Exploración del Uso de la Inteligencia Artificial en la Eficiencia de Entornos Virtuales LMS de E-Learning para la Educación Secundaria
Resumen
Este estudio explora el impacto de la inteligencia artificial en las plataformas de gestión del aprendizaje (LMS) en la educación secundaria, centrándose en las funcionalidades de Moodle, Blackboard, Canvas y Google Classroom. A través de un análisis comparativo basado en criterios organizativos, pedagógicos, tecnológicos y económicos, destacando la integración de herramientas basadas en IA en Moodle. El uso de plugins y extensiones de IA, como el generador automático de preguntas y el asistente de chat, optimizan la creación de contenido educativo, facilitando a los docentes tareas como la elaboración de evaluaciones, la organización de clases y la gestión de estudiantes. Para los estudiantes estas herramientas ofrecen acceso a una amplia variedad de recursos de aprendizaje y, sobre todo, ofrecen asistencia continua a través de un asistente de chat. Esto facilita que los estudiantes soliciten ayuda en sus tareas, promoviendo así un aprendizaje más autónomo. Sin embargo, la utilización de la IA en entornos LMS presenta desafíos que hay que tener en cuanta como la capacitación docente y la seguridad de los datos, etc, a pesar de estos aspectos negativos este trabajo busca determinar como la implementación de herramientas de IA en plataformas LMS, puede transformar y mejorar la experiencia educativa.
Descargas
Citas
Servonsky, J., Daniels, L., & Davis, B. (2005, Noviembre). Evaluation of Blackboard as a platform for distance education delivery. pp. 5-132.
Ahmad, N., & Al-Khanjari, Z. (2012, Enero). Effect of Moodle on learning: An Oman perception. p. 7.
Aljarf, A. (2022, Diciembre). Web-Based Question Bank System using Artificial Intelligence and Natural Language Processing. pp. 1-7.
Almonte, M. (2021, Octubre 26). Cómo elegir un LMS: modelo de 4 dimensiones. Retrieved from https://aprendizajeenred.es/elegir-plataforma-lms-4-dimensiones/
Anbalagan, L., & Joseph, S. (20222, Octubre). A systematic review of automatic Question Paper Generator (AQPG)using Artificial Intelligence Approaches.
Athawale, D. (2024, Mayo). TEXT TO IMAGE GENERATOR USING AI.
Blackboard. (2024). AI Design Assistant de Blackboard Learn. Retrieved from
https://help.blackboard.com/eses/Learn/Administrator/SaaS/Tools_Management/Learn_AI_Design_Assistant
Bravo, V., Fajardo, G., Carrión, W., & Salvatierra, L. (2022, Julio). Transformando la educación virtual: La revolución de la inteligencia artificial en la potenciación de la plataforma Moodle. pp. 5-25.
Bugtong, J., Salve, C., & Bugtong, C. (2024, Enero). Google Classroom for the New Normal Education. p. 16.
Camacho, U., Tambasco, P., Martínez, S., & Correa, G. (2023, Diciembre 1). El impacto de la Inteligencia Artificial en la educación. Riesgos y potencialidades de la IA en el aula. p. 17.
Canvas. (2024). Novedades sobre Inteligencia Artificial en Canvas LMS. Retrieved from
Cho, Y., Richards, A., & Jones, S. (2023, Agosto). The use of CANVAS LMS in remote academic EFL writing classes: Its benefits and limitations.
Domínguez, M., & López, C. (2024, Mayo). El Proceso de Aprendizaje de la Mente y Retención de la Información. p. 19.
García, J. L., Díaz, J. R., & Limon, J. (2024, Septiembrte). Ventajas y desventajas del uso de las inteligencias artificiales por alumnos, maestros e instituciones educativas. p. 25.
