as con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Revista Scientific,Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5636/563660237005/563660237005.pdf
Martínez Hernández, I. (2021). Estrategias de regulación emocional de los niños con TDAH ante las dificultades en la comprensión lectora. Colombia: Universidad de Manizales-Cinde. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/5887/Estrategias%20de%20regulaci%C3%B3n%20emocional%20de%20los%20ni%C3%B1os%20con%20TDAH%20ante%20las%20tareas%20en%20la%20comprensi%C3%B3n%20lectora.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Páramo, A., & Pelaz, A. (2019). Emocionalidad y temperamento en el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. Revista de Neurologia/Formación Online VIDENZE. Obtenido de https://neurologia.com/articulo/2019032/esp
Salvatore , C., Mörstedt, B., & Bitto , H. (2017). Emotional Dysregulation in Adults With Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder-Validity, Predictability, Severity, and Comorbidity. J. Clin. Psicología. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27153511/
Sanchez Muñoz, M., Lavigne Cerván, R., Romero Pérez, J., & Elósegui Bandera, E. (2019). Emotion Regulation in Participants Diagnosed With Attention Deficit Hyperactivity Disorder, Before and After an Emotion Regulation Intervention. Frontiers in Psychology. Obtenido de https://core.ac.uk/download/200893909.pdf
Publicado
2024-12-14
Cómo citar
González Vázquez, M. E., Barrozo Murillo, V. A., Galarza Alejandro , M. de L., & Castillo Ureña , M. del C. (2024). Regulación Emocional en Niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), en Educación Inicial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 1641-1661. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14929
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a