Propuesta de mejora del seguimiento de indicadores del programa de trabajo anual, en una institución pública de educación superior

Palabras clave: seguimiento de indicadores, programa de trabajo anual, ficha técnica de indicadores, matriz de indicadores de resultados, objetivos tácticos

Resumen

El objetivo de estudio de esta investigación es realizar una propuesta de estrategias para la mejora continua del seguimiento de indicadores del programa de trabajo anual en una institución pública de educación  superior, en  los periodos 2021-2, 2022, 2023 y 2024-1, a través de la vinculación de la matriz de indicadores de resultados con la adopción de la ficha técnica de indicadores, la cual permite diseñar las actividades periódicas y primordialmente, por medio de reuniones trimestrales de seguimiento, verificar la ejecución de estas. La metodología empleada fue de tipo cualitativa - deductiva, debido a que se describe  la normatividad aplicable y las generalidades del Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024, pasando por los programas sectoriales, estatales y especiales, hasta llegar a la propuesta planteada. Se obtuvieron resultados mediante la aplicación de una encuesta, mediante la formulación de preguntas significativas que reflejaron el  entendimiento que los responsables de los indicadores del programa de trabajo anual tienen sobre términos relacionados, y con respecto su experiencia al participar en el periodo de prueba en el que se aplicó la mejora propuesta, realizado en el tercer y cuarto trimestre del 2021. De tal forma que, el resultado obtenido muestra como buena práctica la realización de reuniones trimestrales de seguimiento y que el uso del formato desarrollado e implementado facilita la recopilación datos, el planteamiento de objetivos tácticos, y como medio para establecer acciones que contribuyen al logro de la meta establecida.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

CEFP. (2014). Glosario de Términos más Usuales de las Finanzas Públicas.

https://cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2014/noviembre/cefp0202014.pdf

Di Virgilio, M. M. y Solano, R. (2012). Monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos sociales. Buenos Aires: CIPPEC y UNICEF.

https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2017/03/1415.pdf

DOF (2010). Acuerdo por el que se emite la Clasificación Funcional del Gasto. CONAC.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5172595&fecha=27/12/2010#gsc.tab=0

DOF (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019#gsc.tab=0

El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, 04 de junio del 2009, Decreta Código Fiscal de la Federación.

https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_mex_anexo6.PDF

CEPAL. Manual. Metodología del Marco Lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/2d86ecfb-f922-49d3-a919-e4fd4d463bd7/content

CONEVAL. Instructivo. Metodología para la elaboración del Marco Lógico.

https://www.coneval.org.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/Bibliograf%C3%ADa%20sobre%20la%20Metodolog%C3%ADa%20de%20Marco%20L%C3%B3gico/1330.pdf

Ley de Planeación, (febrero 16, 2018) DECRETO por el que se reforman, adicionan

y derogan diversas disposiciones de la Ley de Planeación.

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5513502&fecha=16/02/2018#gsc.tab=0

SHCP (2019). Manual de Programación y Presupuesto 2021.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/574516/Manual_de_Programacion_y_Presupuesto_2021.pdf

ONU. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf

Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2005). Economía (18a. ed.). McGraw-Hill.

http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f46f83_economiasamuelsonnordhausedi18..pdf

Aguirre Chávez, J. F., Franco Gallegos, L. I., Ivett Robles Hernández, G. S., & Montes Mata, K. J. (2024). Impacto de la Actividad Física en la Prevención y Tratamiento de la Obesidad: Una Revisión Sistemática. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 87–110. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.199

Granados Flores, A. A., Arriola Ríos, D. I., & González Soto, J. R. (2024). Lesiones de Tendones Extensores: Luxaciones de Tendones Extensores en Zona V. Revisión bibliográfica . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 313–324. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.94

Tiboni Kaiut, R. K., Spercoski Kaiut, A. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Vida Longeva: Criando Hábitos para Envelhecer com Saúde. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 368–380. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.116

López, C., & Rivera, M. (2023). Control de Enfermería en Personas con Diabetes Gestacional en Embarazadas de la Argentina. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 88–101. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.48

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

SHCP (2020) Estructura Programática a emplear en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2020.

https://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/PPEF/2020/estructura_programatica/1_EstructurasProgramaticas_paraPPEF2020.pdf

SHCP (2019). Manual de Programación y Presupuesto 2019.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/409242/Manual_de_Programacion_y_Presupuesto_2019.pdf

SHCP (2016). Metodología del Marco Lógico.

http://www.gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/1093/8/images/Modulo-5_metodologia-del-marco-logico.pdf

SHCP. (2017). Vinculación del Presupuesto a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/231527/Lineamientos_p_y_p_2018_Anexo_2_Vinculacion_ODs.pdf

Tapia Spinoso, S. F., & Cuevas Padilla, A. M. (2021). Aproximaciones a la evaluación del desempeño en la gestión administrativa-financiera en las universidades públicas estatales. Interconectando Saberes, (12), 63–71.

https://doi.org/10.25009/is.v0i12.2687

Publicado
2024-12-18
Cómo citar
Hernández Muñoz, M. A., Preciado Becerra, L. C., Escamilla, S. L., & Nava Pérez, M. T. (2024). Propuesta de mejora del seguimiento de indicadores del programa de trabajo anual, en una institución pública de educación superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 2238-2258. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14991
Sección
Ciencias Sociales y Humanas