Rodríguez Alvarado , R. A., & Medina Romero , M. Ángel. (2024). Perfil actual del consumidor agroecológico de Colima, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 74–97. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.79
Arboleda-Sánchez, V. A., García-Giraldo, M. C., Sánchez-Hernández, S., & Zuluaga-Pérez, M. (2024). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y neurodiversidad: una revisión de la alteración y del potencial. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 18–43. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.114
Rodríguez Alvarado , R. A., & Medina Romero , M. Ángel. (2024). Perfil actual del consumidor agroecológico de Colima, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 74–97. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.80
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Gavilanes, G., Adum , H., García, S., & Ruíz, G. (2024, Junio 21). Impacto de la Inteligencia Artificial en la educación superior. Una mirada hacia el futuro. p. 9.
González, C. (2023, Julio). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: transformación de la forma de enseñar y de aprender. p. 10.
Google Classroom. (2024, Junio 27). Artificial intelligence in Google Classroom. Retrieved from
https://edu.google.com/why-google/ai-for-education/
Granda Dávila, M. F., Muncha Cofre, I. J., Guamanquispe Rosero, F. V., & Jácome Noroña, J. H. (2024, Enero 15). Inteligencia Artificial: Ventajas y desventajas de su uso en el proceso de enseñanza aprendizaje. p. 24.
Hay, L., & Brisco, R. (2023, Junio). EXPLORING THE ROLE OF TEXT-TO-IMAGE AI IN CONCEPT GENERATION. pp. 3-10.
Husain, A., Khan, A., & Ahmad, J. (2024, Julio). Moodle-A learning Management System. pp. 9-11.
Kılıçkaya, F., & Liontas, J. (2024, Enero). Artificial Intelligence Tools for Question Generation.
Kuznietsov, O., & Kyselov, G. (2024, Julio). An overview of current issues in automatic text summarization of natural language using artificial intelligence methods. pp. 2-8.
Moodle. (2023, Septiembre 8). El potencial de la IA y Moodle. Retrieved from
https://moodle.com/es/news/el-potencial-de-ai-y-moodle/
Moya, J., Arteaga, Y., & Zambrano, M. (2023, Julio). Ventajas y desventajas del uso de las Herramientas de Inteligencia artificial en la educación. p. 21.
Ningrayati , L., & Katili, R. (2023, Septiembre). Formación e-learning con Google Classroom LMS para profesores de SMAN 1 Bolangitang. pp. 2-6.
Önden, A., & Alnour, M. (2023, Septiembre). ChatGPT and OpenAI: A Comprehensive Bibliometric Review. pp. 3-11.
Peryazeva, J. (2023, Diciembre). Capabilities of automatic assignment grading in LMS Moodle.
Rey, V. (2022, Agosto). Assessing Students' Preparedness for College Reading through the Blackboard LMS. Retrieved from 2-7
Santiana, S., Silvani, D., & Ruslan, A. (2021, Noviembre). Optimizing LMS CANVAS for Interactive Online Learning Perceived by the Students. pp. 2-15.
Shilowaras, M., & Amizam, J. (2022, Agosto). Implementing Artificial Intelligence Chatbot in Moodle Learning Management System. pp. 2-5.
Srivastava, A. (2024, Mayo). Advancements in Text-to-Image Generation through Generative AI.
Tilak, S. (Junio de 2024). Text-to-image AI as a mechanism for concept formation in the college psychology classroom. págs. 5-31.
Vanderveen Covington, N. (2024, Septiembre). ChatGPT in Undergraduate Education: Performance of GPT-3.5 and Identification of AI-Generated Text in Introductory Neuroscience.
Yadgiri, N., Gaikwad, P., Dusawar, Y., Nandanwar, P., & Pise, M. (2024, Mayo). AI Image Generator. pp. 2-6.
Zhang, N., & Li, X. (2024, Enero). ChatGPT Empowers Smart Education: Potential, Challenges and Prospects.
Zin, Z. (2023, Junio). Canvas LMS Course Design: Create and Deliver Interactive Online Course on the Canvas Learning Management System : A Book Review. pp. 2-4.
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2025 Joao Rosero Guevara , David Guevara Aulestia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.