Evaluación de las Condiciones Lumínicas en los Puestos de Trabajo en una Alcaldía del Departamento del Tolima

Palabras clave: iluminación, condiciones lumínicas, RETILAP, deslumbramiento, luxómetro

Resumen

La investigación tuvo como objetivo evaluar las condiciones lumínicas en los puestos de trabajo administrativos de una alcaldía del departamento del Tolima, con el propósito de verificar el cumplimiento del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP). Para ello, se realizaron mediciones ambientales en los 24 puestos de trabajo, utilizando luxómetros y considerando cuatro puntos estratégicos alrededor de cada estación: la parte superior, la inferior, la izquierda y la derecha. Los resultados revelaron que el 50% de las áreas evaluadas cumplían con los niveles de iluminación recomendados. No obstante, el 20,8% presentaban iluminación insuficiente, otro 20,8% excedían los límites permitidos y un 8,4% se encontraban fuera del rango óptimo establecido. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar mejoras en el sistema de iluminación, tales como la instalación de lámparas más eficientes, la redistribución de las fuentes de luz y ajustes en las estaciones de trabajo. Estas medidas no solo permiten el cumplimiento de las normativas vigentes, sino que también favorecerían el bienestar visual y la productividad de los empleados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

, R. (03 MAYO 2024). Reglamento Técnico sobre Alumbrado y Alumbrado Público. BOGOTA.

CIE. (1913). Comision Internacional de Iluminacion .

Energia, M. d. (2010). Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público . https://www.minenergia.gov.co/documents/3902/RES180540_2010.pdf.

OIT. (2020). Organizacion Internacional del trabajo .

ISO 8995-1:2002. Iluminación de lugares de trabajo – Parte 1: Interiores. International Organization for Standardization.

Gutiérrez Vargas, L. (2023). Impacto positivo del COVID-19 en el ámbito educativo: Desarrollo de competencias digitales y oportunidades en la educación remota. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 82–112. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.35

Sánchez Madriz, L. J., Soto Benavides, D. C., Palma González, L. D., Camacho Arias, N. P., & Shion Pérez, J. F. (2024). Protocolos de Transfusión Masiva: Una Revisión Actualizada. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 410–421. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.140

Baron , A., Arias Pavón , A. N., & Ozuna Careaga, A. V. (2024). Inteligencia Emocional en Adolescentes de la Aldea de Niños “SOS”. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 88–106. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.64

Morales Fretes, F. R., & Ramírez Davalos, Y. G. (2023). Experiencia vivida por pacientes en diálisis peritoneal domiciliaria: Estudios de casos en la ciudad Pilar, Paraguay. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 37–54. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.45

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".

García, L., & Sánchez, F. (2021). Efectos de la iluminación extrema en el rendimiento laboral: Un estudio en instituciones públicas colombianas. Revista de Salud Ocupacional de Colombia, 10(1), 35-45.

RETILAP. (2024). Actualización del Reglamento Técnico sobre Alumbrado

Publicado
2025-01-15
Cómo citar
Roa Cortes , I. T., Bejarano Rubiano, E. T., & Violet Martelo, B. E. (2025). Evaluación de las Condiciones Lumínicas en los Puestos de Trabajo en una Alcaldía del Departamento del Tolima. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 7891-7901. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15470
Sección
Ciencias de la Salud