Liderazgo Educativo en Coahuila: Un Análisis Integral
Resumen
La finalidad de este escrito consiste en identificar las necesidades que se tiene en un plantel cuando no se tienen un verdadero liderazgo educativo, se puede decir que la ausencia de liderazgo se percibe cuando en una comunidad ese encuentra bajo el mando de una persona que no posee sus objetivos claros hacia donde desea orientar o encaminar el plantel y se genera desconcierto y la desorganización de la estructura del plantel. Se puede decir que el liderazgo educativo se posee desde que el docente se encuentra en el aula con los alumnos, pero hablar del liderazgo a nivel directivo, se refiere a las personas que conducen y guían a los demás por medio de su capacidad y competencias, siempre buscando encaminar a los demás de manera libremente para lograr los objetivos establecidos y de esta manera logar las metas planteadas en su plan de mejora. El presente documento abordará el liderazgo educativo en el estado de Coahuila, donde se podrá identificar el progreso y desarrollo del sistema educativo, se busca identificar los retos y propiedades de lo que conlleva el liderazgo educativo y por medio de un análisis poder identificar las áreas de fortalezas y debilidades para impulsar el liderazgo educativo en todas direcciones.
Descargas
Citas
Bolivar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora. Una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas, 9(2), 9–33.
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol9-issue2-fulltext-112
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 12 de noviembre de 2024, de
https://siecec.seducoahuila.gob.mx/dir_estadis_dash/concentrados_pdf/publicacion_2023-2024.pdf
Gobierno de Coahuila. (2019). Plan de Desarrollo Educativo de Coahuila 2019-2024. Secretaría de Educación de Coahuila.
Torres, G. (2004). El liderazgo en la función directiva escolar. Revista Universidad de Guadalajara, 31.
Ojeda, C. C. (2007). El liderazgo distribuido una apuesta de dirección escolar de calidad. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(5), 144-148.
Villa Sánchez, A. (2015). Importancia e impacto del liderazgo educativo. Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, 0(361), 6. https://doi.org/10.14422/pym.i361.y2015.001
Weinstein, J. (2016). Liderazgo educativo en la escuela: Nueve miradas.
(N.d.-e). Scielo.Cl. Retrieved December 19, 2024, from https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-45652019000200350&script=sci_arttext
(N.d.). Researchgate.net. Retrieved December 19, 2024, from
https://www.researchgate.net/profile/Antonio bolivar/publication/313793757_Liderazgo_educativo_y_desarrollo_profesional_docente_Una_revision_internacional/links/58a5fe3f92851cf0e3a6ac16/Liderazgo-educativo-y-desarrollo-profesional-docente-Una-revision-internacional.pdf
Alfonzo Echeverría, V. J., Muñoz Pillasagua, H. D., Del Pezo Neira , L. A., Rosales Reyes, L. E., & Quimí Torres, R. A. (2024). Principios del constructivismo social en la Propuesta Pedagógica Institucional de la Unidad Educativa Particular Cristiana “New life”. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 413–425. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.230
Ruiz García, L. A., & Aguilera Rojas, S. E. (2024). Salud Oral, Hábitos Alimentarios y Estado Nutricional de Estudiantes Universitarios en la Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 226–248. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.134
Rubio-Ponce, J., Escudero-Nahón, A., Murillo Cárdenas, C. A., & Mercado-López, P. (2023). Educación Virtual para la Formación Integral en Sustentabilidad: Una Revisión Sistemática. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 01–20. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.28
Vázquez Ruíz, H. D. (2024). Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en Farmacéuticas: Perspectivas y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 137–156. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.51
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Martin Duarte Ramírez, F. M. (2021). Liderazgo educativo en el siglo XXI. Revista Digital de Investigación y Postgrado, 1(2), 86–111. https://doi.org/10.59654/r0hsn429
Sierra Villamil, G. M. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Revista Escuela de Administracion de Negocios, 81, 111–128. https://doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1562
(N.d.-d). Jstor.org. Retrieved December 19, 2024, from https://www.jstor.org/stable/24711244
(N.d.-b). Rade.Es. Retrieved December 19, 2024, from
https://www.rade.es/imageslib/PUBLICACIONES/ARTICULOS/V8N4%20-%2006%20-%20AO%20-%20RIVERA.pdf
(N.d.-c). Scielo.Cl. Retrieved December 19, 2024, from https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782023000200017&script=sci_arttext&tlng=pt
Morales Vergara, I., Torres Ruilova, B. O., & Rendon Jaluff, I. A. (2018). El liderazgo educativo de la Universidad de Guayaquil. Conrado, 14(63), 109–116.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442018000300109&script=sci_arttext
Derechos de autor 2025 Carlos Arturo Rodríguez Domínguez , Eduardo Fierro Galaviz , Juan José Zarate Escobedo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.