Revisión documental sobre Modelos matemáticos y parámetros cinéticos de oxidación del aceite de semillas secas de (Girasol, Chía y Linaza)
Resumen
La presente investigación busca analizar cómo se modela y evalúa la oxidación lipídica en aceites vegetales ricos en ácidos grasos insaturados. La revisión explora los modelos matemáticos empleados (como Arrhenius o redes neuronales) y parámetros cinéticos clave (velocidad de reacción, energía de activación). Además, destaca su relevancia en predecir estabilidad y optimizar procesos industriales, enfocándose en tendencias como antioxidantes naturales y simulaciones avanzadas para mejorar la vida útil y calidad del aceite. El artículo revisará la literatura sobre los procesos de oxidación en aceites obtenidos de semillas secas, destacando su impacto en la estabilidad y calidad. Analizará los principales modelos matemáticos utilizados para predecir la oxidación, como los modelos cinéticos clásicos (Arrhenius) y enfoques avanzados, como simulaciones computacionales. Además, abordará los parámetros cinéticos clave, como la constante de velocidad y la energía de activación, y cómo influyen factores como la temperatura y la composición lipídica. También explorará aplicaciones industriales y tendencias actuales, como el uso de antioxidantes naturales, proporcionará un análisis exhaustivo sobre los modelos matemáticos y los parámetros cinéticos relacionados con la oxidación de aceites provenientes de semillas secas. Este proceso es fundamental para entender la estabilidad oxidativa y la vida útil de estos aceites, esenciales en las industrias alimentaria, cosmética y farmacéutica. Se discutirán modelos como Arrhenius y otros avanzados, además de factores que afectan la cinética, como temperatura y luz. El objetivo es identificar metodologías efectivas, destacar limitaciones y explorar aplicaciones industriales y tendencias actuales para mejorar la conservación y calidad del producto.
Descargas
Citas
Gómez, R., & Pérez, J. (2020). Modelos cinéticos aplicados en la oxidación de lípidos. Revista de Ciencia Alimentaria, 35(4), 123-135. https://doi.org/10.46908/tayacaja.v6i2.213
López, M., García, A., & Torres, D. (2021). Parámetros cinéticos en la conservación de aceites vegetales. Journal of Food Chemistry, 50(2), 45-60. http://hdl.handle.net/10803/673081
Martínez, P., Sánchez, L., & Ruiz, F. (2018). Efectos de la oxidación en aceites de semillas secas. Food Science Journal, 12(3), 89-100. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icbi/n3/e3.html
Rodríguez, C., Gómez, T., & Ramos, E. (2020). Propiedades oxidativas de aceites de linaza y chía. Journal of Lipid Research, 29(5), 300-315. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182013000200010
Smith, J., & Brown, P. (2019). Kinetic models in lipid oxidation studies. Academic Press.
Demir, V., Günhan, T., Yagcioglu, A. K., & Degirmencioglu, A. (2007). Mathematical modelling and the determination of some quality parameters of air-dried bay leaves. Biosystems Engineering, 98(3), 325-332. https://doi.org/10.1016/j.biosystemseng.2007.07.003
Sacilik, K. (2007). Effect of drying methods on thin-layer drying characteristics of hull-less seed pumpkin (Cucurbita pepo L.). Journal of Food Engineering, 79(1), 23-30. https://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2006.01.023
Sirisomboon, P., & Kitchaiya, P. (2009). Physical properties of Jatropha curcas L. kernels after heat treatments. Biosystems Engineering, 102(2), 244-250. https://doi.org/10.1016/j.biosystemseng.2008.11.013
Iguaz, A., & López, A. (2003). Modeling of the desorption isotherms of rough rice at high temperatures. Journal of Food Engineering, 59(2-3), 253-260. https://doi.org/10.1016/S0260-8774(02)00467-4
Rafiee, S., Sharifi, M., Keyhani, A., & Jafari, A. (2009). Modeling effective moisture diffusivity of orange (var. Thomson) in thin layer drying method. International Agrophysics, 23(3), 237-242.
Shen, Q., Jin, L., Xiao, W., & Sun, H. (2011). Drying characteristics and kinetics of longan (Dimocarpus longan Lour.) fruit flesh. International Journal of Food Science & Technology, 46(9), 1944-1948. https://doi.org/10.1111/j.1365-2621.2011.02678.x
Derechos de autor 2024 Luis Alberto Uvidia Armijo, Hugo Jhonnatan Bonilla Mena, Daniel Alejandro Mantilla González, Daniel Hernán Millán Ramos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

