Consideraciones legales en las sociedades cooperativas desde una perspectiva laboral. Limitaciones de los derechos cooperativistas
Resumen
Esta investigación aborda las sociedades cooperativas desde una perspectiva multicultural y de cosmovisión, analizando la relación entre el marco normativo que regula su operatividad y las implicaciones en la gestión y administración, resaltando la vulnerabilidad de los derechos laborales de los trabajadores. El estudio se basa en un proyecto de la Maestría en Administración, enfocado en la economía social y solidaria. Se realizó una investigación observacional que revisa el marco regulatorio mexicano, incluyendo la Constitución, la Ley de Economía Social y Solidaria, la Ley General de Sociedades Cooperativas, la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, con el fin de clasificar y jerarquizar los preceptos legales aplicables a las cooperativas. Se destacan dos supuestos jurídicos clave: cuando los socios también son trabajadores, y cuando la cooperativa actúa como empleador. Se concluye que es crucial aplicar correctamente las normas laborales y de seguridad social en las cooperativas, tomando en consideración las condiciones socioeconómicas de los cooperativistas, advirtiéndose sobre el riesgo de simulación de cooperativas, donde personas vulnerables podrían ser engañadas y quedar sin las garantías legales correspondientes, sin acceso al INFONAVIT y tampoco a los fondos de previsión social.
Descargas
Citas
Arenas Gallego, E., Piedrahíta Vargas, C., & Plata López, J. M. (2007). Marco jurídico de las cooperativas de trabajo asociado. Opinión Jurídica, 6(11), 33-45. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-25302007000100002
Arrillaga Márquez, P., & Etxezarreta Etxarri, E. (2022). Mercados sociales e intercooperación en la Economía Social y Solidaria como vía para recuperar soberanías: el caso del Mercado Social de Euskadi. CIRIEC-España, Revista De economía Pública, Social Y Cooperativa, (105), 263–288. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.105.18976
Asamblea General de las Naciones Unidas (2023). Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de abril de 2023. Promoción de la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible. https://unsse.org/wp-content/uploads/2023/05/A_RES_77_281-ES.pdf
Beristain Apreza, A. del C. (2020). Las sociedades cooperativas y su obligatoriedad ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Deusto Estudios Cooperativos, (16), 69-110. https://doi.org/10.18543/dec-16-2020pp69-110
Cracogna, D. (2013). Las cooperativas y su dimensión social. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/3/las-cooperativas-y-su-dimension-social.pdf
Comité Nacional Mixto de Protección al Salario (2016). Derechos Laborales de los Trabajadores. https://www.gob.mx/conampros/es/acciones-y-programas/derechos-laborales-de-los-trabajadores#:~:text=Entre%20los%20derechos%20laborales%20m%C3%A1s,un%20contrato%20individual%20o%20colectivo
Ejecutivo Federal (DOF 12/07/2019). Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019#gsc.tab=0
INAES (s/f). ¿Qué hacemos? Instituto Nacional de Economía Social. https://www.gob.mx/inaes/que-hacemos
Izquierdo Muciño, M. E. (2020). El cooperativismo mexicano a través de sus leyes. Deusto Estudios Cooperativos, (16), 43-67. https://doi.org/10.18543/dec-16-2020pp43-67
Lara Gómez, G., & Pérez Hernández, C. C. (2020). Retos y perspectivas para el cooperativismo mexicano. Deusto Estudios Cooperativos, (16), 163-182. https://doi.org/10.18543/dec-16-2020pp163-182
Ley del Seguro Social (Última reforma publicada DOF 25-04-2023)
Ley Federal del Trabajo (Última reforma publicada 04-04-2024)
Ley General de Sociedades Mercantiles (Última reforma publicada DOF 19-01-2018).
Miranda Alonso, D. I. (2017). Diversificación de cultivos y exportación de café orgánico. Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske. https://www.redinnovagro.in/casosexito/2017/Caf%C3%A9_Tosepan_Titataniske.pdf
ONU (2022). Objetivos Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-growth/
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE] (s/f). Recomendación del Consejo sobre la Economía Social y Solidaria y la Innovación Social. Instrumentos jurídicos de la OCDE. https://legalinstruments.oecd.org.
Tecnológico Nacional de México [TecNM] (2023). Marco jurídico que regula el sector social de la economía y su actividad económica en México. Diplomado en Economía Social y Solidaria.
Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (2014). Derechos laborales. Secretaría de Gobernación. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/100174/016_Dere_Laborales.pdf
Valenzuela Reyes, M. D. (s/f). Mercantilidad de la sociedad cooperativa. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revdpriv/cont/24/dtr/dtr7.pdf
Derechos de autor 2024 María Teresa Nava Pérez, Samuel Lara Escamilla, Ana Mónica López Cortés

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.