Evaluación de la técnica magnética para el tratamiento de agua del río Caplina en la ciudad de Tacna, 2024

Palabras clave: agua de río, técnica magnética, parámetros fisicoquímicos, calidad, polos del imán

Resumen

En la actualidad, la necesidad de algún tratamiento eficiente para el agua es inaplazable, la técnica magnética aparece como una alternativa no invasiva y prometedora, capaz de alterar los parámetros fisicoquímicos del agua mejorando su calidad. En este artículo se evalúa la eficiencia de la técnica magnética para el tratamiento de agua del río Caplina en la ciudad de Tacna al comparar los parámetros fisicoquímicos pre y post tratamiento magnético. Se trabajó con 3 tratamientos: polo positivo del imán expuesto (+), polo negativo del imán expuesto (-) y polo positivo con polo negativo del imán expuestos (±) de los cuales se contó con 3 repeticiones (R1, R2 Y R3) c/u., obteniendo un total de 9 unidades experimentales. Después de 15 días de inducción magnética los parámetros fisicoquímicos del agua presentaron diferencias significativas respecto al control, la mayor variabilidad se evidenció en la turbidez al empezar con un valor de 42,79 NTU y acabando con un valor de 1,72 NTU lo que representa un porcentaje de remoción del 95,98 % respecto al polo negativo del imán (-), los parámetros de conductividad, sólidos totales disueltos, pH, salinidad, resistividad también presentaron diferencias significativas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Lenntech, C. Agua Residual y Purificación del Aire http//www.lenntech.com/español/filtración.html
Chamy, R. y Pizarro, C. Tratamiento de Agua Potable http//explora.cl/tratamiento agua potable.html
Sánchez, X. Departamento de Geología, Ley de Darcy http.//web.usual.es/xavisan/hidro
Zapata, A. Proceso de Potabilización de Aguas Superficiales.
http//www.monografias.com/trabajos15/plantas-tratamiento.html
Córdova, I. (2014). El informe de investigación cuantitativa. Lima, Perú: Editorial San Marcos E.I.R.L.
Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Tercera Edición. Fundación Paidea Galiza. Madrid- España.
Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6ta Edición. Cap. 15. México: Mcgraw-Hill Interamericana.
Katayama, Roberto (2014) Introducción a la investigación cualitativa. Lima. Fondo Editorial de la UIGV.
Martínez, M. (2006) La Investigación Cualitativa (Síntesis Conceptual) Revista IIPSI Facultad De Psicología UNMSM ISSN: 1560 - 909X VOL. 9 - Nº 1 - 2006 PP. 123 – 146.
Roxana Gómez Zaldívar, Nelson Zaldívar Quintero y Rubén Luis Fonseca Virelles (2020). “Efecto del agua tratada magnéticamente en pollitos de inicio de raza semi rústico”. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24502020000300272
APHA y AWWA (2017). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 23rd.
Atanacio, J. M. (2010). Perú: Mapa de déficit de agua y saneamiento básico a nivel distrital, 2007. Lima: Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2010-04448.
Calsin Ramirez, K. V. (12 de septiembre de 2016). Universidad Nacional del Altiplano. Obtenido de http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/4187
Ccama, D. (2017). Repositorio Universidad Nacional del Altiplano - Puno. Obtenido de http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/5562/Quispe_Ccama_Deybi_Adderly.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Choque, G. (2005). Universidad Nacional del Altiplano. Obtenido de
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/1922/Chambi_Choque_Guido.pdf.txt?sequence=4
D.S. N° 004. (2017). Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen Disposiciones Complementarias. Lima: Ministerio del Ambiente.
DIGESA, D. g. (s.f.). Dirección general de salud ambiental DIGESA. Obtenido de http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEPA/informes_tecnicos/GRUPO%20DE%20USO%201.pdf
HACH COMPANY. (2013). Manual de análisis de agua. Colorado, EE.UU.
Autoridad Nacional del Agua. (11. Enero del 2016). Protocolo nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos. [010-2016-ANA]. El peruano
Publicado
2024-12-21
Cómo citar
Fernández Dávila Figueroa, S. A., García Laura, E. L., & Quispe Cárdenas, J. N. (2024). Evaluación de la técnica magnética para el tratamiento de agua del río Caplina en la ciudad de Tacna, 2024 . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 3038-3057. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15066
Sección
Ciencias Sociales y Humanas