Contrastes entre la Utilización del Material Concreto y los Recursos Digitales en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Palabras clave: material concreto, recursos digitales, estrategias pedagógicas, aprendizaje inclusivo, integración híbrida

Resumen

Este artículo analiza los contrastes entre la utilización de material concreto y recursos digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología empleada consistió en una revisión sistemática de la literatura en bases de datos académicas como Scielo, Dialnet y Latindex, focalizada en estudios publicados entre 2020 y 2024. Los principales hallazgos muestran que el material concreto fomenta una experiencia sensorial y manipulativa que mejora la retención a largo plazo, mientras que los recursos digitales destacan por su adaptabilidad, accesibilidad y capacidad de proporcionar retroalimentación inmediata. Sin embargo, ambos enfoques enfrentan desafíos: los materiales concretos tienen limitaciones en cuanto a su personalización y sostenibilidad, mientras que los recursos digitales dependen de la alfabetización tecnológica y la infraestructura adecuada. Las conclusiones señalan que la integración estratégica de ambos recursos puede maximizar los beneficios pedagógicos al combinar la interacción sensorial del material concreto con la flexibilidad de los recursos digitales. Se destaca la importancia de capacitar a los docentes en el uso combinado de estas herramientas y de desarrollar políticas educativas que promuevan entornos de aprendizaje inclusivos y sostenibles.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arroyo, S. (2024). Liderazgo pedagógico y estrategias de indagación científica en estudiantes de una institución educativa pública. [Tesis de mestría, Universidad San Ignacio de Loyola], Repositorio Institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/bd70600d-bc5b-45ee-9a76-d89ef16543ac/content
Bazantes, L., & Guamán, M. (2024). La gamificación como estrategia para potenciar habilidades cognitivas y motivación intrínseca en estudiantes de quinto año de educación básica en la escuela de educación básica Luis Aurelio González de la cuidad de Guaranda, provincia Bolívar, durante los. [Tesis de maestría, Universidad Estata de Bolivar], Repositorio Institucional de la Universidad Estata de Bolivar.
Cárdenas, J., & Morocho, B. (2020). La complementariedad entre material concreto y virtual para el aprendizaje de los contenidos matemáticos en los estudiantes del quinto de básica de la Unidad Educativa República del Ecuador. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Educación], Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Educación. http://201.159.222.12:8080/handle/56000/1829
Carhuas, A. (2024). El PADLET en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes del área de educación para el trabajo del L.I.I.P “EL AMAUTA” de Cerro de Pasco - 2021. [Tesis de pregrado, Universidad de Nacional Daniel Alcides Carrion], Repositorio Institucional de la Universidad de Nacional Daniel Alcides Carrion.
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4491
Evelin, Q. (2024). Elaboración de Material Concreto para la Enseñanza-Aprendizaje de Conjuntos. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo], Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Chimborazo.
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/13533/1/Quinaluiza%20A,%20Evelin%20L.%20(2024)%20Elaboraci%C3%B3n%20de%20Material%20Concreto%20para%20la%20Ense%C3%B1anza%20-%20Aprendizaje%20de%20Conjuntos.%20(1).pdf
García, A. (2024). Recursos digitales para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje. [Tesis de mestría, Universidad de Salamanca], Repositorio Institucional de la Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/131421/Recursos%20digitales.pdf
Izquierdo, J., & Guizado, F. (2023). Recursos tecnológicos usados por los docentes en la didáctica pedagógica. Horizontes, 7(31), 2628 - 2643.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.690
Michell, D., & Yrigoyen, R. (2023). Para optar el grado de licenciatura en Educación y Gestión del Aprendizaje con especialidad en Niñez Temprana. [Tesis de maestría, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas], Repositorio Institucional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/673363/Yrigoyen_MR.pdf?sequence=15&isAllowed=y
Navas, L., Ortiz, W., Cabrera, E., & Orna, K. (2024). Efectividad de los materiales educativos en la personalización del aprendizaje. 593 Digital Publisher, 9(5), 05-817.
https://doi.org/10.33386/593dp.2024.5.2688
Rigaud, N., & Blanco, R. (2021). Instrumento de análisis para estilos de aprendizaje asociado a la personalización educativa en plataformas virtuales. ANFEI Digital, 8(13), 1-11.
https://www.anfei.mx/revista/index.php/revista/article/view/707
Ríos, D., Riquelme, K., Herrera, D., & Díaz, C. (2023). La interacción social de aula y el apoyo pedagógico en la formación remota de estudiantes escolares. Sophia Austral, 29(3), 1-28. https://doi.org/10.22352 /SAUSTRAL20232903
Segundo, M. (2023). Utilización de materiales didácticos para desarrollar la noción de cantidad en niños de primer grado EGB de la UE. Eloy Alfaro Delgado Guamote, Guamote, Chimborazo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Chimborazo], Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Chimborazo.
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/11970/3/Mullo,%20S.%20(2023)%20Utilizaci%C3%B3n%20de%20materiales%20did%C3%A1cticos%20para%20desarrollar%20la%20noci%C3%B3n%20de%20cantidad%20en%20ni%C3%B1os%20de%20primer%20grado.pdf
Vera, V., Zambrano, J., & Chica, L. (2024). Diseño de una Estrategia Didáctica para el Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el Proceso de Enseñanza. MQRInvestigar, 8(3), 5420–5442. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.5420-5442
Yance, J. (2021). Los materiales educativos y la educación remota en la educación inicial. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle], Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. https://repositorio.une.edu.pe/entities/publication/ee8966d7-1591-42fa-8d4f-fd6de480bb3f
Publicado
2024-12-19
Cómo citar
Cabrera Toro, J. F., Espinoza García, D. L., Treviño Acosta , F. A., Riofrio Loaiza , J. del C., & Rojas Castillo , L. A. (2024). Contrastes entre la Utilización del Material Concreto y los Recursos Digitales en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 2393-2407. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15017
Sección
Ciencias y Tecnologías