Nivel de Presión Sonora en el Taller de Motocicletas Moto Real en Agua de Dios, Cundinamarca
Resumen
Los niveles de presión sonora han rebasado los límites que el oído puede soportar el cual se conoce como ruido, en lugares distintos de trabajo el ruido se produce por las labores diarias que ejercen los trabajadores, de los equipos y herramientas que son utilizados a la hora de realizar una actividad. Los talleres de mecánica de motocicletas son lugares donde se generan constantemente ruidos, afectando directamente por su exposición directa al riesgo físico producido por el ruido, el cual genera enfermedades laborales, como la hipoacusia, problemas psicológicos o cardiovasculares. Por este gran motivo surgió esta investigación dirigida a los talleres de mecánica de motocicletas que tuvo por objeto evaluar los niveles de presión sonora, identificar la fuente generadora de ruido y analizar los resultados de niveles de presión para así proponer estrategias preventivas cuya finalidad es lograr disminuir los niveles de presión sonora y dar un ambiente saludable en los mismos. Mediante una metodología cuantitativa, con un alcance descriptivo, cuyos elementos de recolección de datos se hizo por medio de un sonómetro donde nos permitió tomar las mediciones correspondientes en el taller. Como resultado se conocieron los niveles de ruido a los que se encontraban expuestos los colaboradores quienes exceden lo límites permisibles auditivos, siendo este la afectación principal a un largo plazo en los trabajadores, lo cual se hace necesario implementar medidas de preventivas y correctivas frente a este riesgo físico que en la actualidad.
Descargas
Citas
Manuela Gómez Martínez, Jaramillo García, J. J., Yuliana, L. C., Andrea Martínez Valencia, María Adelaida Velásquez Zapata, & Elsa María Vásquez, T. (2012). Ruido industrial: Efectos en la salud de los trabajadores expuestos. Revista CES Salud Pública, 3(2), 174-183. Retrieved from https://ezproxy.uniminuto.edu/login?url=https://www.proquest.com/scholarly-journals/ruido-industrial-efectos-en-la-salud-de-los/docview/1734298841/se-2
El ruido en el trabajo aumenta colesterol y presión arterial, según los CDC: SALUD RUIDO. (2018, Mar 21). EFE News Service Retrieved from https://ezproxy.uniminuto.edu/login?url=https://www.proquest.com/wire-feeds/el-ruido-en-trabajo-aumenta-colesterol-y-presión/docview/2015941936/se-2
Coronel, L. M. S., Campoverde, D. O. C., & Camuendo, C. P. C. (2021). Evaluación del ruido laboral producido por equipos industriales en un taller automotriz. Revista Conecta Libertad ISSN 2661-6904, 5(3), 13-26. https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/250
Martínez, M. G., García, J. J. J., Ceballos, L. Y., Valencia, A. M., Zapata, M. A. V., & Trespalacios, E. M. V. (2012). Ruido industrial: efectos en la salud de los trabajadores expuestos. Revista CES Salud Pública, 3(2), 174-183. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4163349
Toribio, L. A., Aranguren, D. C., Ruiz, D. M., & Maqueda, M. J. R. (2011). Ruido ambiental: Seguridad y salud. Tecnología y desarrollo, 9, 31. https://revistas.uax.es/index.php/tec_des/article/view/569
Derechos de autor 2025 Lesby Mariela Arias Molina , Romela Andrea Segura Moreno, Jorge Andres Reyes Melo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.