Impacto de la Rotación de Personal en los Costos y la Rentabilidad Empresarial
Resumen
La rotación de personal en una organización siempre ha sido un factor importante para el área de Recursos Humanos, sin embargo, qué hay de las demás repercursiones que este concepto genera en otros departamentos. El objetivo principal de este estudio es identificar y cuantificar los costos asociados a la alta rotación de personal en las empresas. Se busca comprender tanto los costos directos, como el reclutamiento, la capacitación y otros gastos relacionados, como los costos indirectos que incluyen la pérdida de conocimiento, la disminución de la productividad, y el impacto negativo en la moral de los empleados y la cohesión organizacional. Además destaca cómo estos dos conceptos están íntimamente relacionados con la rentabilidad empresarial, ya que una empresa con alta rentabilidad asegura la sostenibilidad a largo plazo, permitiendo a la empresa reinvertir en su crecimiento, pagar deudas y distribuir dividendos a los accionistas, mientras que con una baja rentabilidad la empresa tendrá menos capacidad para reinvertir en la mejora de infraestructura, investigación y desarrollo lo que la podría llevar a verse obligada a despedir empleados o cerrar unidades de negocio. Para el logro de esto la metodología empleada en el estudio incluye un enfoque cuantitativo, mediante la recolección de datos con un muestreo por conveniencia y el análisis de costos directos e indirectos asociados a la rotación de personal, además de la revisión de reportes financieros de la empresa participante. Para finalmente a raíz de la información obtenida elaborar un plan de acción que ayude a la toma de decisiones adecuadas en un futuro.
Descargas
Citas
Armstrong, M. (2012). Gestión de recursos humanos (11ª ed.). Editorial Pearson.
Boles, J. S., Johnston, M. W., y Hair, J. F. (2007). Role stress, work-family conflict and emotional exhaustion: Interrelationships and effects on some work-related consequences. Journal of Business Research, 60(5), 633-639.
Becker, G. S. (2004). El capital humano: Un análisis teórico y empírico, con especial referencia a la educación (2ª ed.). Fondo de Cultura Económica.
Cabrera, A., Ledezma, M., y Rivera, N. (2011). El impacto de la Rotación de Personal en las empresas constructoras del estado de Nuevo León. Contexto: Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León, 5, 83–91.
Chiavenato, I. (2011). Introducción a la teoría general de la administración (8ª ed.). McGraw-Hill.
Chiavenato, I. (2018). Administración de recursos humanos (10ª ed.). McGraw-Hill.
Etikan, I., Musa, S. A., y Alkassim, R. S. (2016). Comparison of Convenience Sampling and Purposive Sampling. American Journal of Theoretical and Applied Statistics, 5(1), 1-4.
Galindo, D. (2017). Efecto de la rotación de personal en la rentabilidad de la empresa Prosegur Vigilancia y Seguridad Privada. Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de Ciencias Empresariales.
Gómez-Mejía, L. R., Balkin, D. B., y Cardy, R. L. (2016). Gestión de recursos humanos (7ª ed.). Pearson Educación.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.
Hernández, S. (2017). Clima organizacional: Impacto en la productividad y rentabilidad de la empresa. Editorial Trillas.
Holtom, B. C., Mitchell, T. R., Lee, T. W., y Eberly, M. B. (2008). Turnover and retention research: A glance at the past, a closer review of the present, and a study of the future. Academy of Management Perspectives, 22(3), 3-10.
Issa, S. (2019). Causas y costos de la alta rotación de personal en las empresas de vigilancia y seguridad privada.
Vásquez Rangel, J. A. (2024). Efectos de la neguentropía educativa sobre los desafíos de inclusión en la escuela rural. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 368–389. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.104
Tiboni Kaiut, R. K., Spercoski Kaiut, A. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Yoga - Memória, Foco e Concentração . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 96–107. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.78
Vásquez Rangel, J. A. (2024). Efectos de la neguentropía educativa sobre los desafíos de inclusión en la escuela rural. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 368–389. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.105
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Kaufman, B. E. (2015). Theoretical perspectives on work and the employment relationship (5ª ed.). Industrial Relations Research Association.
Mendoza, R. (2003). ¿Sabe cuánto le cuesta la rotación de personal? Revista Escuela de Administración de Negocios, 104–109.
Ortiz, A., y Rivero, G. (2006). Estructuración de Costos: Conceptos y Metodología. www.pactworld.orginfo@pactlac.org
Rodríguez, C. (2016). Los costos de una elevada rotación de personal en las firmas de auditoría.
Ríos-Manríquez, M. (2020). Teoría de los costos y la rotación del capital humano. Rotación de personal: ¿Qué es y cómo combatirla?, 19.
Salazar, M. (2008). Rotación de personal y costos asociados en empresas de Seguridad Privada en Costa Rica.
Serrat, N. A., Gutiérrez, S. M., y Riera, C. V. (2015). Utilidad del Estado de Flujos de Efectivo para el análisis empresarial. Revista de Contabilidad y Dirección, 20, 195-217.
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2025 Beatriz Ariana Solís González , Ileana Guzmán Prince, Miguel Ángel Mediana Álvarez , Daniel Gonzalo Galván Rodríguez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.